Ingresos en el mercado doméstico crecen 8.0%.
En el periodo enero-junio de este año, los resultados consolidados de América Móvil (BMV:AMX) muestran una generación de ingresos por 510.4 mil millones de pesos, cifra que representó un descenso de 0.6 por ciento, mientras que la Utilidad Neta de 18.9 mil millones de pesos, significó una caída de 62.3 por ciento, respecto a igual lapso de 2017.

En su reporte al segundo trimestre de este año, detalló al público inversionista de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) que en el ámbito operativo, la empresa logró adiciones netas de postpago por 1.1 millones de suscriptores, casi el doble que el año anterior, dicha cifra incluye 537 mil en Brasil, 184 mil en México y 103 mil en Colombia.
De igual forma reportó un total de desconexiones de 1.2 millones de suscriptores de prepago, aproximadamente la mitad de ellos de la marca Safelink en los Estados Unidos (debido a los cambios en las reglas del programa Lifeline) y aproximadamente 340 mil en Brasil y en Colombia; al cierre finalizaron con 279 millones de clientes móviles.
Respecto a su operación en la plataforma de líneas fijas, registró 83.4 millones de Unidades Generadoras de Ingresos (UGIs), en tanto que los accesos de banda ancha aumentaron 5.0 por ciento en forma anualizada, al agregar 275 mil accesos nuevos en el trimestre, la mayoría en Brasil y Centroamérica.
Su operación en el mercado mexicano logró en el segundo trimestre de este año agregar 184 mil suscriptores de postpago y 243 mil de prepago con lo cual su negocio de telefonía móvil cerró junio con 74.4 millones de suscriptores. Las líneas fijas observaron desconexiones de 96 mil líneas para finalizar el periodo con 21 millones 892 mil, es decir, 0.5 por ciento menos.
«Nuestra base de suscriptores de potspago aumentó 6.3 por ciento con respecto al mismo trimestre del año anterior. En la plataforma fija, nuestras líneas fijas tuvieron una reducción de 88 mil líneas, mientras que los accesos de banda ancha fija se mantuvieron sin cambio».
Sus ingresos en el mercado doméstico aumentaron 8.0 por ciento en forma anualizada al sumar 71.1 mil millones de pesos; los de servicios crecieron 4.7 por ciento, impulsados por los ingresos por servicios móviles que crecieron 8.7 por ciento y resultaron en un aumento de 7.3 por ciento en el ingreso promedio por usuario (ARPU).
De igual forma los Minutos de Uso (MOUs) alcanzaron 522 minutos, un aumento de 9.4 por ciento, respecto al año anterior y los GBOUs continuaron creciendo. Los ingresos fijos se redujeron 3.6 por ciento, la tasa más baja de descenso en los últimos cinco trimestres, ayudado por una importante moderación en la erosión de los ingresos de larga distancia internacional, en tanto que los ingresos de banda ancha fija disminuyeron 0.6 por ciento.
«El EBITDA aumentó 14.9 por ciento, la tasa más alta de crecimiento en casi 11 años a 23.9 mil millones de pesos, debido a eficiencias operativas y a la continua reducción en los subsidios. Nuestra venta de planes de seguro de los teléfonos y la provisión de financiamiento en la venta de teléfonos móviles han contribuido a esta mejora en el EBITDA. Nuestro margen EBITDA fue de 33.6 por ciento, un aumento de 2 puntos porcentuales con respecto al año anterior».
C$T-EVP