Accesible para la mayoría de más de 7 mil millones de habitantes.
Han transcurrido 52 años desde que fue posible ver un partido de futbol a través de la televisión, lo cual abrió la posibilidad de convertirlo en un deporte de masas; sin embargo, el Mundial de Rusia 2018 ya puede ser clasificado como uno de los encuentros internacionales del balompié más vistos de su historia, al contar con distintas plataformas de transmisión, así como la denominada «always on» o multipantallas que son la diversas alternativas de seguir cada encuentro.
Rusia 2018 además de contar con transmisiones de televisión abierta y de paga (por cable, microondas y satélite) también ha sido seguido a través de internet, transmisiones todas, que han podido ser habilitadas gracias al manejo de distintos dispositivos como televisores, smartphones, tabletas, laptops y otros, lo cual habla de un seguimiento «verdaderamente masivo» y accesible para la mayoría de los más de 7 mil millones de habitantes del mundo.
El reporte más reciente de The Competititve Intelligence Unit (CIU) destaca cómo a lo largo de la historia, los encuentros de futbol han servido también para mostrarle al mundo cada uno de los avances y desarrollos tecnológicos alcanzados por la humanidad, siendo la Copa Mundial de Inglaterra de 1966, la que debuta con la primera transmisión en vivo de los partidos de futbol por televisión.
En cada uno de los encuentros internacionales del deporte que más fanáticos suma en el mundo, los países anfitriones han querido destacar los avances tecnológicos y las innovaciones que en mayor o menor medida han sido una parte fundamental de estas justas deportivas.
«El salto tecnológico más significativo y notorio en materia de acceso a información mundialista lo tendría Estados Unidos 94, al ser el primero en tener una página de internet con noticias y rankings actualizados de manera diaria. TICs, convergencia y contenido deportivo en los mismos vasos comunicantes a las audiencias masivas».
Las novedades en audio como las introducidas desde el Mundial de Futbol Italida 1990, ahora están complementadas por la compatibilidad de pantallas o dispositivos múltiples, así como la conectividad “always on” que se han utilizado en el Mundial de Rusia 2018.
Tal como ha sido la tónica también en las olimpiadas celebradas cada cuatro años, en las copas mundiales de futbol el desempeño de las telecomunicaciones ha sido destacable y hacia el futuro inmediato, el uso de las nuevas tecnologías seguirán teniendo una fuerte presencia, para a veces de manera imperceptible para los aficionados, continuar ofreciendo distintas maneras de gozar estas justas deportivas.
«Mediante el desarrollo e implementación de nuevas tecnologías de comunicación en el futbol (como la Realidad Virtual), la diversidad de los métodos de consumo seguirá en aumento hacia nuevas y emocionantes innovaciones».