Soy Usuario recibe 8 mil 715 inconformidades de los usuarios.
En el periodo julio-septiembre de este año el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) realizó la revisión del pago de derechos por el uso de diferentes frecuencias por lo cual logró captar un total de mil 584.74 millones de pesos, recursos que fueron canalizados a la Tesorería de la Federación (TESOFE), precisó en su Tercer Informe Trimestral de Actividades 2020.

El reporte destaca que el presupuesto ejercido por el IFT al 30 de septiembre de 2020 se mantuvo acorde a medidas de austeridad mandatadas en la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, 808.07 millones de pesos monto que representó 56.32 por ciento del presupuesto modificado programado. Un total de 602.26 millones de pesos fueron de gastos de servicios personales y 205.81 millones, de gastos de operación e inversión.
“En materia de austeridad y disciplina presupuestaria se entregó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) el informe del tercer trimestre de 2020, donde se reportaron ahorros del orden de 195.17 millones de pesos”, detalló el reporte del órgano regulador.
Adicionalmente ante la emergencia sanitaria provocada por COVID-19 el Instituto realizó un análisis del estado del ejercicio de su presupuesto, y en estricto apego a los ordenamientos en la materia, se determinó transferir recursos por 207 millones de pesos a la SHCP, para que los reasignara a las acciones definidas para combatir la pandemia.
Se destaca que durante el tercer trimestre del 2020, el Pleno del IFT celebró cinco sesiones ordinarias y 10 extraordinarias, en las que se presentaron y resolvieron 112 asuntos, se sostuvieron 17 entrevistas entre los Comisionados y representantes de distintos agentes económicos y/o regulados; además de realizar 10 publicaciones en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

La herramienta “Soy Usuario” en el periodo referido brindó asesoría a un total de 26 mil 184 usuarios a través de los distintos canales y medios de que dispone el Instituto, lo que incluyó también la recepción 8 mil 715 inconformidades ingresadas al sistema. El 30.8 por ciento, estuvo relacionado con servicios de Internet; 27.7 por ciento a servicios de telefonía fija más Internet fijo y 18.5 por ciento a servicios de telefonía móvil.
De manera virtual se llevó a cabo la vigésima primera sesión ordinaria del Comité Técnico del FIE-IFT, en la cual se aprobaron dos proyectos por un monto de 14.82 millones de pesos: uno el “Servicio de monitoreo de publicidad en radio y televisión radiodifundida y restringida, para el año 2021” y los “Servicios estadísticos consistentes en la aplicación y análisis de encuestas para estudiar hábitos de consumo de contenidos en radio y televisión (radiodifundida y restringida); así como el consumo de contenidos audiovisuales por medio de Internet en 2020”.
Por separado, el IFT informó que el órgano regulador se convirtió en la primera institución pública en recibir el Premio Incluye, que reconoce las acciones de transformación social en temas de diversidad e inclusión en México, resultando ganador por la implementación de la Política de Inclusión Laboral para Personas con Discapacidad, a quienes les garantizó el acceso y ejercicio del derecho a un trabajo digno.
El instituto forma parte de la iniciativa Incluye, la cual reúne a más de 30 organizaciones de diversos sectores del país; mediante la cual se ha logrado conocer el estado de la diversidad y la inclusión, las áreas de oportunidad y los avances institucionales que hay en cada centro de trabajo; dinámica que propiciado un espacio de intercambio de ideas, experiencias y buenas prácticas en materia de diversidad e inclusión.
El Comisionado Presidente, Adolfo Cuevas Teja, resaltó los componentes e implicaciones de la Política instrumentada, la cual permitió la incorporación de siete personas en febrero de 2020, además se estableció una estrategia de capacitación extensa para el personal, con el fin de sensibilizarles en relación a los derechos de las personas con discapacidad y de integrarlos a la dinámica de trabajo de la institución.
C$T-EVP