Aporta información para cierre de brecha digital.
La inclusión de actividades de capacitación o educación, el consumo de contenidos audiovisuales gratuitos y las ventas en línea, son algunas de las mejoras que integra la versión 3.0 de la Calculadora de probabilidades de uso de las TIC y actividades por internet en México.
La herramienta interactiva diseñada por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) muestra la probabilidad de que una persona utilice alguna Tecnología de la Información o Comunicación o realice determinadas actividades por internet, con base en su edad, sexo, nivel educativo, ocupación, nivel de ingreso y lugar de residencia.
“Entre los cambios más relevantes de esta versión se encuentran la inclusión de actividades de capacitación o educación, el consumo de contenidos audiovisuales gratuitos y las ventas en línea. Además, se modifican los grupos de edad para tener un mejor panorama sobre la información de los niños, niñas y las personas de edad avanzada”, detalló el órgano regulador.
Las TIC, cuya probabilidad de uso se analiza en la Calculadora 3.0, son teléfono móvil convencional, el teléfono móvil inteligente y el internet; mientras que las actividades en internet que se incluyen son: uso de redes sociales, consumo de contenidos audiovisuales de paga y gratuitos, compras, ventas, operaciones bancarias y uso del internet para capacitación o educación.
La herramienta también muestra información de la distribución de la población por característica sociodemográfica a nivel nacional, por entidad federativa, con la posibilidad de desagregar esta información por ciudad, zona rural-urbana o por sexo. Asimismo, contiene información de los equipos y servicios de telecomunicaciones por cada 100 hogares/habitantes a nivel estatal.
Para hacer uso de la Calculadora 3.0, el usuario sólo tiene que elegir el dispositivo, TIC o actividad por internet cuyo uso desea conocer; posteriormente deberá seleccionar las características sociodemográficas del perfil que desee analizar. Hecho esto, la herramienta mostrará la probabilidad de uso para el perfil seleccionado como se muestra a continuación:

En el centro de la imagen se muestran las características sociodemográficas seleccionadas. Del lado izquierdo, la probabilidad de usar la TIC o de realizar la actividad por internet analizada; y, por último, a la derecha se muestra la probabilidad promedio de uso a nivel nacional y a nivel estatal.
“Esta herramienta aporta información para que los gobiernos federal, estatal y municipal desarrollen políticas públicas orientadas a disminuir la brecha digital, ya que dicha información permite identificar a los grupos de población con menor acceso a las TIC”.
C$T-GM