Celulares, los más usados para ver contenido por internet.
Si bien en el mercado mexicano, la radio y la televisión siguen formando parte importante en la canasta de consumo de contenidos audiovisuales, cada vez más personas prefieren al ámbito digital para realizar actividades predominantemente relacionadas con el entretenimiento a través de plataformas como Youtube y Netflix.
De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Consumo de Contenidos Audiovisuales (ENCCA) 2019, elaborada por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), las personas entrevistadas consumen en promedio 3.2 horas diarias de contenido en internet, mientras que en fines de semana el tiempo es de 3.0 horas.
Al presentar la quinta edición del documento, Óscar Díaz, titular de la Unidad de Medios y Contenidos Audiovisuales del IFT, refirió que los géneros más vistos en las plataformas de video por internet son películas con 46 por ciento; series, con 38 por ciento; y videos musicales, con 36 por ciento.

Con relación al uso de plataformas que requieren del pago de una suscripción, la ENCCA 2019 muestra que 84 por ciento de las personas que ven contenidos por internet usan páginas o aplicaciones que no requieren de un pago, siendo Youtube y Facebook las plataformas con mayor presencia.

La encuesta, realizada durante el cuarto trimestre de 2019 a personas de siete o más años de edad, evidencia que sólo 38 por ciento de las personas entrevistadas que ven contenidos por internet, usan páginas o aplicaciones donde se tiene que pagar una suscripción periódica, en tanto que 5.0 por ciento paga una cuota por cada película, contenido o evento.

“La ENCCA ha venido reflejando año con año que ha incrementado el consumo de internet en el hogar, principalmente. También nos muestra que es importante en cuanto al consumo de internet o la conexión a internet a través de los dispositivos móviles y en cuanto al consumo de la televisión abierta, las señalas que corresponden a este sistema siguen siendo las mayormente consumidas, seguramente para 2020 habrá un incremento”.
Óscar Díaz refirió que de acuerdo con la encuesta, el teléfono celular (con 83 por ciento), la smart TV (24 por ciento), computadora (19 por ciento y las tabletas (10 por ciento), son los dispositivos más utilizados para ver contenidos por internet.
C$T-GM