Publican el primer libro de “Medicina Espacial” en México
Aplicar la tecnología espacial y de telecomunicaciones a tareas en la tierra como hacer llegar servicios de salud a distancia a la población y realizar el monitoreo satelital de enfermedades (telesalud y cibersalud), son objetivos relevantes a mediano y largo plazo, aseguró, Raúl Carrillo Esper, referente nacional en materia de medicina espacial.
Para Valente Aguilar Zinser, director General de Medicina Preventiva del Transporte de la SCT, en la nueva era del conocimiento los valores relevantes son la inteligencia, la experiencia, y la filosofía, como anhelo del hombre por preservar la vida más allá de la Tierra, donde se generó, siendo la medicina espacial una herramienta imprescindible para ello.
“Nos congratulamos que dentro de las actividades previas del IAC 2016, hoy impulsemos la medicina espacial, disciplina de vanguardia emanada del sector aeroespacial, y que se nutre de las telecomunicaciones y las Tecnologías de la Información y Comunicación”, detalló Javier Mendieta, director General de la Agencia Espacial Mexicana (AEM).
El evento fue organizado por la Agencia Espacial Mexicana (AEM) de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), la Academia Nacional de Medicina de México (ANMM) y la Sociedad Mexicana de la Medicina del Espacio y Microgravedad (SOMMEM).
Celebrado en Guadalajara como parte de las actividades previas al Congreso Internacional de Astronáutica (IAC2016), los asistentes suscribieron la importancia de la aplicación y desarrollo de la investigación científica y tecnológica de la medicina espacial en México.
Durante el acto inaugural se hizo publicó el primer libro de “Medicina Espacial” en México, además de dar a conocer un “Documento de Postura”, una propuesta consensuada por científicos y expertos de la academia, la cual será base para crear una política pública en la materia y con beneficio hacia la población mexicana.
El titular de la AEM subrayó la labor del organismo para redoblar esfuerzos y avanzar con el objetivo de aprovechar cada vez más la ciencia y la tecnología espacial y de las telecomunicaciones en beneficio de los mexicanos.
C$T-EVP