Redes 5G impulsarán acceso a video bajo demanda.
Con la llegada de Amazon Prime Video y Disney+, que se suman al líder Netflix, la base de suscriptores en el mercado mexicano de Over The Top (OTT) se incrementó 66 por ciento entre 2019 y 2020, para pasar de 9 a 15 millones de suscripciones, tendencia que lo llevará a sumar 22 millones para el 2025.
Ariel Barlaro, vicepresidente para Américas de la consultoría Dataxis, en reunión virtual con miembros del Instituto del Derecho de las Telecomunicaciones (IDET), aseguró que México se encuentra a la vanguardia en lo que se refiere a la transformación del negocio televisivo, conformado por los servicios tradicionales de TV Abierta, la TV de Paga y los servicios OTT de Video.
De acuerdo con la consultora Dataxis, junto con Brasil, México es líder en el mercado OTT en América Latina, gracias a su extensión geográfica y a su penetración y calidad de banda ancha, lo que “le ha permitido ser el primer país en lanzar plataformas de servicios OTT”.

De acuerdo con estimaciones de la consultora, el mercado mexicano de servicios OTT de video logró duplicar el total de suscriptores de TV de Paga por Cable, y el total de suscriptores de TV de Paga Satelital, pero además mantendrá un crecimiento constante y le permitirá alcanzar un total de 22 millones de suscriptores hacia el 2025.
Miembros del IDET coincidieron en que la eventual migración a redes 5G en México, permitirá un mayor acceso y velocidad en los servicios de video bajo demanda en Internet, y esto detonará aún más la penetración de servicios OTT, dado que los consumidores podrán disfrutar contenidos audiovisuales en cualquier lugar y momento, a través de sus diferentes dispositivos móviles.