Aunque en México siete de cada 10 personas usuarias de internet tienen entre sus actividades predilectas escuchar música y ver series o películas, gozar de los beneficios que otorga un plan premium puede verse limitado por factores como el bajo nivel de bancarización, la ausencia de habilidades digitales e incluso por las complicaciones que genera tener diversas facturas relacionadas con servicios digitales.
“El tiempo promedio que los usuarios pasan en internet en México es aproximadamente de nueve horas, de las cuales cuatro son destinadas a ver video, dos a escuchar música y aproximadamente hora y media a jugar algún tipo de videojuego”, refiere Nayura Rojas, AVP de Innovación y Nuevos Productos de AT&T México.
Este panorama, que evidencia lo importante que es para los internautas tener diversas opciones de entretenimiento digital, también muestra una necesidad: contar una alternativa de pago segura, eficiente y fácil de usar.
“En AT&T estamos trabajando y siempre en cómo sacar el mayor provecho de la tecnología para otorgar a nuestros clientes la mejor experiencia, y encontramos que algo tan sencillo como tu número telefónico ofrece una mayor posibilidad de acceso a servicios a los que antes sólo se podía acceder por medio de una tarjeta bancaria”.
A nivel nacional, 35 por ciento de las personas adultas ahorran a través de una institución financiera y los dos productos más importantes para hacerlo son la cuenta de nómina y la cuenta de ahorro, pero únicamente 27 por ciento tiene un crédito formal, siendo el producto más importante las tarjetas departamentales, que generalmente no se pueden usar para acceder a servicios digitales de entretenimiento.
Considerando que el número telefónico es más que sólo una secuencia de dígitos con la que se puede identificar una línea, AT&T México ideó la forma en la que éste se puede utilizar como un efectivo método de pago de, por ejemplo, los populares servicios de streaming como Netflix, Spotify y HBO Max, Paramount+, e incluso Google One
“Tan fácil es que si por ejemplo, quieres acceder a Spotify, lo único que tienes que hacer es ingresar al lugar donde pide la tarjeta de crédito o débito y verás el logo de AT&T. Ahí ingresarás tu número telefónico, para luego recibir una validación a tu teléfono como la que hace cualquier comercio digital e inmediatamente aceptas que vas a pagar con tu número AT&T y listo ya tienes tu membresía para escuchar música”.
Si la opción de entretenimiento digital que el usuario desea utilizar, se encuentra en Play Store, el procedimiento es similar, pues sólo se debe introducir el número AT&T en el mismo lugar donde dice formas de pago, “porque al final estamos siendo una forma de pago, pero es una mucho más fácil y sencilla porque si hay un número que te sabes de memoria es el tuyo”.
En la actualidad, alrededor de 27 por ciento del total de suscriptores de este tipo de servicios, cuentan con tres o más cuentas, lo que genera inconvenientes diversos y un serio impacto en las finanzas personales, al tener varias fechas de pago al mes con diferentes costos.
En la era del consumo digital, soluciones de pago como Tu Número AT&T tienen un rol democratizador, pues al carecer de habilidades digitales que les permiten hacer un uso seguro de las plataforma, millones de personas se quedan fuera de los beneficios y la experiencia que dan nuevas formas y planes de entretenimiento.
“Cuando una persona quiere acceder a una plataforma de streaming de video o música, de videojuegos o de almacenamiento para el trabajo, y no tiene tarjeta de crédito, tiene que trasladarse a una tienda de autoservicio, comprar una tarjeta, regresar a su casa, rascar para obtener el número e ingresarlo”.
A ello, explicó Nayura Rojas, es necesario agregar que las llamadas tarjetas de regalo no tienen denominaciones bajas, es decir, si una persona usuaria sólo quiere pagar 20 pesos para que su hija use un videojuego mientras espera una cita médica, tiene que comprar una que tiene un valor 10 veces más alto que lo que quiere o puede gastar.
“En cambio, utilizando Tu Número AT&T, las personas gastan exactamente lo que quieren, sin tener que meter montos adicionales, lo cual también ha sido percibido como una maravilla por nuestros usuarios. De repente, hablar de servicios digitales puede sonar complicado, pero el objetivo es ofrecer experiencias sin complicaciones”.
Además, es importante destacar que el entretenimiento digital no es sólo para las personas jóvenes muy bien relacionadas con la tecnología. Las personas adultas mayores se muestran cada vez más interesadas, por lo que es importante poner a su alcance métodos de pago sencillos y seguros.
“Al pagar un servicio, la persona no mete nada más su número de tarjeta, sino también sus datos personales, y eso hace que se lo piensen dos veces y que a lo mejor se queden con las ganas porque les resulta complicado, es demasiada información o no saben si es seguro meter su tarjeta”.
C$T-GM