Respeto para quienes decidieron romper un estigma.
Aunque en algunas otras partes del mercado global es cotidiano que algunas personas sostengan citas a ciegas online, o incluso lleguen a tener un enamoramiento con algún robot o novias digitales, en el mercado doméstico esta cultura no es muy común, por lo que resulta sorpresivo que una reciente encuesta señale que “72 por ciento de los mexicanos afirmaron que sí creen posible enamorarse de alguien con quien sólo se ha tenido contacto a nivel digital”.
“Podríamos pensar que esto se debe a las expectativas y a la digitalización de los más jóvenes, pero lo cierto es que este número es consistente desde los 18 hasta los 44 años”, precisó Samantha García, directora de Mercadotecnia de Bumble, una app de citas en línea que opera en América Latina.
Este cambio sustancial puede ser una de las muchas secuelas que generó el largo periodo de confinamiento, en el cual las y los solteros debieron “poner pausa” a sus intenciones de buscar una cita romántica o salir de casa “a ligar”. Previo a la pandemia y recién decretado el confinamiento, casi 50 por ciento de los encuestados pensaba que las personas estaban en contra de las citas en línea; sin embargo, ahora están a favor, pues el “online dating se convirtió en la única forma de conocer gente nueva durante el encierro.
Bumble, una app de citas en la que las mujeres dan el primer paso, detectó que las personas estaban dispuestas a romper el estigma de conocer gente nueva online en un afán de cuidar la salud, de no exponerse, y siguiendo los protocolos de protección contra el Covid-19, pero incluso, dispuestos a comentar con sus familiares y amigos su intención de buscar el amor en una app de citas, algo también poco común entre los mexicanos.
“Con esta forma de ligue, descubrimos que 30 por ciento de las personas, al hacer match, optaron por utilizar el video chat para una cita previa o pre-dating. Como quien dice, inventaron un paso antes para conocer mejor a sus parejas potenciales antes de darles el sí para una cita formal”, explicó la directiva.
Samantha García indicó que al igual que sucedió con muchas otras actividades, tanto en lo laboral, como en lo educativo y en la salud, los mexicanos tuvieron que cambiar por causas del encierro, y el sueño de encontrar el amor también derivó en nuevos caminos como es el mundo del online dating, espacio donde encontraron una opción ideal.
“La pandemia vino a acelerar y cambiar muchas cosas y la aceptación de la búsqueda del amor en línea es una de ellas, lo cual pensamos que es muy positivo… en México, estamos escuchando a las personas que usan Bumble para continuar ofreciendo herramientas que cumplan con todas las expectativas que tienen para ligar, tener citas virtuales de una manera segura, divertida, que les permita encontrar lo que más están buscando, a esa persona correcta y por supuesto, el amor”.
Aunque poco común en el mercado mexicano, la directiva destaca la conveniencia de respetar la nueva visión de las y los solteros de nuestro entorno que “anhelan encontrar el amor”, aunque ahora incluso se tenga como opción el espacio online, pues romper el estigma es un rol que le compete a la sociedad en su conjunto.
C$T-EVP