Responsabilidad de todos, impulsar conectividad universal
A poco más de dos años de que fuera entregada la concesión de la denominada Red Compartida, este proyecto no ha logrado mejorar los niveles de conectividad en México; con lo cual se incumple el objetivo de la adjudicación de conectar a zonas del país donde se carece de este servicio, pese a las condiciones favorables y al gran descuento que obtuvo el concesionario en el pago por el uso de espectro.
“Su cobertura limitada, está principalmente en territorio cubierto actualmente por los operadores existentes y acapara de manera ineficiente una de las bandas de espectro más relevantes en el uso de la banda ancha, como es la banda de 700 MHz”, sostuvo Carlos Slim Domit, presidente del Consejo de Administración de América Móvil (AMX).
Al participar en el Mobile 360 Latin America detalló que el mandato de la Red Compartida tenía como objetivo constitucional ofrecer acceso efectivo a la población al servicio de Banda Ancha bajo el principio de cobertura universal, en zonas del país donde las redes existentes aún no tuvieran un alcance entre la población.
“Sin embargo, el objetivo no se ha cumplido como resultado del cambio realizado en el proceso de adjudicación, donde se otorgaron condiciones mucho más favorables que las que hoy gozan los operadores que participan desde hace tiempo en el mercado nacional, “destacando el descuento de 90 por ciento, respecto de los pagos por el uso de espectro que pagan el resto de los concesionarios”, precisó.
Slim Domit aseguró que América Móvil coincide con la urgencia de llevar conectividad a todo el país, superando las limitaciones para invertir y resolver el rezago existente, pues con mayor conectividad mejoran las condiciones de la población en diversos aspectos tanto en lo social como en lo económico.
La conectividad fomenta el desarrollo cultural, permite tener acceso a servicios de salud, de capacitación, se generan oportunidades de desarrollo y de inclusión social; por ello AMX desarrolla plataformas que garantizan el acceso gratuito a educación, capacitación para el empleo y para la salud.
“Gobiernos, reguladores, profesionales y empresas tenemos una gran responsabilidad, lo que logremos repercutirá en el grado de desarrollo y las oportunidades de desarrollo de la sociedad, alcanzar la conectividad universal no es solo de expertos sino una responsabilidad colectiva que tenemos todos”, sostuvo.
En opinión del ejecutivo el mayor desafío que enfrentan hoy los mexicanos, es darle al “aluvión científico y tecnológico” una dirección acertada y un profundo sentido social, para convertirlo en una herramienta fundamental y garantizar el desarrollo y progreso en México.
Ante representantes del sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) aseguró que la humanidad enfrenta una era de profundos cambios tecnológicos y “civilizatorios” con avances progresivos y rápidos, basados en las telecomunicaciones donde la inversión intensiva es fundamental por cuatro factores estructurales.
Los flujos de capital son indispensables para desarrollar infraestructura amplia; para aumentar la capacidad necesaria para hacer frente a la creciente demanda de datos que actualmente se duplica cada 12 meses y con tendencia que puede crecer a un ritmo de cada seis meses o menos.
El tercer factor es porque se debe mantener una actualización tecnológica, pues en esta industria la obsolescencia se genera muy rápido y si se deja de invertir resulta complicado superar el rezago; y como cuarto elemento es indispensable para el desarrollo continuo de mejores servicios para todas las plataformas de acceso.
Aseguró que tras superar algunos retos en materia de telecomunicaciones, hoy México está ubicado, por el Global Information Technology, como uno de los cuatro países con los precios más bajos en telefonía móvil, lo cual no ha sido posible alcanzar en materia de televisión de paga donde han subido los precios considerablemente por la falta de competencia efectiva, a diferencia de lo observado en voz y datos donde incluso el país ofrece precios más competitivos que los de Estados Unidos.
C$T-EVP