• PR Newswire
  • Mapa de Sitio
  • Directorio
  • Política de privacidad
  • Código de ética
Tuesday, June 24, 2025
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • Todos
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Persona en llamada desde teléfono inteligente

    OMVs ganan participación de mercado; BAIT frena ritmo de crecimiento

    Concepto de documentos digitales

    Avalan en Senado dictamen de ley que suma facultades a la ATDT

    Especialistas revisando documentos

    Acuerdan agenda para Periodo Extraordinario de Sesiones del Congreso

    Especialista leyendo documento

    ¿Qué riesgos representa que el Estado compita en el mercado minorista? 

    Persona preocupada usando teléfono inteligente

    Reitera R3D riesgos de derechos humanos en leyes por aprobar

    Especialista leyendo en tableta

    Radar Telecom

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • Todos
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Acercamiento a micrófono en cabina de radio

    Radios comunitarias exigen mejores para garantizar su sostenibilidad 

    Persona usando control remoto de tv

    En caso “Televisa Leaks”, el IFT debe abrir una investigación: De Swaan 

    Persona usando control remoto

    Preocupa a defensores de audiencias falta de autonomía de la ATDT

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • Todos
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Hacker usando laptop

    El “spear phishing” incrementa probabilidad de éxito de la delincuencia

    Especialista en centro de datos

    Crece demanda de energía y sostenibilidad en centros de datos

    Concepto de leyes y regulación

    IA Generativa: van en Diputados por uso indebido de herramientas

    Persona usando teléfono inteligente al volante

    Entra en vigor reforma laboral “histórica” en plataformas digitales 

    Especialista leyendo documento

    Necesario que CNDH revise reforma al Código Penal de Puebla: R3D

    Dólares sobre laptop

    Ciberdelincuencia costaría 24 trillones de dólares hacia 2027

    Especialista usando teléfono inteligente

    Breves Digitales

    Concepto de seguridad digital

    Crece mercado de seguros contra ataques cibernéticos

    Especialista escribiendo código en laptop

    Adoptar plenamente la IA sería un gran negocio para México 

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • Todos
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Acercamiento a emprendedora

    Digitalización: la transformación silenciosa de las Pymes mexicanas

    Persona usando teléfono inteligente

    Buscan regular venta de medicamentos en e-commerce y redes sociales

    Persona usando laptop con billetes a un lado

    Flujos financieros del mañana viajarán por APIs

    Persona usando tarjeta bancaria y laptop

    Amazon y Mercado Libre ganan lealtad de usuarios en el Hot Sale

    Acercamiento a billetes de dólares norteamericanos

    Ofrecen Fintechs alternativas eficientes para envío de remesas

    Criptomonedas esparcidas en mesa

    Superan 4 mil millones de dólares estafas en criptomonedas

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • Todos
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Economía
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Sustentabilidad
    • Videojuegos
    Estudiantes trabajando en computadoras

    Abren a universidades el ecosistema TEChgpt del Tec de Monterrey

    Cámara de vigilancia en exterior

    Disminuyen delitos en Morelia mediante tecnología de seguridad pública

    Estudiantes acosando a otra estudiante

    Crecimiento alarmante del bullying ya es emergencia nacional

    Persona exhausta en oficina

    Aparato productivo nacional padece largas jornadas y baja eficiencia

    Concepto de digitalización

    Se suma Nayarit a estrategia de simplificación y digitalización: ATDT 

    Emprendedora en llamada telefónica

    En México, el emprendimiento es femenino

    Trending Tags

    • Sociedad digital
Sin resultados
Ver todo
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • Todos
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Persona en llamada desde teléfono inteligente

    OMVs ganan participación de mercado; BAIT frena ritmo de crecimiento

    Concepto de documentos digitales

    Avalan en Senado dictamen de ley que suma facultades a la ATDT

    Especialistas revisando documentos

    Acuerdan agenda para Periodo Extraordinario de Sesiones del Congreso

    Especialista leyendo documento

    ¿Qué riesgos representa que el Estado compita en el mercado minorista? 

    Persona preocupada usando teléfono inteligente

    Reitera R3D riesgos de derechos humanos en leyes por aprobar

    Especialista leyendo en tableta

    Radar Telecom

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • Todos
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Acercamiento a micrófono en cabina de radio

    Radios comunitarias exigen mejores para garantizar su sostenibilidad 

    Persona usando control remoto de tv

    En caso “Televisa Leaks”, el IFT debe abrir una investigación: De Swaan 

    Persona usando control remoto

    Preocupa a defensores de audiencias falta de autonomía de la ATDT

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • Todos
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Hacker usando laptop

    El “spear phishing” incrementa probabilidad de éxito de la delincuencia

    Especialista en centro de datos

    Crece demanda de energía y sostenibilidad en centros de datos

    Concepto de leyes y regulación

    IA Generativa: van en Diputados por uso indebido de herramientas

    Persona usando teléfono inteligente al volante

    Entra en vigor reforma laboral “histórica” en plataformas digitales 

    Especialista leyendo documento

    Necesario que CNDH revise reforma al Código Penal de Puebla: R3D

    Dólares sobre laptop

    Ciberdelincuencia costaría 24 trillones de dólares hacia 2027

    Especialista usando teléfono inteligente

    Breves Digitales

    Concepto de seguridad digital

    Crece mercado de seguros contra ataques cibernéticos

    Especialista escribiendo código en laptop

    Adoptar plenamente la IA sería un gran negocio para México 

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • Todos
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Acercamiento a emprendedora

    Digitalización: la transformación silenciosa de las Pymes mexicanas

    Persona usando teléfono inteligente

    Buscan regular venta de medicamentos en e-commerce y redes sociales

    Persona usando laptop con billetes a un lado

    Flujos financieros del mañana viajarán por APIs

    Persona usando tarjeta bancaria y laptop

    Amazon y Mercado Libre ganan lealtad de usuarios en el Hot Sale

    Acercamiento a billetes de dólares norteamericanos

    Ofrecen Fintechs alternativas eficientes para envío de remesas

    Criptomonedas esparcidas en mesa

    Superan 4 mil millones de dólares estafas en criptomonedas

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • Todos
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Economía
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Sustentabilidad
    • Videojuegos
    Estudiantes trabajando en computadoras

    Abren a universidades el ecosistema TEChgpt del Tec de Monterrey

    Cámara de vigilancia en exterior

    Disminuyen delitos en Morelia mediante tecnología de seguridad pública

    Estudiantes acosando a otra estudiante

    Crecimiento alarmante del bullying ya es emergencia nacional

    Persona exhausta en oficina

    Aparato productivo nacional padece largas jornadas y baja eficiencia

    Concepto de digitalización

    Se suma Nayarit a estrategia de simplificación y digitalización: ATDT 

    Emprendedora en llamada telefónica

    En México, el emprendimiento es femenino

    Trending Tags

    • Sociedad digital
Sin resultados
Ver todo
Consumotic
Home Telecom Industria Telecom

Peligra sostenibilidad de largo plazo del sector telecom en AL

Las empresas en la región enfrentan fuerte presión tributaria.

por Juan Carlos Villarruel
30 November, 2023
en Industria Telecom, Telecom
Tiempo de lectura:Lectura de 3 mins
Especialistas revisando reportes

Imagen de archivo

Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

El sector telecomunicaciones en América Latina destina actualmente entre 20 y 23 por ciento de sus ingresos a inversión, lo cual es insostenible a largo plazo. Además, menos del 20 por ciento de la población en la región está cubierta con 5G; el 6.0 por ciento no tiene servicio de 4G (con el 40 por ciento de este universo en zonas rurales) y menos de la mitad de los hogares están pasados por fibra óptica.

Para cambiar este panorama es urgente realizar mejoras regulatorias, fomentar la compartición de infraestructura; crear marcos fiscales “moderados” (que no se centren en criterios estrictamente recaudatorios); establecer precios razonables para el espectro radioeléctrico y fomentar la contribución de actores en el ecosistema digital, sin descartar esquemas público-privados.

Registro a M360 Latam 2025 Registro a M360 Latam 2025 Registro a M360 Latam 2025

Tales son las conclusiones del “Informe de brecha de conectividad y necesidades de inversión para América Latina y el Caribe”, presentado por el Centro de Estudios en Telecomunicaciones para América Latina (CET.LA ) y realizado por la consultora Telecom Advisory Services, cuyo presidente, Raúl Katz, advirtió que “el esfuerzo inversor por parte de las empresas del sector en la región es tal, que está afectando la sostenibilidad de la industria”.

Podría interesarte

OMVs ganan participación de mercado; BAIT frena ritmo de crecimiento

Avalan en Senado dictamen de ley que suma facultades a la ATDT

Acuerdan agenda para Periodo Extraordinario de Sesiones del Congreso

Al presentar el informe en un webinar organizado por la CET.LA y por la Asociación Interamericana de Empresas de Telecomunicaciones (ASIET), explicó que este porcentaje de inversión con respecto a las ventas, llega hasta 23.4 por ciento, mientras en los países de la OCDE, el promedio es de 16 por ciento.

Por otro lado, las empresas en la región enfrentan una fuerte presión tributaria, por lo que se plantea una mejor distribución y buscar esquemas novedosos. “No planteamos eliminar la tributación, sino distribuirla de manera distinta, para que no afecte -como ocurre hoy- el desarrollo de las empresas y su capacidad para invertir en infraestructura”.

También el precio del espectro radioeléctrico sigue siendo de los más altos del mundo (con México a la cabeza de esta lista), con serias consecuencias, pues “cuando se prioriza la recaudación a la hora de asignar espectro, los despliegues de redes pueden comprometerse seriamente”.

En términos de cifras, “una reducción de 1.0 por ciento en el pago de espectro está asociado con un incremento de 0.45 por ciento en cobertura de 4G en países en desarrollo”, lo que demuestra que se debe dejar atrás el modelo recaudatorio para cerrar las brechas de conectividad que todavía existen.

Además, si se quiere avanzar con mayor agilidad en el despliegue de infraestructura y adopción de tecnologías, es necesario que los gobiernos de la región reglamenten la compartición, con especial énfasis en el criterio de “voluntariedad”, pues mientras no haya voluntad de los actores involucrados, la compartición no producirá mejores resultados.

Finalmente, el especialista señaló que las asociaciones son importantes, sin descartar esquemas de cooperación público-privadas, que han producido resultados relevantes, como en el caso de Perú con el programa “Internet para todos”.

Al concluir la presentación del informe, se realizó una mesa de análisis con la participación de varios especialistas, quienes comentaron los resultados.

En dicho espacio, Maryleana Méndez, secretaria general de ASIET señaló que entre el 2018 y el 2021, la inversión en telecomunicaciones en la región alcanzó los 78 mil millones de dólares, donde el sector privado aportó el 75 por ciento de ese monto. 

Sin embargo, los marcos tributarios y regulatorios actuales, en la práctica restringen la inversión, por lo que “el rumbo debe cambiar; por el camino que vamos, no vamos a cerrar las brechas, que además ahora se diversifican”.

En su oportunidad, Carlos Lugo Silva, especialista en regulación para la UIT en las Américas, sostuvo que en su más reciente Simposio de Reguladores, la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), concluyó que se deben generar incentivos para la conectividad significativa, en especial, analizar la competencia involucrando a todo el ecosistema, pues “la cancha requiere equilibrios”.

Es necesario que en los países de la región haya incentivos para crear accesos y dar servicio universal en todos los rincones para lograr el despliegue en las zonas que aún faltan, equilibrar las políticas fiscales y fomentar inversiones en investigación y desarrollo, sin olvidar desde luego las reformas indispensables respecto a los altos costos del espectro radioeléctrico. Es importante destacar que algunos marcos legales están todavía “muy atrasados”.

A su vez, Alfie Ulloa, presidente de Chile Telcos, advirtió que de acuerdo con los resultados del estudio “estamos en un punto de inflexión respecto a las tendencias de largo plazo. Ya no es un tema de precios, sino de sostenibilidad”, donde hace falta cambiar la forma como se organiza el mercado. 

C$T-GM

Tags: 4G5GAmérica LatinaAsietBrechasCet.laConectividadConsumoticDespliegueEspectroEstudioGobiernosInformeInfraestructuraInternet para TodosInversionesMaryleana MéndezMercadoOCDEPerúRaúl KatzRedesSector TelecomunicacionesSostenibilidadTecnologíasTelecom Advisory ServicesZonas rurales
Tweet3Compartir1Enviar
Juan Carlos Villarruel

Juan Carlos Villarruel

Es licenciado en periodismo por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y Maestro en Comunicación Estratégica. Cuenta con una trayectoria periodística de más de 35 años, con la cobertura de fuentes políticas y económicas en diversos medios. Su experiencia como reportero en medios nacionales, se complementa con experiencia en relaciones públicas.

Relacionadas Posts

Acercamiento a emprendedora
E-commerce

Digitalización: la transformación silenciosa de las Pymes mexicanas

por Juan Carlos Villarruel
24 June, 2025
Hacker usando laptop
Ciberseguridad

El “spear phishing” incrementa probabilidad de éxito de la delincuencia

por Juan Carlos Villarruel
24 June, 2025
Especialista en centro de datos
Big Data

Crece demanda de energía y sostenibilidad en centros de datos

por Redacción
24 June, 2025
Concepto de leyes y regulación
Inteligencia Artificial

IA Generativa: van en Diputados por uso indebido de herramientas

por Redacción
24 June, 2025
Estudiantes trabajando en computadoras
Educación

Abren a universidades el ecosistema TEChgpt del Tec de Monterrey

por Redacción
24 June, 2025
Siguiente nota
Especialista leyendo en laptop

Radar Telecom

Concepto de desarrollo de inteligencia artificial

Estudiantes de la UNAM ponen la mira en la IA Generativa

Concepto de desarrollo de inteligencia artificial

Imperante conocer uso real de la IA entre Mipymes

Por favor login inicia sesión para unirte a la conversación

#DatoMataRelato

6 de cada 10 micro y medianas empresas mexicanas generaron en 2024 al menos una venta por internet.

📑 ¿Qué son las pruebas de replicabilidad económica en los servicios móviles y por qué el IFT habilitó una consulta pública? Checa aquí el detalle de la información.

📰 #Nota: https://t.co/DmPTruFqE5 pic.twitter.com/SVu0QB48Hd

— Consumotic (@ConSumoTic) June 19, 2025

Más recientes

Acercamiento a emprendedora
E-commerce

Digitalización: la transformación silenciosa de las Pymes mexicanas

24 June, 2025
Hacker usando laptop
Ciberseguridad

El “spear phishing” incrementa probabilidad de éxito de la delincuencia

24 June, 2025
Especialista en centro de datos
Big Data

Crece demanda de energía y sostenibilidad en centros de datos

24 June, 2025
Concepto de leyes y regulación
Inteligencia Artificial

IA Generativa: van en Diputados por uso indebido de herramientas

24 June, 2025
Suscríbete al newsletter de ConsumoTIC
Facebook Twitter LinkedIn Youtube
Logo ConsumoTIC

Espacio periodístico dedicado a la información relacionada con el uso y desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), su impacto en el sector económico y el rol que juega en el ámbito social.

Contacto

Directorio

[email protected]

Oficina: 55 1549-0874

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)

  • Home
  • Telecom
  • Radiodifusión
  • Tecnología
  • Fintech
  • E-commerce
  • STEAM
  • markeTIC
Sin resultados
Ver todo

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)