Si antes de marzo próximo, no se dieran los nombramientos de comisionadas que están pendientes, el Pleno del IFT entrará en una complicada fase al tener que operar con sólo cuatro comisionados, lo que tendría implicaciones relevantes para el proceso de toma de decisiones en diversos ámbitos como el de la competencia económica.
Ante ello, es fundamental que antes de que el comisionado Adolfo Cuevas Teja concluya su encargo el lunes 28 de febrero, el órgano colegiado realice las modificaciones que se estimen pertinentes al artículo 7 del Estatuto Orgánico del instituto, recomendó el Consejo Consultivo del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
“Dado que el ajuste al Estatuto sí está en el ámbito de las atribuciones del Pleno del IFT y actualmente cuenta con el quórum necesario para modificarlo, este Consejo Consultivo considera que es recomendable se ajuste para asegurar que el Pleno pueda adoptar decisiones válidas en aquellos asuntos que la ley no prevea un quórum calificado”.
Y es que el Estatuto Orgánico señala que para que el Pleno pueda válidamente tomar decisiones sobre un asunto que conforme a la ley no requiera un quórum calificado, requiere la participación de los cuatro comisionados que lo integrarían.
En ese sentido, en caso de que algún comisionado se excusara o fuera recusado por algún impedimento, la consecuencia sería la invalidez de la votación del asunto en cuestión en virtud de que no se cumpliría con el quórum de al menos cuatro comisionados.
En la recomendación aprobada en septiembre pasado, el Consejo Consultivo considera relevante observar que de acuerdo con la Ley Federal de Competencia Económica y la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, se requiere el voto afirmativo de cinco comisionados en diversos temas como ordenar medidas para eliminar barreras a la competencia y la libre concurrencia.
Así como determinar la existencia y regular el acceso a insumos esenciales y ordenar la desincorporación de activos, derechos, partes sociales o acciones de los agentes económicos en las proporciones necesarias para eliminar efectos anticompetitivos.
Otros de los asuntos en los que se requiere el voto afirmativo de cinco comisionados, es en la publicación de disposiciones regulatorias sobre imposición de sanciones, prácticas monopólicas, determinación de poder sustancial para uno o varios agentes económicos, determinación de mercados relevantes, barreras a la competencia y la libre concurrencia, insumos esenciales y desincorporación de activos, derechos, partes sociales o acciones de los agentes económicos.
De esta forma, a partir de la salida del comisionado Cuevas, el retraso en las designaciones de comisionados para llenar los espacios vacantes impedirá la toma de decisiones que versen sobre estos asuntos que requieren de un quórum calificado de cinco comisionados.
“Por lo anterior, este Consejo Consultivo ve con preocupación esta situación y considera relevante hacer notar la importancia de que el titular del Poder Ejecutivo y el Senado completen las designaciones pendientes a la brevedad para que se preserve el ejercicio de facultades del IFT que garantizan los principios y derechos humano previstos en los artículos 2, 6 y 7 de la Constitución”.
Nombramientos, ¿en dónde estamos?
En la actualidad, el Pleno del IFT se encuentra conformado de la siguiente forma:

“En virtud de que el encargo de Adolfo Cuevas Teja, como comisionado presidente interino, concluirá en febrero próximo, la Cámara de Senadores deberá nombrar un presidente entre los integrantes del Pleno. De no acontecer, el presidente interino sería el comisionado Javier Juárez Mojica, al ser el comisionado de mayor antigüedad”.
El 18 de febrero de 2021, el Senado de la República rechazó los nombramientos de Sayuri Adriana Koike Quintanar y Laura Elizabeth González Sánchez como comisionadas del IFT.
Ante dicho rechazo, de conformidad con el artículo 28, penúltimo párrafo de la Constitución, el presidente de la República debe someter nuevas propuestas de comisionada al Senado de aquellas aspirantes aprobadas por el Comité de Evaluación, lo cual no ha sucedido a la fecha.
En virtud de que a la fecha continúan vacantes las dos plazas de comisionadas señaladas y después de la conclusión del encargo del comisionado Cuevas, mientras no existan nuevos nombramientos, el Pleno del IFT estará conformado únicamente por cuatro comisionados.
C$T-GM