• Home
  • PR Newswire
  • Mapa de Sitio
  • Política de privacidad
miércoles, mayo 18, 2022
Consumotic
Registro a E-Tech Evolving Education
  • Home
  • Telecom
  • Radiodifusión
  • Tecnología
  • Fintech
  • E-commerce
  • STEAM
No Result
View All Result
Consumotic
  • Home
  • Telecom
  • Radiodifusión
  • Tecnología
  • Fintech
  • E-commerce
  • STEAM
No Result
View All Result
Consumotic
No Result
View All Result
Home Telecom Telefonía Móvil

Crecen 6.0% los ingresos telecom en la región de Iberoamérica

Brasil y México captan el 42.4% de los recursos.

by Redacción
9 mayo, 2022
Reading Time: 2 mins read
Concepto de crecimiento económico

Imagen de archivo

Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

La parcial recuperación económica en los países integrantes de la región de Iberoamérica y la reactivación de actividades en sus diferentes sectores económicos, permitió que los ingresos de las telecomunicaciones observaran un aumento del 6.0 por ciento, al sumar un total de 32 mil 632 millones de dólares.

“La recuperación de la actividad económica ha sido el soporte para la dinamización de la industria de telecomunicaciones. No obstante, queda latente un potencial freno a la recuperación de la tendencia de largo plazo por el impacto diferenciado de la pandemia en los países de la región”, señala el reporte más reciente de la Organización de Telecomunicaciones de Iberoamérica (OTI).

De forma desagregada, el reporte detalló que 55.3 por ciento de los ingresos fueron captados por la comunicación móvil (18 mil 059 millones de dólares); 28.1 por ciento los servicios de telefonía fija y Banda Ancha FIja (9 mil 175 millones de dólares), mientras que la televisión restringida captó 16.5 por ciento de los ingresos (5 mil 397 millones de dólares).

Grafico de la OTI

“En la misma trayectoria que en trimestres anteriores, la dinámica por segmento fue positiva en todos los componentes sectoriales, al registrar un incremento anual en ingresos (medidos en dólares constantes), equivalente a 6.4 por ciento en el mercado de telecomunicaciones fijas, 5.9 por ciento en móvil y 5.8 por ciento en el de TV de paga durante el 3T-2021”.

Brasil y México en conjunto captaron 42.4 por ciento de los ingresos agregados de la región IbAm, le siguió en importancia España, Argentina y Colombia con una proporción de 14.5, 7.6 y 7.4 por ciento en cada caso.

Podría interesarte

Internet “caro” agranda brecha digital en México

Desarrollo de América Latina requiere visión digital

Prevén efectos negativos sobre PIB telecom, lo revisan a la baja

Gráfico de la OTI

El análisis elaborado por la OTI destacó una ponderación de 5.4 por ciento del mercado chileno con una profunda adopción de los diversos servicios de telecomunicaciones y Perú con una razón cercana de 4.9 por ciento, ante la intensificación en la contratación y uso de las telecomunicaciones en ese país.

La expectativa de la OTI es que los segmentos fijo y móvil de telecomunicaciones han entrado en una fase de expansión, a partir de un marcado crecimiento que registran las conexiones de banda ancha, así como la transición hacia la provisión de más y mejores capacidades de conectividad en los diferentes territorios de la región.

“Con el advenimiento de nuevas tecnologías, se intensificará aún más la demanda de internet, así como la preferencia y hábitos de consumo de herramientas y aplicaciones digitales, a partir de una transición hacia poblaciones y economías más conectadas”, anticipa la OTI

.
C$T-EVP

Tags: Banda Ancha FijaConsumoticIbAmIberoaméricaOTITelecomunicacionesTelefonía FijaTV de paga
Tweet4Share1Send
Redacción

Redacción

Somos un espacio informativo digital especializado en telecomunicaciones, radiodifusión y electrónica de consumo. Generamos contenidos propios a partir de boletines, coberturas locales e internacionales, entrevistas y reportajes.El rigor periodístico está presente en cada una de las notas, reportajes o tips entregados a los lectores. La veracidad y ética son parte de nuestra genética.

Related Posts

Persona abriendo cartera vacía
Banda Ancha

Internet “caro” agranda brecha digital en México

by Guadalupe Michaca
18 mayo, 2022
Equipo reunido revisando gráficos de apps
Apps

Convocan a crear App para prevenir violencia contra las mujeres

by Redacción
18 mayo, 2022
Concepto de hacker
Ciberseguridad

Usuarios de servicios financieros, en la mira de la ciberdelincuencia

by Redacción
18 mayo, 2022
Concepto de ciberseguridad
Ciberseguridad

Ante déficit de profesionales crean Academia Digital de Hackers

by Redacción
18 mayo, 2022
Concepto de economía digital a la baja
Industria

Prevén efectos negativos sobre PIB telecom, lo revisan a la baja

by Enrique Villarreal
17 mayo, 2022
Next Post
Madre usando teléfono inteligente

Smartphone, poderosa herramienta de las mamás

Persona hablando por teléfono en cabina telefónica

Casetas telefónicas, aparatos inservibles y obsoletos: Diputada

Ejecutiva revisando papeles en escritorio con laptop

IFT, un escaparate de “expertas que transforman”

Please login to join discussion

Dato Mata Relato

35% de los estudiantes inscritos en el ciclo escolar 2020-2021 careció de internet fijo en su vivienda.

El Cartón

Cartón: Al ruedo

🩺La alta productividad generada a partir de actividades como el #Teletrabajo y el #HomeOffice, oculta una fuerza laboral agotada. #YoConsumoTIC

🗳️Cuando mi día inicia y termina frente a una pantalla yo me siento...

— Consumotic (@ConSumoTic) July 27, 2021

Más recientes

Persona abriendo cartera vacía
Banda Ancha

Internet “caro” agranda brecha digital en México

18 mayo, 2022
Concepto de globo terráqueo en digitalización
Banda Ancha

Desarrollo de América Latina requiere visión digital

18 mayo, 2022
Equipo reunido revisando gráficos de apps
Apps

Convocan a crear App para prevenir violencia contra las mujeres

18 mayo, 2022
Concepto de hacker
Ciberseguridad

Usuarios de servicios financieros, en la mira de la ciberdelincuencia

18 mayo, 2022
Facebook Twitter LinkedIn Youtube
Consumotic

Espacio periodístico dedicado a la información relacionada con el uso y desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), su impacto en el sector económico y el rol que juega en el ámbito social.

Contacto

Guadalupe Michaca

Directora

[email protected]

Enrique Villarreal

Editor General

[email protected]

Redacción

[email protected]

Oficina: 55 8961-6340

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)

No Result
View All Result
  • Home
  • Telecom
  • Radiodifusión
  • Tecnología
  • Fintech
  • E-commerce
  • STEAM

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)