Cambiar los enlaces satelitales por fibra óptica en la Antártida permitiría llevar conectividad de alta capacidad con un alto beneficio para los múltiples equipos de científicos establecidos en un territorio de alrededor de 14 millones de kilómetros cuadrados, un proyecto que arrancó Grupo Datco, a través de su firma Silica Networks, y para el cual se estima un costo inicial de entre 60 y 90 millones de dólares.
“Creemos que este año vamos a llegar a cruzar el Beagle (Canal de Beagle) que es bastante sencillo cuando lo comparas con el Drake (Paso Drake), pero recién el año que viene, en la temporada de verano, vamos a poder acometer si conseguimos suficientes clientes potenciales”, explicó Horacio Martínez, CEO del Grupo Datco.
Durante la presentación en el contexto del “Mapa de Carriers en América Latina 2021”, detalló que el proyecto fue presentado en el encuentro del G20 este año, la percepción es que gustó, aunque habrá que esperar si se contará con el respaldo económico, o e necesario ajustar la primera cotización calculada entre 60 y 90 millones de dólares, aunque también habrá que valorar “que nadie ha cruzado un mar tan bravo para tirar fibra óptica”.
El directivo del grupo proveedor de servicios de conectividad y transporte sobre fibra óptica habló del desafío técnico que implica conectar a la Antártida y cruzar el estrecho de Bering para mejorar la conectividad a los equipos de científicos establecidos en una zona que cuenta con una extensión de 14 millones de kilómetros cuadrados (Km2).
“Uno de los desafíos mayores cuando nos larguemos a tirar el cable es que el mar es muy, muy jorobado para cruzar el Estrecho de Bering y es donde se junta el Atlántico con el Pacífico; si el viento es muy fuerte, el barco tienen que discontinuar la operación, volver a puerto para volver a pescar el cable, con lo cual se han agravado nuestras posibilidades”.
Si bien reconoció que se trata de un proyecto desafiante también es satisfactorio, pues representa un beneficio para la comunidad científica y para la humanidad, además de que las bases de 40 países que existen en la Antártida están gastando miles de dólares al año en comunicaciones satelitales.
“Lo que vemos es que todas las bases que existen en la Antártida, hay bases de 40 países, ya están gastando unos 300 mil dólares en comunicaciones satelitales por año y con muy poca cantidad de ancho de bandas; entonces, el paraíso para los científicos sería tener suficiente ancho de banda para poder llegar a todas partes y que no tengan que trabajar durante todo un año y enviar todas las cosas por disco cuando termine la temporada. Por eso es desafiante y muy lindo como proyecto”.
Llamado “Hub Científico Antártida” por Martínez, el proyecto prevé un tendido de fibra óptica submarina que uniría Tierra del Fuego con la Antártida, bajo el modelo de compartición libre y abierta de la infraestructura de telecomunicaciones, que permita el transporte de grandes volúmenes de datos desde y hacia la Antártida.
Las filiales de Silica Networks de Chile, Argentina y Brasil aportarán un fondo de más de 2 millones de dólares para estudiar el tendido, que en una etapa preliminar uniría Ushuaia con Puerto Williams, cruzando el Canal de Beagle, se precisa la página del Grupo Datco.
Como orador del Panel “La flexibilidad de las rutas mayoristas como factor necesario para abastecer la demanda”, Horacio Martínez reconoció también que el sector está viendo una necesidad cada vez mayor de trabajar en acuerdos de interoperabilidad para lograr mejor latencia, así como superar los desafíos por las asimetrías que generan el tamaño de los carriers que interviene en las discusiones y negociaciones sobre cómo conectar.
Por otro lado, mencionó como un segundo reto la necesidad de llegar a los principales Data Centers de América Latina, pues de lo contrario no hay manera de servir a los clientes; además de la exigente demanda que imponen los gamers.
“Los gamers están apareciendo como quienes están cambiando el escenario, porque son cada vez más demandantes”. El problema, explicó, está en que el contenido principal de un juego está en el Data Center y estos también están recibiendo presiones por la necesidad de comunicación que se ha vuelto cada vez más importante.
C$T-EVP