Captar el interés de la población infantil en el ecosistema digital
Las niñas y niños son quienes más han padecido el distanciamiento social por más de un año teniendo que continuar su educación en forma remota en plataformas digitales donde también dedican más horas al entretenimiento y a tratar de socializar a través de las redes sociales, en muchas ocasiones sin la debida precaución ni acompañamiento de un adulto como se recomienda.
De acuerdo con el Estudio sobre los Hábitos de los Usuarios de Internet en México 2020, bajo la dirección de la Asociación Mexicana de Internet (AIMX), el uso del internet en el país tiene penetración entre 74 por ciento entre personas mayores a seis años de edad. Se estima que el tiempo promedio de conexión es de 8 horas 57 minutos, es decir, 37 minutos más que lo registrado en 2019.
Bajo este contexto, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) abrió en su portal, InF@anTics, una sección informativa e interactiva dirigida al público infantil, en la cual los pequeños podrán navegar de manera segura en internet, aprender y consultar temas relacionados con las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC); y muy importante, conocer los derechos que tienen como usuarios de las telecomunicaciones y como audiencias de los medios digitales y la radiodifusión.
El espacio creado dentro del portal del órgano regulador, está diseñado para que las niñas y los niños, puedan conocer a través de juegos, actividades y algunos materiales, cómo funcionan los servicios de telecomunicaciones, de la radio, la televisión, así como el significado de términos usados en el campo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).
Para llevar a las niñas y niños por el camino del aprendizaje de estos temas, que hoy tienen más vigencia que nunca, se previó hacerlo del acompañamiento de tres personajes: In, un niño interesado en las telecomunicaciones y radiodifusión y con el sueño de desarrollar nuevas tecnologías; Fan, una niña curiosa que le gusta investigar cómo funcionan las cosas y hacer robots, y Tics, un perro robot creado por ambos.
InF@nTics tiene cinco secciones: Escuadrón InF@ntics, A que no sabías, Interesantics, ¿Cómo funciona? y +Palabras.
“Escuadrón Inf@ntics incluye recomendaciones sobre temas de ciberseguridad, actividades y manualidades con materiales descargables como dibujos para colorear, laberintos, sopa de letras y origami, en tanto que la sección, “A que no sabías”, tiene contenido de alfabetización mediática e informacional, derechos de audiencias y usuarios de telecomunicaciones, y también ofrece acceso a juegos del micrositio institucional como “Somos Audiencias”.
En “Interesantics” los niños podrán conocer tips y materiales sobre qué es la Inteligencia Artificial (IA), el Internet de las Cosas (IoT), así como infografías con datos sobre la navegación de los niños en internet y sus gustos al navegar por la web, así como videos cortos sobre cómo usar los servicios de telecomunicaciones en casos de emergencia.
“¿Cómo funciona?” es una sección en la que encontrarán videos donde les explicarán cómo funcionan los servicios de telefonía celular, la geolocalización, la radio y la televisión, así como los dispositivos de radiocomunicación de corto alcance.
“+Palabras” se trata de un glosario de términos relacionados con las telecomunicaciones y la radiodifusión, mediante el cual se pretende incentivar el interés de las niñas y niños y sobre todo que se vayan familiarizando con mucho del vocabulario que suele utilizarse en estos temas.
También hay una sección llamada “Aprende y juega”, donde encontrarán juegos interactivos para todas las edades, como “Las cosas de Fan”, para localizar objetos que conectados a internet pueden potencializar su uso; “Agente inf@ntics”, un reto sobre temas de ciberseguridad; “Tic Tac”, una carrera contra el reloj para acertar en preguntas con opciones de respuesta, y “Red móvil”, que pone a prueba la destreza de los más pequeños para localizar la señal de internet.
El diseño y operación de la sección es atractiva, pero sobre todo sencilla, para que los niños naveguen con suma facilidad entre cada una de las secciones y puedan consultarlas todas las veces que quieran, el objetivo es generar interés del público infantil en temas relacionados con las telecomunicaciones y la radiodifusión, así como en el ecosistema digital.
C$T-EVP