Noticias falsas han conducido a actos de vandalismo.
En épocas de crisis como la que vive el mundo por la pandemia de COVID-19, las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son vitales para la economía, la salud y la seguridad; un contexto en el cual la escalada de desinformación sobre 5G pone en riesgo la continuidad de los servicios.
“No existe ninguna base científica para creer que el COVID-19, o cualquier otro virus, pueda propagarse por las ondas de radio. La propia Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que los virus no pueden propagarse por las señales de redes móviles. En virtud de lo expuesto, no existe vínculo entre la tecnología 5G y el COVID-19”, señalan la ITU, GSMA y Asiet.
En un comunicado conjunto, las organizaciones refieren que en ciertos lugares de la región, la circulación de falsas teorías sobre el 5G ha conducido a actos de vandalismo contra infraestructura digital necesaria y agresiones a trabajadores del sector.
“Estos hechos ponen en riesgo la continuidad de los servicios, algo especialmente grave respecto de los servicios vinculados a la salud y atención de emergencias en tiempos de pandemia”.
La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) de las Naciones Unidas y las asociaciones de operadores de telecomunicaciones, GSMA y ASIET, hacen un llamado a la ciudadanía a verificar la procedencia de la información que reciben, no reenviar o compartir versiones sin fundamento científico y recurrir siempre a fuentes confiables para despejar inquietudes.
“Las telecomunicaciones han sido objeto en el último tiempo de acusaciones infundadas sobre supuestos efectos nocivos sobre la salud. Al mismo tiempo, se han consolidado como activo estratégico para mitigar el impacto social y económico de la pandemia”.
C$T-GM