El representante de los empresarios de la radio y la televisión en México, José Luis Ramírez Aguirre, apeló a la “sensibilidad” de los integrantes del Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), para aplazar la convocatoria de la Licitación IFT-8 que busca colocar en el mercado 319 frecuencias de AM y FM, pues esta industria atraviesa el “peor momento de su historia”.
“Estamos pasando el momento más complejo e intrincado y por lo mismo angustioso en la historia de la radio en México, ustedes (el IFT) han sido testigos que se han regresado seis frecuencias, y si bien la audiencia de la radio crece en los últimos años, también, desgraciadamente nuestros ingresos se han venido a la baja, sobre todo en el presente”, así lo precisó José Luis Ramírez Aguirre, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Radio y la Televisión (CIRT).
Al participar en el acto inaugural del XLIV Congreso Internacional de Radiodifusión, organizado por la Asociación Mexicana de Ingenieros y Técnicos en Radiodifusión (AMITRA), el dirigente expresó al Comisionado Arturo Robles Rovalo, presente en la reunión virtual, que al igual que muchos negocios en el país han quebrado o se han visto mermados, la solvencia del sector ha sido afectada liquidando personal por la crítica situación ocasionada por la pandemia.
En días recientes la Secretaría de Economía, informó que interrumpiría sus actividades como una medida de prevención ante la tercera ola de contagios del COVID-19, y derivado del retorno a semáforos de alerta, esto también empieza a reflejarse en la calle, donde la afluencia a los negocios está disminuyendo.
“Todo esto nos ha llevado a enfrentar una situación verdaderamente intrincada, complicada, angustiosa, y ustedes (el IFT) han sido muy sensibles… para fomentar el desarrollo de la industria a la que regulan como son las telecomunicaciones, la radio y la televisión”.
Ramírez Aguirre recordó que el mismo ex-presidente del IFT, Gabriel Contreras, reconoció que “son tantas las regulaciones y tantas las circunstancias que trae esta industria encima, que el día de mañana podría no tener a quién regular, a ese grado”.
La industria de la radio en el país, como el único “medio gratuito”, a diferencia de todos los demás que como el internet hay que pagar para tener acceso, ha realizado un gran trabajo durante la pandemia orientando al pueblo de México en todas las vertientes, lo que explica porque el número de las audiencias aumentó.
Sin embargo, el 50 por ciento de las empresas que integran el sector están echando mano del dinero que tenían en reserva, porque todavía no se logra “brincar esta situación de catástrofe mundial”, por lo que sería oportuno que el Pleno del IFT considerara aplazar la convocatoria recién anunciada para licitar 319 frecuencias de FM y AM.
“La preocupación es que así como se regresaron estas seis frecuencias, y como no se han podido poner en marcha tantas estaciones que se han licitado y que incluso otras que se licitaron y no hubo jugadores, tenemos hoy una situación que es más complicada aún, por lo que he enviado un escrito al Presidente del IFT, Adolfo Cuevas para que les comunique y revisen la posibilidad, que debido a la emergencia que estamos viviendo si pudiera haber un aplazamiento a la convocatoria (Licitación IFT-8)”, reiteró.
El dirigente aseguró que el reto más importante que tiene la radio sonora en México en su comunicación diaria con las audiencias es la estabilidad, permanencia y calidad de las señales de las distintas radiodifusoras que operan en el país, ya que los mejores contenidos y servicios más relevantes han sido los transmitidos durante la pandemia.
Destacó también que cada día es evidente la disminución de la vocación entre las nuevas generaciones por participar en el gremio de ingenieros que con gran entrega laboran en la radio sonora, por lo que es menester alentar a los jóvenes a integrarse y mostrar que los índices de audiencias crecen año con año.
C$T-EVP