Al cierre de 2017 estarán en operación 2 millones de unidades.
Luego de casi cinco décadas de existencia, la Cartilla Nacional de Vacunación iniciará su gradual migración hacia un esquema electrónico, que mejorará y ampliará sustancialmente el control de los «biológicos» que le son aplicados a 20 millones de niños en el país, y que ahora podrá generar y almacenar en la nube información clave para eficientar los procesos y campañas que realiza cotidianamente el sector salud.
A este proyecto se suma la Fundación Carlos Slim (FCS) orientada a programas de alto impacto social y la firma líder en electrónica de consumo, Samsung Electronics México, entidades que aportaron respectivamente, el software y mil tabletas con lector NFC, tecnologías que en conjunto coadyuvarán a la construcción del Sistema Integral de Información de Vacunación (SIIVacv).
Desde 2011 la Secretaría de Salud, la Fundación Gonzalo Río Arronte y la Fundación Carlos Slim, han realizado un trabajo conjunto para el desarrollo e implantación de la Cartilla Electrónica de Vacunación (CEV), elemento tecnológico sobre el cual se desarrollará también el SIIVac, que permitirá la identificación y seguimiento individualizado de menores, profesionalización constante del personal, así como garantizar la calidad y seguridad de las acciones de vacunación.
La CEV será la primera en su tipo utilizada en América Latina y pone a México a la vanguardia en tecnología aplicada a la información y eficiencia de la salud y busca consolidar la equidad inmunológica.
Este proceso va iniciando, el objetivo es transitar del exclusivo uso de papel a tener una cartilla electrónica, aclaro no se tirará el papel, sino que a la cartilla existente se le integrará un chip inteligente, y ahí se confinará toda el historial de las vacunas que se le vaya aplicando al niño», precisó el subsecretario de de Prevención y Promoción de la Salud, Pablo Kuri.

El funcionario indicó que las tabletas servirán para levantar mucha información que ayudará a las unidades de salud en campañas nacionales de vacunación, y saber cuantas vacunas se aplicaron, de qué tipo, edades de los vacunados, zonas y regiones del país cubiertas, productividad de los vacunadores, datos todos que se tendrán en la nube disponibles para cada estado y por supuesto para la Federación.

El sector Salud cada año invierte alrededor de 6 mil millones de pesos en la compra de vacunas, ahora a este programa nacional de vacunación, se suman la tecnología otorgada por la Fundación Carlos Slim y la donación de tabletas de Samsung para mejorar y hacer más oportuno el registro y almacenamiento de la información recabada.
México por fortuna tiene un historial positivo, así como índices de cobertura muy altos; casi todos los biológicos aplicados en su mayoría están arriba del 85 por ciento y otros arriba de 90 por ciento, con la cartilla electrónica se tendrá toda esta información disponible en línea.
A la fecha la CEV opera en ocho estados del país, donde se han colocado alrededor de un millón 200 mil unidades, para finales de 2017 la meta es entregar 2 millones de unidades con chip a niños menores de 5 años, al sumarse a esta campaña ocho estados más, es decir, integrar entre 600 mil y 800 mil que serán registrados con el software y las mil tabletas entregadas por Samsung.
Una de nuestras metas más profundas es mostrar a las personas alrededor del mundo, nuevas maneras de que la tecnología pueda mejorar su vida cotidiana. En esta ocasión importamos desde Corea un modelo especial de nuestras tabletas Galaxy, con opción de conectividad NFC, de esta manera apoyamos el desarrollo de unidades de vacunación que promueve la Fundación Carlos Slim», indicó Claudia Contreras directora de Mercadotecnia Corporativa y Responsabilidad Social de Samsung.

La directiva recordó que las vacunas son una de las mejores aportaciones a la salud pública, pues con ello las enfermedades «evitables» se han reducido en 95 por ciento; la tosferina bajo en 95 por ciento, Tétanos, 98 por ciento, y la Poliomelitis, Rubeola, Difteria y Sarampión en más de 99 por ciento; las vacunas salvan anualmente millones de vidas.
La integración de Samsung a este proyecto «es porque creemos en la salud de las personas, y a lo que le debemos apostar, queremos niñas y niños, saludables y sonrientes, por ello ponemos la tecnología al servicio de la salud.
C$T-EVP