• Home
  • PR Newswire
  • Mapa de Sitio
  • Política de privacidad
viernes, mayo 20, 2022
Consumotic
Registro a E-Tech Evolving Education
  • Home
  • Telecom
    • All
    • Banda Ancha
    • Industria
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Concepto de 5G para el hogar

    Banda ancha inalámbrica y optimizada, oferta 5G de Nokia

    Edificios en construcción

    Buscarán integrar fibra óptica en viviendas de interés social

    Concepto de fibra óptica y digitalización

    Registra México insuficiente fibra óptica de cara al futuro digital

    Adulta y adulto mayor usando tableta

    Urgente conectar a población adulta mayor

    Ejecutiva escribiendo en computadora

    Liberará IFT formato digital para ventanilla electrónica

    Persona abriendo cartera vacía

    Internet “caro” agranda brecha digital en México

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • All
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Acercamiento a consola de audio en cabina de radio

    Emite IFT fallos a favor de 40 participantes en licitación de radio

    Niña sentada en sillón usando control remoto

    Ficción en tv, población infantil y la eliminación de estereotipos

    Tendrá CDMX Sistema Público de Radiodifusión

    Publica STPS Contrato Ley de la Industria de Radio y TV

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • All
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • IA
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Ejecutivo usando lentes de realidad virtual con concepto de crecimiento económico

    Metaverso aportará 3 billones de dólares al PIB global

    Concepto de grupo colaborativo digital

    Crean legisladores grupo de trabajo sobre innovación y tecnología

    Persona escuchando música con audífonos

    Escuchar música en un iPod, fue lindo mientras duró

    Personas jugando videojuegos

    Consolas de videojuegos, vitales para juventud mexicana

    Equipo reunido revisando gráficos de apps

    Convocan a crear App para prevenir violencia contra las mujeres

    Concepto de hacker

    Usuarios de servicios financieros, en la mira de la ciberdelincuencia

    Concepto de ciberseguridad

    Ante déficit de profesionales crean Academia Digital de Hackers

    Jóvenes revisando información en laptop

    TECbot, innovación tecnológica al servicio de la comunidad educativa

    Programadora revisando código

    Ética en IA gana importancia entre ejecutivos no técnicos

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • All
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Concepto de compras digitales

    Hot Sale pondrá a prueba lealtad de los consumidores

    Operará MercadoLibre fondos de pago electrónico

    Persona usando tarjeta de crédito

    Momento oportuno de capitalizar auge del e-commerce

    Carrito de compras minuatura sobre laptop

    Fuerte dinámica de crecimiento del e-commerce hacia 2025

    Concepto de compras en línea

    Ventas HotSale 2022 ¿serán afectadas por la inflación?

    Persona usando pago digital en teléfono

    Gradual crecimiento del pago digital entre el «Homo Telecom»

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • All
    • Capacitación
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Salud
    • STEAM
    • Videojuegos
    Persona trabajando en escritorio de casa

    “Derecho al teletrabajo” debería elevarse a rango constitucional

    Personas jugando videojuegos

    Consolas de videojuegos, vitales para juventud mexicana

    Antena de comunicación y avión desplazándose

    Administración del tráfico aéreo, a la zaga en transformación digital

    Profesora dando clase frente a cámara

    Vuelve el E-Tech Evolving Education

    Mujer revisando papeles frente a laptop

    Competencias digitales, una brecha más de género

    Persona escribiendo código en laptop

    Academlo, estudiar programación sin pagar colegiatura

    Trending Tags

    • Sociedad digital
No Result
View All Result
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • All
    • Banda Ancha
    • Industria
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Concepto de 5G para el hogar

    Banda ancha inalámbrica y optimizada, oferta 5G de Nokia

    Edificios en construcción

    Buscarán integrar fibra óptica en viviendas de interés social

    Concepto de fibra óptica y digitalización

    Registra México insuficiente fibra óptica de cara al futuro digital

    Adulta y adulto mayor usando tableta

    Urgente conectar a población adulta mayor

    Ejecutiva escribiendo en computadora

    Liberará IFT formato digital para ventanilla electrónica

    Persona abriendo cartera vacía

    Internet “caro” agranda brecha digital en México

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • All
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Acercamiento a consola de audio en cabina de radio

    Emite IFT fallos a favor de 40 participantes en licitación de radio

    Niña sentada en sillón usando control remoto

    Ficción en tv, población infantil y la eliminación de estereotipos

    Tendrá CDMX Sistema Público de Radiodifusión

    Publica STPS Contrato Ley de la Industria de Radio y TV

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • All
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • IA
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Ejecutivo usando lentes de realidad virtual con concepto de crecimiento económico

    Metaverso aportará 3 billones de dólares al PIB global

    Concepto de grupo colaborativo digital

    Crean legisladores grupo de trabajo sobre innovación y tecnología

    Persona escuchando música con audífonos

    Escuchar música en un iPod, fue lindo mientras duró

    Personas jugando videojuegos

    Consolas de videojuegos, vitales para juventud mexicana

    Equipo reunido revisando gráficos de apps

    Convocan a crear App para prevenir violencia contra las mujeres

    Concepto de hacker

    Usuarios de servicios financieros, en la mira de la ciberdelincuencia

    Concepto de ciberseguridad

    Ante déficit de profesionales crean Academia Digital de Hackers

    Jóvenes revisando información en laptop

    TECbot, innovación tecnológica al servicio de la comunidad educativa

    Programadora revisando código

    Ética en IA gana importancia entre ejecutivos no técnicos

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • All
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Concepto de compras digitales

    Hot Sale pondrá a prueba lealtad de los consumidores

    Operará MercadoLibre fondos de pago electrónico

    Persona usando tarjeta de crédito

    Momento oportuno de capitalizar auge del e-commerce

    Carrito de compras minuatura sobre laptop

    Fuerte dinámica de crecimiento del e-commerce hacia 2025

    Concepto de compras en línea

    Ventas HotSale 2022 ¿serán afectadas por la inflación?

    Persona usando pago digital en teléfono

    Gradual crecimiento del pago digital entre el «Homo Telecom»

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • All
    • Capacitación
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Salud
    • STEAM
    • Videojuegos
    Persona trabajando en escritorio de casa

    “Derecho al teletrabajo” debería elevarse a rango constitucional

    Personas jugando videojuegos

    Consolas de videojuegos, vitales para juventud mexicana

    Antena de comunicación y avión desplazándose

    Administración del tráfico aéreo, a la zaga en transformación digital

    Profesora dando clase frente a cámara

    Vuelve el E-Tech Evolving Education

    Mujer revisando papeles frente a laptop

    Competencias digitales, una brecha más de género

    Persona escribiendo código en laptop

    Academlo, estudiar programación sin pagar colegiatura

    Trending Tags

    • Sociedad digital
No Result
View All Result
Consumotic
No Result
View All Result
Home Opinión

Derechos del espectro para telecomunicaciones móviles: pague más ahora, ¿invierta después?

by Jesús Romo de la Cruz
9 octubre, 2020
Reading Time: 5 mins read
Derechos del espectro para telecomunicaciones móviles: pague más ahora, ¿invierta después?

Imagen de archivo

Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

Las cuotas del espectro para servicios móviles propuestas en la iniciativa de Ley Federal de Derechos (LFD) 2021 permitirían tener en ese año una recaudación similar a la de 2020 a pesar de que Telefónica devolverá más espectro en diciembre. AT&T, Telcel y la misma Telefónica absorberán incrementos en las tasas aplicables al rango de 814-849 y 859-894 MHz (bandas de 800 MHz y 850 MHz).

Las cuotas de los derechos por el uso del espectro para telecomunicaciones móviles en la LFD son sumamente relevantes para determinar en México el costo de las concesiones de espectro de este tipo. En términos sencillos, las empresas pagan en las licitaciones de espectro un precio de subasta, pero durante la “vida” de la concesión deben abonar al Estado tasas anuales por su uso. A valor presente neto, esas cantidades son aproximadamente el 90 por ciento del valor de las licencias de espectro (a valor corriente sobrepasan esa marca).

Gráfico de Telconomía

Los pagos de derechos son el componente principal del costo de una concesión de espectro para servicios móviles en México. Ello tiene una implicación relevante para la industria: el costo del espectro puede cambiar por decisión gubernamental luego de que se asigna.

Podría interesarte

Banda ancha inalámbrica y optimizada, oferta 5G de Nokia

Buscarán integrar fibra óptica en viviendas de interés social

Registra México insuficiente fibra óptica de cara al futuro digital

Además, el aumento de cuotas produce un efecto asimétrico en el mercado que afecta a los operadores de menor escala. Por ejemplo, AT&T y Telcel tienen casi la misma cantidad de espectro por la que se pagan tasas de derechos, pero Telcel percibe anualmente casi el triple de ingresos que AT&T (cifras de 2019). Las cuotas de espectro son más “pesadas” para la estructura financiera de AT&T en este ejemplo.

Con los términos de la propuesta de LFD 2021, el Estado recibiría aproximadamente 16 mil 846.8 millones de pesos por cuotas de espectro para servicios móviles terrestres. Ese nivel sería 2.0 por ciento más al de la recaudación estimada para 2020 considerando la LFD y distribución de espectro actuales.

Ese incremento de 2.0 por ciento, sin embargo, se obtendría en un escenario de 4.0 por ciento menos espectro asignado a nivel nacional y de casi 12 por ciento menos espectro en las regiones en las que Telefónica devolverá espectro en 2020 (regiones 1,2 y 4).

La iniciativa de LFD 2021 establece cuotas para que la industria móvil pague más ahora por el espectro que tiene. Si se mantuviera constante el espectro asignado entre 2020 y 2021, la LFD 2021 implicaría un incremento en la recaudación anual por tasas de espectro de 8.0 por ciento mediante los incrementos de 56 por ciento a las cuotas por las bandas de 800 MHz y 850 MHz.

La LFD 2021 incorpora nuevas porciones del espectro que se consideran serán utilizadas por los operadores para implementar redes 5G. Las cuotas de derechos de esas bandas son, a valor presente neto, proporcionalmente más bajas que algunos precios observados en “subastas 5G” internacionales considerando el costo del MHz per cápita (costo MHz-Pop). Pero las tasas por bandas ya asignadas como 800 MHz, 850 MHz, AWS y 1.9 GHz producen precios comparables o por encima de esas “subastas 5G”.

El mensaje de la LFD 2021 parece ser más bien recaudar más ahora y esperar que las inversiones y demanda de espectro continúen considerando el desarrollo del sector hacia 5G… pero sin modificar la estructura de cobros.

Gráfico de Telconomía

Hay tres eventos dentro de los próximos 2 años que pueden aumentar la cantidad de espectro para servicios móviles: la Licitación IFT-10 (2021); la licitación de espectro de 600 MHz y 3.5 GHz (2022 probablemente) y la autorización para uso móvil del espectro de 3.5 GHz ya asignado a AT&T y Telcel.

Los términos de la LFD 2021 sugieren que la recaudación por derechos de espectro se mantendría en ese año incluso con menos espectro asignado. Si el espectro se mantuviera constante en 2021, se esperaría un aumento de 8.0 por ciento en la recaudación general con respecto a 2020, aproximadamente 17 mil 840 millones de pesos. Si en 2021 se asignara la totalidad del espectro de uno de los dos próximos concursos (Licitación IFT-10 o licitación 600 MHz / 3.5 GHz), se observa que la recaudación agregada sería mayor en el caso del concurso 600 MHz/3.5 GHz, pero menor proporcionalmente (más espectro a menores tasas).

El espectro considerado para 2021 (contando las renuncias de Telefónica en diciembre 2020) más el espectro de la Licitación IFT-10 implicarían en un año determinado una recaudación de aproximadamente 18 mil 744 millones de pesos con los términos de la LFD 2021. Si se sustituye ese espectro por el de 600 MHz/3.5 GHz, la recaudación esperada sería de 19 mil 454 millones de pesos. La diferencia es que cada MHz asignado en el escenario de la Licitación IFT-10 aportaría 51 millones de pesos y el otro conjunto de espectro aportaría casi 18 millones de pesos por MHz.

Gráfico de Telconomíaa

Estos escenarios son más bien una referencia de qué se esperaría en un año determinado (no necesariamente 2021), con los términos propuestos en la LFD 2021. Las próximas subastas pueden dejar asignaciones de espectro distintas a las mostradas en estos escenarios y durante este tiempo pueden aprobarse los servicios móviles en la banda de 3.5 GHz, por ejemplo, o suscitarse nuevas renuncias.

Si los operadores en 2020 logran mantener la cifra de ingresos anuales de 2019 (294 mil 440 millones de pesos) a pesar del impacto de la pandemia, se tiene que la recaudación por derechos equivaldría al 5.6 por ciento de los ingresos agregados del sector móvil. Suponiendo que en 2021 se obtenga la misma cifra de ventas anuales, los pagos de derechos serían un 5.7 por ciento considerando el espectro devuelto por Telefónica y los incrementos de la LFD 2021 a las bandas de 800 MHz y 850 MHz (manteniendo el espectro constante, este indicador llegaría al 6.1 por ciento).

Queda por ver el interés en nuevo espectro por la industria considerando los términos de la próxima LFD. Es difícil anticipar qué sucederá en los próximos concursos. La Licitación IFT-10 ofrecerá espectro de la banda de 800 MHz por la que se deberán pagar más tasas y aunque es espectro de banda baja, debe considerarse que está en puerta la oferta de otra banda de ese tipo, la de 600 MHz.

El interés en la Licitación IFT-10 (bloques de 800 MHz, 1.9 GHz, AWS y 2.5 GHz) puede quedar en empresas que ya tienen algo de ese espectro en su portafolio, como AT&T y Telcel. Las devoluciones de Telefónica de la banda de 850 MHz, las devoluciones parciales de AT&T en la banda de 800 MHz y los próximos resultados de licitaciones de banda baja podrían incrementar la concentración de espectro de banda baja en América Móvil dentro de los próximos años.

No se conoce aún el valor que el Estado asignará a las bandas de ondas milimétricas (mmWave) sobre los 24 GHz y que son otro “ingrediente” de 5G, pero eso también será un factor relevante para la industria móvil dentro de los próximos años.

La LFD debe encontrar algún balance o punto medio entre lo que el Estado debe percibir por el uso del espectro y el contexto económico de la industria, sobre todo considerando que la pandemia de COVID-19 ha representado una crisis regional para las telecomunicaciones móviles.

No conocemos el impacto que la crisis sanitaria tendrá en los ingresos de los operadores en 2020 y años posteriores, pero se conocen alternativas para modificar la estructura de cobros por el espectro con opciones como la acreditación mediante inversiones del pago por el valor del espectro que pudieran generar utilidad pública en la forma de cobertura en áreas que todavía están sin servicios móviles.
C$T-EVP

Tags: 5G800 MHzAT&TBanda de 600 MHzConsumoticCovid.19DerechosEspectroLey Federal de Derechos 2021Licitación IFT-10PandemiaTelcelTelconomíaTelefónica
Tweet5Share1Send
Jesús Romo de la Cruz

Jesús Romo de la Cruz

Es analista y consultor especializado en política pública de telecomunicaciones y TIC. Desarrolló desde 2014 la marca y el portal Telconomia en donde publica regularmente análisis sobre la interacción entre la tecnología, la regulación y política pública de telecomunicaciones. Ha asesorado como consultor y analista a organizaciones y operadores en México y Estados Unidos.

Related Posts

Persona trabajando en escritorio de casa
Capacitación

“Derecho al teletrabajo” debería elevarse a rango constitucional

by Guadalupe Michaca
20 mayo, 2022
Concepto de 5G para el hogar
Banda Ancha

Banda ancha inalámbrica y optimizada, oferta 5G de Nokia

by Dulce Arévalo
20 mayo, 2022
Ejecutivo usando lentes de realidad virtual con concepto de crecimiento económico
Realidad Virtual

Metaverso aportará 3 billones de dólares al PIB global

by Redacción
20 mayo, 2022
Concepto de grupo colaborativo digital
Tecnología

Crean legisladores grupo de trabajo sobre innovación y tecnología

by Redacción
20 mayo, 2022
Edificios en construcción
Banda Ancha

Buscarán integrar fibra óptica en viviendas de interés social

by Guadalupe Michaca
19 mayo, 2022
Next Post
Licitará IFT banda de 600 MHz para servicios móviles

México fuerte jugador en mercado aeroespacial

Mantienen vigente «Plan de Emergencia»

Servicios móviles, pieza clave en desastres naturales

Impulsa IFT alfabetización digital

Demandará TI 10.5 millones de puestos de trabajo

Please login to join discussion

Dato Mata Relato

3 billones de dólares es la contribución al PIB global que el metaverso tendrá en una década si su adopción comenzara este mismo año.
Evento Conecta México 15 y 16 de junio

🩺La alta productividad generada a partir de actividades como el #Teletrabajo y el #HomeOffice, oculta una fuerza laboral agotada. #YoConsumoTIC

🗳️Cuando mi día inicia y termina frente a una pantalla yo me siento...

— Consumotic (@ConSumoTic) July 27, 2021

Más recientes

Persona trabajando en escritorio de casa
Capacitación

“Derecho al teletrabajo” debería elevarse a rango constitucional

20 mayo, 2022
Concepto de 5G para el hogar
Banda Ancha

Banda ancha inalámbrica y optimizada, oferta 5G de Nokia

20 mayo, 2022
Ejecutivo usando lentes de realidad virtual con concepto de crecimiento económico
Realidad Virtual

Metaverso aportará 3 billones de dólares al PIB global

20 mayo, 2022
Concepto de grupo colaborativo digital
Tecnología

Crean legisladores grupo de trabajo sobre innovación y tecnología

20 mayo, 2022
Facebook Twitter LinkedIn Youtube
Consumotic

Espacio periodístico dedicado a la información relacionada con el uso y desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), su impacto en el sector económico y el rol que juega en el ámbito social.

Contacto

Guadalupe Michaca

Directora

[email protected]

Enrique Villarreal

Editor General

[email protected]

Redacción

[email protected]

Oficina: 55 8961-6340

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)

No Result
View All Result
  • Home
  • Telecom
  • Radiodifusión
  • Tecnología
  • Fintech
  • E-commerce
  • STEAM

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)