Habrá mayor cobertura en locaciones lejanas.
La meta de contar con un padrón de 22 mil sitios públicos para ampliar redes de telecomunicaciones que permitan más eficiencia, menor costo y mayor cobertura del servicio en el mercado mexicano está por cumplirse con la integración de 10 estados a la Política Inmobiliaria del Gobierno Federal, aseguró la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).
«El programa de infraestructura pasiva es otro de los relevantes proyectos de la SCT en el ámbito de las telecomunicaciones, dirigido a incrementar las redes en todo el territorio nacional para dar una mayor cobertura», precisó la dependencia a través de un breve comunicado.
Refirió que los 10 estados del país que firmaron el Convenio de Adhesión a la Política Inmobiliaria del Gobierno Federal en materia de Telecomunicaciones son: Querétaro, Colima, Oaxaca, San Luis Potosí, Zacatecas, Guerrero, Yucatán, Estado de México, Sinaloa y Nuevo León.
La dependencia precisó que bajo este esquema, los inmuebles -edificios públicos, edificios del gobierno federal y de los gobiernos de los estados- quedan a disposición de los operadores de telecomunicaciones para que amplíen sus redes de manera más eficiente y a un costo más reducido.
El programa permitirá realizar una mayor cobertura de servicios de telecomunicaciones, particularmente en lugares donde actualmente las empresas no han llegado o podrían tardar más en hacerlo, por lo que estas acciones acortan tiempos, costos y facilitan a los operadores el despliegue de infraestructura.
C$T-EVP