Cultura de la innovación, pieza clave.
La adopción de procesos de transformación digital entre las empresas registra un paso acelerado, dinámica que se mantendrá al margen de la evolución que tome la pandemia, lo cual pudo constatar la consultora KPMG, luego de que 87 por ciento de sus encuestados afirmara que la actual crisis la han enfrentado con desarrollo tecnológico, para mejorar la experiencia del cliente, la productividad del personal en teletrabajo y elevando la ciberseguridad de la organización.
“Los periodos económicos complicados a menudo resultan en olas radicales de innovación y adopción de tecnología emergente. Se tiene que invertir para crecer y la situación actual es una oportunidad para ganar participación de mercado y entrar en nuevos nichos, si se hacen las inversiones adecuadas”, indica el estudio Delineando Estrategias | Perspectivas de la Alta Dirección en México 2021.
La consultora detalla que para cuatro de cada 10 encuestados (36 por ciento) la transformación digital se aceleró “drásticamente” colocando a las empresas años por delante de donde esperaban estar, lo cual entre las empresas grandes fue de 39 por ciento, mientras que entre las medianas de 35 por ciento; y 5 de cada 10 (51 por ciento) consideraron que el progreso de adopción de nuevas tecnologías se aceleró moderadamente.

El reciente estudio sobre Alta Dirección mostró que la cultura de la innovación resulta imprescindible para una instrumentación exitosa de la transformación digital, mientras que la principal barrera para ello es la ausencia de una cultura empresarial enfocada a la innovación, lo cual fue admitido entre 44 por ciento de los entrevistados.

Entre los empresarios, prevalece la idea de que los líderes en innovación serán los que puedan tomar la delantera frente a su competencia, además que las organizaciones más innovadoras serán las que generen la “próxima ola de crecimiento”.
Bajo una visión holística digital, las empresas planean su proceso de transformación de la mano de diversas soluciones, siendo uno de los principales habilitadores el análisis de datos para mejorar los niveles de competitividad; la nube como una opción para nuevos modelos de almacenamiento, de servidores, redes, bases de datos, análisis e inteligencia.
Para enfrentar nuevos desafíos que impone el mercado optarán por el Internet de las Cosas, Inteligencia Artificial, Machine Learning, así como procesos de automatización, robótica, así como blockchain y e impresiones 3D.

Luego de la crisis del año pasado, para este 2021 las empresas en ciertos sectores tendrán un crecimiento significativo en sus ingresos, mientras que otros sostendrán una situación de contracción, por lo que estarán obligados a transformar sus modelos de negocio, en tanto que otras industrias anticipan que tendrán una progresiva recuperación a corto y mediano plazo.
En el horizonte de inversión entre los encuestados en Alta Dirección se admiten reducciones o suspensión del ejercicio de flujos de capital, debido a medidas de política monetaria y fiscal. Algunas prevén que en cuanto se retorne al crecimiento la contratación de personal registrará niveles disruptivos nunca vistos, proceso en el cual habrá una notable competencia por captar al mejor talento del mercado.
C$T-EVP