Comercio online captó más de 36 mil mdp.
Las expectativas respecto a la novena edición de El Buen Fin 2020, fueron superadas, pues de acuerdo con datos de la Amvo, el valor de las ventas online representó 15.2 por ciento de las ventas totales, mientras que las 40.1 millones de transacciones digitales fueron equivalentes al 20 por ciento de las operaciones totales realizadas durante esta campaña que por primera ocasión tuvo una duración de 12 días.
“El Reporte de Resultados del Buen Fin 2020 mostró que la campaña atrajo a más consumidores a través del canal digital, quienes buscaron principalmente evitar aglomeraciones en puntos de venta físicos y adelantar las compras de algunas temporalidades: casi 50 por ciento compraron únicamente por internet durante la campaña”, indicó la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO).
Las plataformas digitales lograron captar 36.1 mil millones de pesos en ventas, 15.2 por ciento de las ventas totales de la campaña; y las 40.1 millones de transacciones en línea equivalieron al 20 por ciento de las operaciones totales, en tanto que el ticket promedio online con tarjeta de crédito fue de mil 93 pesos, cifra que duplicó lo reportado en la octava edición (2019), en tanto que para la tarjeta de débito se ubicó en 527 pesos.
El Buen Fin 2020 atrajo la atención de los consumidores, se estima que dos de cada 10 compradores participaron en la campaña por primera vez; mientras que cuatro de cada 10 personas que compraron en línea en esos días lo hicieron por primera ocasión; en tanto que 54 por ciento aseguró que comprará más en internet en las futuras campañas.
La categoría Moda fue uno de los giros comerciales que mayor atención y mayores ventas concretó con 45 por ciento (registró el mayor número de visitas online de los últimos meses), Electrónicos le siguió en importancia con el 34 por ciento, Electrodomésticos, 27 por ciento, Belleza y Cuidado personal, 25 por ciento, y Juguetes con el 24 por ciento.
“Los compradores online reportan una mayor satisfacción en sus compras (9 de cada 10) que los consumidores offline (7 de cada 10). De igual forma, el 87 por ciento consideró seguro el canal online, por arriba del 74 por ciento que percibió seguro el canal offline. El 77 por ciento de los consumidores dijo no haber experimentado contratiempos en sus compras”.
El reporte de la AMVO destacó que los servicios online observaron un incremento “tanto en el alcance como en el número de visitas”, lo cual pudo responder al Food Delivery y otros proveedores de servicios que se sumaron a la campaña, en tanto que Travel, aunque continúa siendo una de las categorías más afectadas por la pandemia, en la campaña presentó incrementos en términos de alcance y número de visitas, con efectos positivos tanto en sitios de retail como de servicios.
C$T-EVP