Medición, factor clave para el desarrollo del sector
En septiembre próximo, el IFT publicará su primer anuario estadístico, el cual aportará información detallada por entidad federativa relacionada con el desempeño de los mercados de telecomunicaciones y radiodifusión, señaló Aldo Sánchez, Coordinador General de Planeación Estratégica de órgano regulador.
“Vamos a hacer un comparativo entre entidades federativas y el promedio nacional, el objetivo para el próximo año es que la información que no se presenta en los informes trimestrales se actualice en la página de internet con mayor detalle ”.
El funcionario dijo a Con$umoCuidado que este compendio informativo es parte del objetivo del órgano regulador de abrir el sector a una nueva etapa en la que a partir de datos duros, la industria, la academia y los usuarios tengan la oportunidad de realizar su propio análisis y una mejor toma de decisiones.
“Los anuarios sumarán la información de lo que se generó el año previo con mayor granularidad, en este caso entidades federativas, incluso haciendo cruces con datos de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH), para generar información que antes no se procesaba de esta manera”.
En opinión de Sánchez, la medición del comportamiento de los mercados, la penetración, así como la oferta y la demanda de los servicios de telecomunicaciones y radiodifusión es clave para emitir regulación y mejorar lo que sea conveniente.
“Lo que no se mide no se puede mejorar, esto nos permite tener información para un diagnóstico adecuado y con él encontrar la solución para un determinado problema. Hace dos años, el instituto todavía no podía publicar información por operador, todo era de manera agregada en sus reportes”.
El año pasado, refirió, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) publicó por primera vez el reporte del tercer trimestre de 2014 que incluyó información por operador, un elemento valioso para avanzar en materia de certidumbre para las inversiones y la competencia.
“Antes esto se consideraba información confidencial y era una reducción absurda porque en otras economías, inclusive en Brasil, Chile y Colombia estaban publicando información por operador, mientras que nosotros sólo teníamos estimaciones de cómo se movía el mercado”.
De forma paralela a la preparación del anuario estadístico, el IFT sigue con el proceso de simplificación administrativa que permitirá la eliminación del uso de papel, acción que permitirá disminuir costos de manera significativa.
“También nos va a permitir recibir la información de manera electrónica y procesarla en un tiempo más corto, evitar errores de transcripción de papel a electrónico, y a hacerlo en menos tiempo, lo cual nos permitirá realizar análisis más complejos”.
C$C-GM