Su audiencia podría bajar hasta 90% y en consecuencia perder patrocinadores
Chivas TV es un proyecto que pretende acabar con la «idea romántica» de que el futbol es un bien público, y presentarlo como lo que es en realidad, un negocio, en el cual la directiva del equipo, puede sufrir pérdidas cuantiosas tanto económicas como en materia de aficionados.
«El promedio de audiencia que tiene Chivas está entre 9 millones de personas por partido y es probable que baje a un millón o medio millón por medio de Internet, y eso les va a afectar mucho», consideró Samuel Martínez López, profesor e investigador del Departamento de Comunicación de la Universidad Iberoamericana.
Aseguró que el equipo Chivas podría perder hasta 90 por ciento de sus televidentes con la nueva modalidad para transmitir sus partidos, que prevé un pago de 500 y hasta 2 mil 750 pesos, si acepta el cobro por toda la temporada, detalló el también coordinador del libro colectivo Futbol-espectáculo, cultura y sociedad. Una Revisión crítica al negocio mundial.
En opinión del investigador el problema radica en que el futbol es un bien privado, pero la gente piensa que es un servicio público, gracias al discurso de quienes dirigen este negocio, que se ha encargo de hacer creer a la gente que son aficionados, «pero en realidad son clientes, unos consumidores».
Para Martínez López, la pérdida para Chivas no sólo se verá reflejada en el número de espectadores sino también en el lado de los patrocinadores, quienes al percatarse de la poca audiencia que podrían tener bajo el nuevo esquema, buscarán anunciarse con otros equipos de futbol.
«Chivas no podrá vender publicidad como lo hacía antes por medio de la televisión, por lo tanto las marcas que lo buscaban para proyectar su imagen no van a pagar lo mismo cuando se enteren de que sólo 500 mil personas los están viendo».
Algunos análisis aseguran que Chivas TV será un fracaso porque no todos los mexicanos tienen acceso a Internet y porque la mayoría de los usuarios de éste piensan que sus contenidos deben ser gratuitos, aunque no todos los aficionados a este equipo son de clase baja, por lo que aquellos que tengan la posibilidad de pagar por partidos, podrían hacer que el negocio funcione, pero a largo plazo.
Aunque admitió que la idea es innovadora, si Chivas TV no da resultado, el dueño del equipo, Jorge Vergara deberá en el próximo torneo retomar la televisión abierta o deberá bajar el precio de los partidos.
El Club Deportivo Guadalajara anunció que su afición que tendría que pagar 125 pesos por ver los partidos que dispute contra Morelia, Puebla, Veracruz, Chiapas, Querétaro, Pachuca y Necaxa; 200 por los encuentros contra León, Monterrey, Tigres, Santos, Toluca y Tijuana; 325 por los de Pumas, Cruz Azul y Atlas y 500 por el clásico contra América. Si el aficionado prefiere pagar por temporada tendría que desembolsar 2 mil 750 o mil 550 por semestre.
C$C-EVP