La complicada situación que aún prevalece ha obligado al mercado global en su conjunto a buscar estrategias que impulsen la recuperación económica, pero también la dirección del crecimiento, y en México esto no es la excepción, por lo que la décima primera edición de «El Buen Fin», será la oportunidad de alcanzar estos objetivos, pero también de encontrar mejores condiciones para el comercio y los compradores, detalló Tatiana Clouthier, titular de la Secretaría de Economía (SE).
A través de una transmisión en Facebook Live, la funcionaria puntualizó que ocho de cada 10 compras realizadas en los últimos tiempos ya se han concretado a través de una plataforma online, y El Buen Fin es la ocasión para adquirir bienes vía comercio electrónico o bien, «si ya se cuenta con el esquema de vacunación completo», visitar los puntos de venta donde se detecte la mejor oportunidad de compra y los precios más competitivos.
Sobre la participación que tendrán las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES), en la edición 2021 de El Buen Fin, Clouthier señaló que seis de cada 10 unidades vendían por internet, sin embargo, en los últimos tres años se observó un enorme incremento de más de 90 por ciento, lo que ha llevado a que las ventas en línea superaron los 316 mil millones de pesos en 2020.
“Estamos seguros de que estos números se irán moviendo de forma importante”, pues la SE trabaja de la mano con los organizaciones del ecosistema digital y los comerciantes para llevar a buen puerto esta iniciativa que se realizará del 10 al 16 de noviembre, de este año.
Por su parte, la titular de la Unidad de Desarrollo Productivo de la Secretaría de Economía, Ana Bárbara Mungaray, explicó que en la décima primera edición, la dependencia lanzó una estrategia de inclusión digital llamada “MiPymes El Buen Fin”.
Con ella, abundó, y en alianza con actores estratégicos de las ventas en línea, como la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) y la Asociación de Internet.MX, impulsan la transformación digital del país.
“La base de esta estrategia es la capacitación, la transferencia de conocimiento y el aprovechamiento de las herramientas tecnológicas con las que ya cuenta la SE y con las que colaboran los aliados. De tal forma que las MiPymes van a desarrollar habilidades de adaptación tecnológica para las ventas por Internet, lo cual las ayudará a modernizarse en sus procesos y generar así mayores ventas”.
Datos de la AMVO detallan que las ventas de las PYMES a través de canales digitales crecieron 100 por ciento durante el primer semestre de 2021 y se estima que al cierre del presente año, representen 35 por ciento de sus ventas totales, una proporción que podría llegar hasta el 50 por ciento hacia el 2022.
Ante dicha dinámica la AMVO en colaboración con la Secretaría de Economía, emprendieron un extenso programa de capacitación, un total de 22 webinars en vivo que, en conjunto, suman 50 horas de contenido impartido por 30 expertos enfocados en ayudar a PYMES que deseen fortalecer su estrategia de operación digital y participar en El Buen Fin 2021.
Esta decisión fue asumida con base en el comportamiento observada por el sector productivo durante la pandemia, cuando para el 34 por ciento de las PYMES vender por Internet se convirtió en su única fuente de ingresos y abrir u optimizar el canal de venta digital les permitió ser más competitivas y llegar a audiencias que consideraban fuera de su alcance.
«Resulta pertinente apostar por la capacitación de los negocios para aprovechar el cambio de hábitos de los consumidores ya que, durante El Buen Fin del año pasado, el 50 por ciento compró únicamente por internet durante la campaña y alrededor del 90 por de los compradores online dijeron sentirse satisfechos al en línea», precisó la AMVO
En días previos, Jesús Cantú, titular de la Unidad de Normatividad, Competitividad y Competencia de la Secretaría de Economía, dio a conocer que con esta edición esperan superar los 239 mil millones de pesos alcanzados en 2020.
También se informó que en el sorteo de El Buen Fin, la bolsa para los consumidores será de 400 millones de pesos, repartidos en más de 321 mil premios y un premio insignia por 250 mil pesos.
Durante el último Buen Fin (año 2020) 238 mil millones de pesos en ventas totales, lo que representó un aumento del 107 por ciento versus el año 2019, según datos de la Asociación de Ventas Online (AMVO).
C$T-EVP