MexSat con el mayor ajuste de recursos.
Para el ejercicio fiscal 2018 los recursos que el gobierno federal planea ejercer en programas asociados a impulsar el desarrollo de las TIC, un sector con capacidad de dinamizar el crecimiento económico del país, sumará un total de 1.5 mil millones de pesos, cifra que representará un recorte de 40.6 por ciento, respecto de lo presupuestado en 2017.
The Social Intelligence UnitLas (CIU) destacó que las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son capaces de dinamizar el crecimiento económico e impulsar el desarrollo social, pues además de mejorar la productividad del capital humano y físico, también permite ampliar y garantizar derechos como el de la información, la libre expresión y la educación.
De ahí la importancia de que el Congreso de la Unión realice una evaluación muy puntual del Paquete Económico 2018, donde se deberá reflejar que tomaron en cuenta los impactos positivos que genera este sector, sin olvidar la importancia de dar continuidad de todo programa o política pública, sujeta a la comprobación de efectividad y cumplimiento de objetivos.
Tal y como está actualmente el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación en 2018, se erogaría 0.03 por ciento del total del gasto gubernamental a programas directamente vinculados con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), es decir, de los 5.2 billones de pesos, sólo 1.5 mil millones de pesos estará destinado al área de telecomunicaciones.
En términos generales, estos programas responden a objetivos diversos como impulsar la conectividad universal, el aprovechamiento de las nuevas tecnologías para la educación, estimular el crecimiento de la industria del software y consolidar la operación del Sistema Satelital Mexicano (MexSat).
Aunque se prevén recortes en otras áreas, los recursos proyectados para la coordinación de la Estrategia Digital Nacional (EDN) se estima en 21 millones de pesos, 9.5 por ciento por encima de lo presupuestado en 2017.
Conforme a la propuesta de presupuesto que deberá ser aprobada por el poder legislativo, se planea destinar 174 millones de pesos para la supervisión y verificación de la Red Compartida, función a cargo del Organismo Promotor de Inversiones en Telecomunicaciones (PROMTEL).
Se propone asignar 51 millones de pesos para la Coordinación General @prendeMX de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en 2018, instancia que tiene a su cargo el despliegue del programa @prende2.0, presentado en noviembre de 2016, que busca desarrollar habilidades digitales y pensamiento computacional a través de la capacitación de docentes, el desarrollo de una plataforma con contenidos, y la instalación de aulas con conectividad.
Para Telecomm México, un organismo público dedicado a proveer servicios de telecomunicaciones satelitales, telegráficos y de transferencia de fondos, el Ejecutivo Federal tiene planeado un gasto de 333 millones de pesos el año próximo, cantidad 6.0 por ciento menor en relación a 2017.
En cuanto al programa para consolidar el Sistema Satelital MEXSAT, se prevé erogar 220 millones de pesos, lo que representaría un recorte sustancial de 83 por ciento en relación con los recursos aprobados para este año.
El programa PROSOFT orientado al desarrollo de software, servicios de TI, y externalización de procesos de negocio y medios creativos digitales, y que depende de la Secretaría de Economía (SE), su gasto para el próximo año se estima en 226 millones de pesos, un incremento de 4.3 por ciento, respecto a lo presupuestado en 2017.
Es el mismo caso en lo relativo al programa México Conectado, de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) el cual realiza la conectividad a internet de diferentes espacios públicos; el próximo año se planea asignar 517 millones de pesos, es decir, 6.3 por ciento más de lo ejercido este año, cuando se decidió ejercer un amplio recorte superior al 80 por ciento, pese a la importancia del proyecto.