Su operación exigió invertir 2 millones de euros.
El cambio disruptor y acelerado que impone la Cuarta Revolución Tecnológica hace imprescindible el surgimiento y operación de iniciativas como el Laboratorio de Ciudadanía Digital (LCD), un proyecto que busca complementar la formación educativa de la población jóven de México con el desarrollo de habilidades y competencias digitales, objetivo que a cinco años de operación ha logrado beneficiar a más de 55 mil personas.
“El LCD tiene su origen en un marco de colaboración público-privado que desarrolla la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), que representa el Centro Cultural de España en México (CCEMx), en alianza con La Caixa Foundation, Fundación Telefónica México y el Ateneo Español, aliados todos ellos con quienes se comparten principios, valores, misiones y metas”, precisó el CEO de Telefónica, Camilo Aya Caro.
Con cinco años de operación en México (2014-2019), este 10 de diciembre se llevó a cabo la firma del Memorandum de Entendimiento que ratifica la colaboración y permanencia de las entidades participantes, “para dar continuidad al LCD, así como explorar su réplica en América Latina a través de la red de centros culturales de España” precisó Aya Caro.

El objetivo fundamental, añadió es en 2020 replicar los proyectos más importantes del LCD, como es garantizar el acceso y participación en procesos culturales y educativos de niñas, niños, jóvenes y formadores con carácter docente, desde un marco de derechos humanos, inclusión y equidad.
Por su parte, Juan López-Dóriga, embajador de España en México aseguró que el LCD es un proyecto “innovador y audaz” con beneficios tangibles para más de 66 mil personas que han participado en más de mil talleres, operación que ha implicado una inversión de alrededor de 2 millones de euros.
“Muy pocos proyectos culturales pueden presentar estas cifras, aunque más allá de éstas me gustaría destacar la dimensión humana como el compromiso de España de alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 (de la ONU), y el LCD destaca su capacidad para articularlos, al tratarse de talleres que le apuestan a la educación de calidad, a la igualdad de género, el respeto al medio ambiente, por direccionar a la infancia y a la juventud al consumo responsable y en la reducción de desigualdades”, detalló.
El embajador reconoció que este tipo de iniciativas sólo se pueden realizar teniendo aliados comprometidos tanto de España, así como otras de carácter local como la lograda este año con el programa de Semilleros Creativos, que impulsa la Dirección General de Vinculación Cultural de la Secretaría de Cultura, actividades que han logrado la formación de mil 500 formadoras y formadores que trabajan en comunidades infantiles.
La continuidad del LCD en 2020 permitirá la realización de 220 talleres adicionales, con un beneficio para 3 mil 500 niñas, niños, y jóvenes, así como la formación de mil 200 formadores en cinco sedes de la Ciudad de México y cinco sedes más en el interior de México.
El LCD ha logrado a través de la realización de mil 035 talleres presenciales, en los cuales participaron 10 mil 927 niños y niñas, y 55 mil personas formadas en 130 sedes de la Ciudad de México, así como del interior de la República, en estados como Coahuila, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Oaxaca, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas, Tlaxcala, entre otros.
Se trata de una iniciativa que mezcla el arte la cultura, la ciencia y las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) para realizar talleres orientados a niñas, niños y jóvenes y formadores con el objetivo de desarrollar competencias y habilidades digitales para el siglo XXI.
Camilo Aya detalló que el objetivo ahora es replicar en América Latina los logros alcanzados en México, así como la instrumentación de los proyectos más destacados a través de la Red de Centros Culturales de la AECID:
Formación de formadores. Apunta a la consolidación de competencias docentes para generar espacios de participación y transformación social con infancias.
¡Anímate! Encuentro de cortometrajes. Ofrece a las infancias espacios de expresión y ejercicio de derechos a través de la producción audiovisual.
“Radio con imaginación” y Taller de radio “Frecuencia 2.0”. Forma a niños y jóvenes en todos los procesos de la producción radiofónica, fomenta la libertad de expresión y el intercambio de experiencias.
Programas STEAM. Aprendizaje de Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas (por siglas en inglés), a través de talleres lúdicos.
C$T-EVP