Suman 22 millones los usuarios de este servicio
La diversificación de ofertas con distintas gamas de precio, la inclusión de paquetes con mayor cantidad de servicios incluidos, pero esencialmente cobertura y la calidad en el servicio, son algunos de los factores que han impulsado el crecimiento de 4.8 por ciento anual de los planes de postpago en telefonía móvil en el mercado nacional.
“Las líneas móviles en esta modalidad (22 millones) representan 18.2 por ciento del total de mercado, un ligero avance respecto a periodos anteriores explicado por la búsqueda de una mayor canasta de datos para navegar por internet por parte de los usuarios, ofertas comerciales agresivas y competitivas, la desaparición de los plazos mínimos de contratación, así como las facilidades de pago y subsidios en la compra de dispositivos móviles”, destaca el análisis de Santiago Yunes, especialista de The CIU.
Telcel capta el 62.3 por ciento de las líneas de postpago (13.7 millones) y también el mayor incremento anual en su base de usuarios (5.9 por ciento), resultado de dedicar mayores esfuerzos a la atracción y captación de líneas de alto valor.
AT&T tiene en su cartera al 27 por ciento de estos usuarios (5.9 millones) y Movistar al 10.7 por ciento del total (2.4 millones); estas empresas reportaron un crecimiento anual de 2.7 y 3.2 por ciento, respectivamente, con una marcada estrategia a la inversión publicitaria y en cobertura, así como en ofertas agresivas en el segmento.
“El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), reportó que entre 2018 y 2019, el 7.0 por ciento de los planes de postpago incrementaron la cantidad de MB ofrecidos, manteniendo constante su precio al consumidor final. Destaca la proporción de aquellos de gama baja (33 por ciento del total, entre 189 y 399 pesos al mes), con una oferta eminentemente dominada por Telcel (78 por ciento de estos)”.

Al seleccionar los planes de postpago, los consumidores en su mayoría buscan mayor cobertura (48.9 por ciento del total de preferencias); calidad en el servicio (26.9 por ciento), así como estar en redes de su círculo de amigos (12.3 por ciento) y el precio de los planes (11.8 por ciento).

La diversificación de ofertas en distintas gamas de precio y la inclusión de paquetes con mayor cantidad de servicios incluidos como MB, redes sociales de libre navegación, suscripción a plataformas de contenidos audiovisuales bajo demanda, son algunos de las ofertas.
Sin embargo, destaca, es imprescindible que los operadores amplíen y mejoren la diversidad y abundancia de sus planes, particularmente en cobertura y calidad para atraer, mantener y/o consolidar una mayor base de usuarios de postpago, aseguró Santiago Yunes.
C$T-EVP