La identidad digital, base para la prestación de servicios en este ecosistema a los ciudadanos, es la materia prima del acuerdo transfronterizo que firmaron España y Alemania, para compartir buenas prácticas en este ámbito a nivel técnico, normativo y operativo, pero que tiene como principio construir el camino hacia la “soberanía de los datos”.
“Este acuerdo representa un avance hacia el control de las identidades digitales y de los datos por parte de la ciudadanía. Y es imprescindible también para apoyar el crecimiento de nuestras economías en un mercado único digital”, aseguró Carme Artigas, Secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial del Gobierno de España.
La funcionaria destacó que la creación de un entorno seguro es una de las palancas más importantes para que los Estados miembros de la Unión Europea aprovechen el potencial de sus economías en un mundo digital, que además pone a las personas en el centro de todos los esfuerzos, para tener un modelo digital seguro, inclusivo y democrático.
“Las personas deben tener el poder de sus datos y su identidad. La colaboración que hoy iniciamos con Alemania hacia una identidad digital es un paso esencial en el camino europeo hacia la soberanía de los datos”, precisó la funcionaria.
El Memorándum de entendimiento también prevé la puesta en marcha de un piloto transfronterizo para un ecosistema europeo de identidades digitales con el objetivo de contribuir al Marco de Identidad Digital de la Unión Europea.
Mediante esta cooperación, que se basará en los principios de la Identidad Autosuficiente (SSI, por sus siglas en inglés), se explorarán opciones para establecer y escalar un ecosistema de identidad abierto y descentralizado, con documentos emitidos por el Estado y credenciales de identidad digital que brinden mayor seguridad y confiabilidad.
La Ministra de Estado alemana para la Digitalización, Dorothee Bär, reconoció también a la identidad digital como un elemento fundamental para el éxito de la digitalización, así como de emprender esta iniciativa con España, para mostrar el potencial de las identidades descentralizadas enfocadas en el usuario.
“Ya hemos puesto en marcha un ecosistema nacional de identidad digital basado en la SSI en el que participan más de 60 partes interesadas de los sectores público y privado, así como un caso de uso real: el registro digital de hoteles. En los próximos meses, tenemos previsto poner en marcha otros casos de uso nacional para ampliar este ecosistema”.
La Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial de España subrayó que este paso adelante supone un nuevo avance hacia la soberanía digital y de los datos, así como un apoyo al crecimiento de las economías y del mercado único europeo, en un momento crucial en el que los estados español y alemán han decididos a unir fuerzas para afrontar este reto sin precedentes.
Con estos objetivos en mente, ambos países han aprobado la creación de un grupo de trabajo conjunto sobre identidad digital y se han comprometido a presentar los resultados a intervalos regulares a todas las partes interesadas.
C$T-EVP