TV de paga motor de crecimiento este año
El próximo año el entorno político y comercial del mercado internacional se prevé complicado, sin embargo, el desempeño del mercado interno ayudará a que la dinámica del sector de las telecomunicaciones registre un buen ritmo de crecimiento de 4.0 por ciento en materia de ingresos, anticipan los especialistas de The Competitive Intelligence Unit (CIU).
«Para el 2017 el pronóstico es favorable por los beneficios del nuevo ecosistema competitivo, la inyección de mayores recursos de infraestructura, la compartición de infraestructura, así como el aumento en la canasta de servicios ofrecidos», indican los especialistas.
Anticipan que a partir del próximo año se mostrará la nueva rampa ascendente de crecimiento del sector, consecuencia de una mayor cobertura de servicios, la profundización del consumo de servicios encaminada a alcanzar su adopción universal entre los mexicanos.
Al cierre de 2016, la industria de telecomunicaciones generará ingresos por 445 mil 291 millones de pesos, lo que representará un crecimiento anual de 2.1 por ciento, sin embargo, la dinámica resulta más optimista para 2017, resultado de un mayor dinamismo del aparato productivo nacional y por los efectos que tuvo la reducción de precios en la adopción y consumo de servicios.
El segmento de la telefonía fija finalizará este año con un desempeño favorable, resultado de la estabilización de sus precios y un crecimiento en los ingresos de servicios de Banda Ancha Fija, y una disminución de suscriptores de 2.1 por ciento.
«Se espera que este mercado registre un crecimiento anual en ingresos de 1.2 por ciento en 2016, para alcanzar un valor de 123 mil 586 millones de pesos y una participación de 27.7 por ciento dentro del total generado por las telecomunicaciones. En 2017 este sector continuará con esta ligera tendencia a la alza (1.1 por ciento de crecimiento anual) guiado por los servicios de conectividad fija».
Los servicios móviles, cerrarán 2016 con un importante retroceso en términos de ingreso debido a que la continua baja de precios no pudo ser compensada con el aumento de suscriptores y de consumo de servicios. Este año finalizará con un retroceso de 2.4 por ciento, y contribuirá con el 54.6 por ciento en el total de los ingresos del sector.
La expectativa es que en «2017 y 2018 la disminución de precios se estabilice ante el nuevo ecosistema de mercado, se registre un mayor crecimiento económico, un aumento de la base de clientes, una profundización en el consumo de servicios móviles, especialmente de Banda Ancha Móvil, lo cual detone un crecimiento en el segmento de 1.3 por ciento el próximo año.
Finalmente las telecomunicaciones por cable y televisión satelital, este segmento presentará la mayor tasa de crecimiento, 21 por ciento en ingresos, al sumar 78 mil 416 millones durante 2016, y aportar 17.6 de los ingresos totales.
Este segmento fue el principal motor de crecimiento de las telecomunicaciones, resultado de la importante dinámica de crecimiento de la televisión satelital, así como por el aumento incesante que registra la base de usuarios de servicios empaquetados.
«Se pronostica que para 2017 este segmento crezca a una tasa de 17.3 por ciento, atribuible al continuo aumento de la base de clientes que aprovechan mejores condiciones tarifarias y de servicios en este mercado».
C$T-EVP