• PR Newswire
  • Mapa de Sitio
  • Directorio
  • Política de privacidad
  • Código de ética
Wednesday, July 16, 2025
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • Todos
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Especialistas en junta de trabajo

    Tras 12 años de trabajo, Consejo Consultivo del IFT realizó su última sesión

    Especialistas en reunión

    Participación de actores públicos exige condiciones de competencia parejas

    Especialista revisando teléfono inteligente

    “Inaceptable”, aprobación acelerada de reformas legales: Coparmex

    Torre de telecomunicaciones desde nivel de piso

    Asume Zaira Ivette Pérez Salinas, dirección de ALTÁN Redes

    Concepto de espectro radioeléctrico

    Sin licitaciones de espectro, México opera con servicios “pseudo 5G”

    Especialista en leyes en oficina

    “Regular todo”, intención que se debe abandonar   

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • Todos
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Acercamiento a micrófono en cabina de radio

    Radios comunitarias exigen mejores para garantizar su sostenibilidad 

    Persona usando control remoto de tv

    En caso “Televisa Leaks”, el IFT debe abrir una investigación: De Swaan 

    Persona usando control remoto

    Preocupa a defensores de audiencias falta de autonomía de la ATDT

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • Todos
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Concepto de biométricos

    CURP biométrica: un reto de seguridad digital para el Estado mexicano 

    Persona trabajando en laptop

    Habilidades blandas, valioso activo en el mundo digital 

    Concepto de ciberseguridad

    Tecnología operacional, flanco débil en ciberseguridad

    Audífonos y cassettes sobre una mesa

    El Walkman, un revolucionario dispositivo

    Grupo de hackers irreconocibles

    Scattered Spider pone la mira en la industria aérea

    Especialistas usando inteligencia artificial

    Presentan marco para adopción de IA en la industria

    Concepto de ciberseguridad e inteligencia artificial

    Reducido número de empresas recurren a la IA para ciberseguridad

    Personas viendo deportes en televisión

    Gana terreno la IA entre afición deportiva

    Mujer usando teléfono inteligente

    Breves Digitales                                    

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • Todos
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Ecosistema Fintech vive momento de madurez en México

    Ecosistema Fintech vive momento de madurez en México

    Persona abriendo paquetes con teléfono inteligente en la mano

    Comercio electrónico resiliente: Hot Sale 2025 crece 23.7%

    Autos detenidos en autopista

    Observan retos en eliminación del pago en efectivo en carreteras

    Acercamiento a emprendedora

    Digitalización: la transformación silenciosa de las Pymes mexicanas

    Persona usando teléfono inteligente

    Buscan regular venta de medicamentos en e-commerce y redes sociales

    Persona usando laptop con billetes a un lado

    Flujos financieros del mañana viajarán por APIs

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • Todos
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Economía
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Sustentabilidad
    • Videojuegos
    Docente usando laptop

    Busca TCS a la mejor programadora de América Latina

    Familia jugando videojuegos

    Videojuegos: más que entretenimiento, puente generacional

    Persona sorprendida viendo teléfono inteligente

    En este verano, ¡cuidado con los “montaviajes”!

    Persona mayor usando teléfono inteligente

    ¿Cómo impactará al consumo el envejecimiento de la población en AL? 

    Concepto de 5G

    Fondo 5G, conectividad con propósito: AT&T México

    Concepto de redes neuronales

    Neurotecnologías e IA, ¿un arma de doble filo?

    Trending Tags

    • Sociedad digital
Sin resultados
Ver todo
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • Todos
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Especialistas en junta de trabajo

    Tras 12 años de trabajo, Consejo Consultivo del IFT realizó su última sesión

    Especialistas en reunión

    Participación de actores públicos exige condiciones de competencia parejas

    Especialista revisando teléfono inteligente

    “Inaceptable”, aprobación acelerada de reformas legales: Coparmex

    Torre de telecomunicaciones desde nivel de piso

    Asume Zaira Ivette Pérez Salinas, dirección de ALTÁN Redes

    Concepto de espectro radioeléctrico

    Sin licitaciones de espectro, México opera con servicios “pseudo 5G”

    Especialista en leyes en oficina

    “Regular todo”, intención que se debe abandonar   

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • Todos
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Acercamiento a micrófono en cabina de radio

    Radios comunitarias exigen mejores para garantizar su sostenibilidad 

    Persona usando control remoto de tv

    En caso “Televisa Leaks”, el IFT debe abrir una investigación: De Swaan 

    Persona usando control remoto

    Preocupa a defensores de audiencias falta de autonomía de la ATDT

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • Todos
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Concepto de biométricos

    CURP biométrica: un reto de seguridad digital para el Estado mexicano 

    Persona trabajando en laptop

    Habilidades blandas, valioso activo en el mundo digital 

    Concepto de ciberseguridad

    Tecnología operacional, flanco débil en ciberseguridad

    Audífonos y cassettes sobre una mesa

    El Walkman, un revolucionario dispositivo

    Grupo de hackers irreconocibles

    Scattered Spider pone la mira en la industria aérea

    Especialistas usando inteligencia artificial

    Presentan marco para adopción de IA en la industria

    Concepto de ciberseguridad e inteligencia artificial

    Reducido número de empresas recurren a la IA para ciberseguridad

    Personas viendo deportes en televisión

    Gana terreno la IA entre afición deportiva

    Mujer usando teléfono inteligente

    Breves Digitales                                    

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • Todos
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Ecosistema Fintech vive momento de madurez en México

    Ecosistema Fintech vive momento de madurez en México

    Persona abriendo paquetes con teléfono inteligente en la mano

    Comercio electrónico resiliente: Hot Sale 2025 crece 23.7%

    Autos detenidos en autopista

    Observan retos en eliminación del pago en efectivo en carreteras

    Acercamiento a emprendedora

    Digitalización: la transformación silenciosa de las Pymes mexicanas

    Persona usando teléfono inteligente

    Buscan regular venta de medicamentos en e-commerce y redes sociales

    Persona usando laptop con billetes a un lado

    Flujos financieros del mañana viajarán por APIs

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • Todos
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Economía
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Sustentabilidad
    • Videojuegos
    Docente usando laptop

    Busca TCS a la mejor programadora de América Latina

    Familia jugando videojuegos

    Videojuegos: más que entretenimiento, puente generacional

    Persona sorprendida viendo teléfono inteligente

    En este verano, ¡cuidado con los “montaviajes”!

    Persona mayor usando teléfono inteligente

    ¿Cómo impactará al consumo el envejecimiento de la población en AL? 

    Concepto de 5G

    Fondo 5G, conectividad con propósito: AT&T México

    Concepto de redes neuronales

    Neurotecnologías e IA, ¿un arma de doble filo?

    Trending Tags

    • Sociedad digital
Sin resultados
Ver todo
Consumotic
Home Radiodifusión TV Abierta

La TV y su hegemonía en la era digital

Gratuidad y penetración, dos de sus grandes fortalezas.

por Dulce Arévalo
22 November, 2022
en Radiodifusión, TV Abierta
Tiempo de lectura:Lectura de 5 mins
Mano utilizando control remoto

Imagen de archivo

Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

Ver la vida a través de una pantalla es hoy un acto tan cotidiano que hablar de su importancia e impacto puede parecer irrelevante, pero no siempre fue así. Hubo una época en la que las familias se reunían alrededor de un pesado aparato llamado televisor (con pantalla en blanco y negro) que daba cuenta de alegrías, sorpresas y tristezas, incluso ocupó la mente de quienes inocentemente llegaron a preguntarse ¿cómo es que las personas lograron meterse ahí?

A más de un siglo de que el disco de Nipkow fuera utilizado en el desarrollo de los sistemas de tv de los inicios del siglo XX, la hegemonía de la televisión, que ha sido testigo vivo de acontecimientos clave en la historia de la humanidad, como la llegada del hombre a la Luna, los atentados a las Torres Gemelas en Nueva York o el asesinato de un candidato presidencial en México, parece intacta.

Registro a newsletter de ConsumoTIC Registro a newsletter de ConsumoTIC Registro a newsletter de ConsumoTIC

“La televisión tiene dos grandes ventajas con respecto a otros medios en los que se converge actualmente en el ecosistema: Es el servicio que tiene mayores niveles de penetración en el país, alcanzando casi a toda la población y, dos, sigue siendo gratuita; esta característica de gratuidad también genera mayores consumos… le da una ventaja natural”, explica Óscar Díaz, titular de la Unidad de Medios y Contenidos Audiovisuales del IFT.

En México 33.4 millones de hogares cuentan con al menos un televisor, lo que representa el 91.2 por ciento del total de hogares; 66 por ciento tiene televisor digital, sólo 12.8 por ciento conserva un televisor analógico y 12.3 por ciento tiene ambos tipos.

Podría interesarte

Radios comunitarias exigen mejores para garantizar su sostenibilidad 

En caso “Televisa Leaks”, el IFT debe abrir una investigación: De Swaan 

Preocupa a defensores de audiencias falta de autonomía de la ATDT

La Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2021, indica que del total de los hogares que contaron con señal de televisión digital el 88.9 por ciento recibió la señal a través de una TV digital.

“La televisión sigue siendo el medio de mayor consumo y de mayor presencia en los hogares de nuestro país, tanto en los entornos urbanos como en los rurales, aunque el consumo se está diversificando”.

En México 607 son canales de transmisión de uso comercial; 257 de uso público y 21 de uso social. Hay 21 grupos concesionarios que proveen el Servicio de Televisión Radiodifundida (STR) comercial en el territorio nacional, de acuerdo con datos del órgano regulador al tercer trimestre del 2019.

De los proveedores de STR comercial 249 canales, que representan el 41.02 por ciento, son del grupo Televisa; 180 canales, 29.65 por ciento, de TV Azteca; 124, que significa el 20.43 por ciento de Imagen; 14 canales, o 2.31 por ciento de Multimedios.

TV, para información noticiosa

Sin embargo, la televisión que desde hace 26 años tiene su propio día conmemorativo, no es más un medio para estar al día en noticias en tiempo real, porque esta cualidad la ha perdido ante Twitter, Facebook o portales de medios de comunicación, pero sí para corroborar mucha de la información que los usuarios obtienen a través de plataformas digitales, que también proporciona la radio.

“En el contexto de la pandemia vimos una tendencia hacia el consumo de noticias en la televisión, asociado o relacionado con un tema de mayor confiabilidad… Los contenidos más consumidos son las noticias, las películas, pero las plataformas también están significando consumos mayormente dirigidos hacia entretenimiento, como series o películas”.

Pero ello no quiere decir que la TV esté perdiendo la función esencial que tiene de entretenimiento, pues los contenidos y los hábitos relacionados se están diversificando, además de que este medio de comunicación puede representar la única opción para quienes carecen de condiciones económicas para pagar televisión por suscripción o servicios streaming.

“Habría que entender que México es un país de mosaicos… y si bien el IFT realiza distintos esfuerzos y acciones para incrementar los niveles de penetración de banda ancha, hacer más asequibles servicios como internet, también hay hogares con distintas realidades en los que la televisión abierta representa primordialmente el medio de información, noticias y entretenimiento”.

Aunque la reforma constitucional implicó grandes beneficios en materia de competencia económica con la llegada de nuevos jugadores, la alta concentración que registra el mercado de la tv abierta sigue siendo una realidad, pues el Agente Económico Preponderante (Grupo Televisa) sigue manteniendo más del 57 por ciento del pastel, lo que significa que en un lejano segundo lugar se encuentra TV Azteca con casi 32 por ciento, seguido de Imagen con 6.35 por ciento y Multimedios 3.85 por ciento.

Gratuidad, larga vida a la TV

Díaz Martínez consideró que la televisión sigue representando ese espacio de oportunidad para muchos hogares que no cuentan con algunos otros medios de comunicación. Aunque sería pertinente pensar que si estos grupos tuvieran oportunidad de consumir más medios digitales, quizá también se sumarían a la “algoritmización” del consumo o al consumo individualizado.

Y es que, incluso en los hogares que cuentan con otras alternativas de medios y equipos para acceder a contenidos digitales, la televisión es una opción que sigue estando presente, lo que podría atribuirse en parte a la diversificación en las preferencias de los usuarios.

“El público está diversificando su consumo y el hábito se está moviendo… Los fines de semana, entre semana, en ciertos horarios, cuando se tiene internet y se quiere algún tema de entretenimiento se consume algún contenido en OTT, pero cuando como usuario quiere ver otro programa o noticias, se acude a televisión abierta”.

Por otro lado, el gasto en publicidad que se destina a la tv comercial es de 29 mil 139 millones de pesos en 2018, que representó el 38.5 por ciento del total. Sin embargo, las inversiones en este rubro se están yendo hacia plataformas como TikTok, Instagram, Twitter, Youtube. Incluso Netflix, que se había mantenido renuente y durante más de dos décadas no incluyó publicidad en su programación, ahora abrió la puerta a los anuncios comerciales.

De acuerdo con el Global Entertainment & Media Outlook 2022-2026 de PwC, Omdia, la TV tradicional registrará un crecimiento sostenido en los próximos cinco años, impactada principalmente por la disrupción en los servicios de streaming.

“Estimamos que los ingresos en este sector para 2022 serán de 4 mil 619 millones de dólares; para 2026 las proyecciones consideran que aumente a los 5 mil 569 millones de dólares con una tasa de crecimiento anual compuesto (CAGR) entre 2021-2026 del 5.0 por ciento”.

Sin embargo, con base en este reporte, el reto para las empresas de televisión tradicional será competir con los servicios de streaming por suscripción que ya están incluyendo eventos deportivos, así como con televisión de paga y/o satelital que mejorarán su oferta incluyendo planes all in one.

Es cierto que decir que los ingresos de la tv tradicional seguirán creciendo es una noticia alentadora ante la difícil competencia de las plataformas digitales, pero es evidente que necesita evolucionar con las necesidades de las audiencias que buscan modelos que les permiten interacción y crear contenidos propios; modelos que con todo, aún no derriban del todo a la “pantalla chica”, porque muerta, muerta no está.
C$T-GM

Tags: AudienciasConsumoticEntretenimientoEra digitalHegemoníaIftInformaciónInmediatezMedios de ComunicaciónMedios DigitalesMercadoNoticiasÓscar DíazPenetraciónRedes SocialesRuralTelevisiónUnidad de Medios y Contenidos Audiovisuales
Tweet19Compartir5Enviar
Dulce Arévalo

Dulce Arévalo

Es periodista con 20 años de experiencia en la cobertura de información nacional. Es egresada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. A lo largo de su trayectoria profesional ha cubierto diferentes sectores y fuentes informativas en medios de comunicación como la agencia Notimex.

Relacionadas Posts

Especialistas en junta de trabajo
Regulación

Tras 12 años de trabajo, Consejo Consultivo del IFT realizó su última sesión

por Juan Carlos Villarruel
16 July, 2025
Concepto de biométricos
Ciberseguridad

CURP biométrica: un reto de seguridad digital para el Estado mexicano 

por Juan Carlos Villarruel
16 July, 2025
Persona trabajando en laptop
Industria Tech

Habilidades blandas, valioso activo en el mundo digital 

por Redacción
16 July, 2025
Concepto de ciberseguridad
Ciberseguridad

Tecnología operacional, flanco débil en ciberseguridad

por Redacción
16 July, 2025
Docente usando laptop
Género

Busca TCS a la mejor programadora de América Latina

por Redacción
16 July, 2025
Siguiente nota
Ejecutivo realizando presupuestos

Subejercicios presupuestales ¿en tiempos de austeridad?

Persona usando twitter en teléfono inteligente

La era Musk, ¿el principio del fin de Twitter?

Persona espiando en teléfono de su pareja mientras duerme

Seis de cada 10 personas husmean el celular de su pareja

Por favor login inicia sesión para unirte a la conversación

#DatoMataRelato

47% de las empresas en AL reportó al menos una brecha de ciberseguridad en su infraestructura de Tecnología Operacional.

🇲🇽 A lo largo de 12 años, el #ConsejoConsultivo del @IFT_MX fue pieza clave en el andamiaje regulatorio de los sectores de las telecomunicaciones y la radiodifusión. Ayer realizó su última sesión.

📰 #Nota: https://t.co/D7kEh2DlUX pic.twitter.com/HZMCxox7IJ

— Consumotic (@ConSumoTic) July 16, 2025

Más recientes

Especialistas en junta de trabajo
Regulación

Tras 12 años de trabajo, Consejo Consultivo del IFT realizó su última sesión

16 July, 2025
Concepto de biométricos
Ciberseguridad

CURP biométrica: un reto de seguridad digital para el Estado mexicano 

16 July, 2025
Persona trabajando en laptop
Industria Tech

Habilidades blandas, valioso activo en el mundo digital 

16 July, 2025
Concepto de ciberseguridad
Ciberseguridad

Tecnología operacional, flanco débil en ciberseguridad

16 July, 2025
Suscríbete al newsletter de ConsumoTIC
Facebook Twitter LinkedIn Youtube
Logo ConsumoTIC

Espacio periodístico dedicado a la información relacionada con el uso y desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), su impacto en el sector económico y el rol que juega en el ámbito social.

Contacto

Directorio

[email protected]

Oficina: 55 1549-0874

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)

  • Home
  • Telecom
  • Radiodifusión
  • Tecnología
  • Fintech
  • E-commerce
  • STEAM
  • markeTIC
Sin resultados
Ver todo

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)