El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) inició la segunda etapa del Programa de Promoción y Fomento a la Radiodifusión (ProRadio) 2021 para concesiones sociales comunitarias o indígenas, para lo cual ofrecerá asesorías virtuales y asistencia específica para los interesados que deseen presentar la solicitud.
En una primera etapa se ofrecerán tres webinars que abordarán temas como preparación de la propuesta, explicación del marco técnico-jurídico, beneficios de la ley, formas de financiamiento, derechos, obligaciones y forma de acreditación de requisitos.
En una segunda etapa se atenderán dudas de los interesados en obtener una concesión, ya sea de revisión de los requisitos, y se darán asesorías complementarias a los proyectos planteados y presentación de solicitudes.
El objetivo, destacó el órgano regulador, es continuar con el Programa Anual de Trabajo 2021 y apoyar a solicitantes en diversos estados de la República considerando aquellos en los que históricamente se han registrado y solicitado concesiones para uso social, comunitario e indígena.
Además, subrayó que es importante aumentar la participación de los pueblos y comunidades indígenas en temas de radiodifusión, pues los contenidos y experiencias locales pueden incidir en la mejoría de la calidad de vida.
El acompañamiento del IFT, expuso, se basa en tres ejes temáticos: Entendimiento del marco regulatorio, comprensión de los beneficios de la legalidad y en facilitar los procedimientos.
Así, además de explicar ampliamente la conformación del andamiaje técnico-jurídico que permite la instalación de radios comunitarias e indígenas, se dan a conocer a los interesados los derechos y beneficios que les otorga la ley, y se les da acompañamiento virtual para la sustanciación del procedimiento, tomando en cuenta las características y necesidades del proyecto.

“Debido a las circunstancias que vivimos ante la pandemia COVID-19, seguiremos haciendo uso de las tecnologías de la información con la finalidad de salvaguardar la integridad de los interesados, así como la del personal que labora en el mismo”, destacó el instituto.
C$T-GM