LG ostenta un crecimiento de 30.1%, Apple se mantiene en segundo sitio y Samsung pierde terreno
La adopción de teléfonos inteligentes en México creció a un ritmo de 41.4 por ciento en el segundo trimestre de este año, suman 62.5 millones de unidades y equivalen al 59.8 por ciento del total de dispositivos que circulan en el país, dinámica que ha desatado una fuerte lucha entre los fabricantes por ganar la preferencia de los usuarios.
«La actual masificación de la adopción de Smartphones se traduce en que prácticamente todas las líneas de postpago cuentan ya con uno… en el segundo trimestre del año en curso por primera vez más de la mitad de las líneas de la modalidad de prepago contaron ya con estos dispositivos (54 por ciento).
De acuerdo con el estudio The Competitive Intelligence Unit (CIU) aunque Samsung mantiene el primer sitio entre el gusto de los consumidores, su participación de mercado (24 por ciento) registró una disminución de 11.1 por ciento en su base de usuarios al segundo trimestre de este año.
«Si bien continúa como el fabricante con la mayor cuota de mercado, trimestre a trimestre experimenta pérdidas en la preferencia de los usuarios por sus equipos; sólo seis meses atrás ostentaba una participación de mercado de 26.9 por ciento, es decir, casi tres puntos porcentuales de perdida en lo que va del año».
Apple conserva el segundo sitio con una cuota de 15.5 por ciento del total del mercado de smartphones, su enfoque en el segmento socioeconómico alto y medio-alto, le ha garantizado una participación constante en los últimos cuatro años.
Caso contrario es el de LG que capta 14.7 del mercado, y ostenta un crecimiento de 30.1 por ciento medido en términos de dispositivos, respecto al mismo trimestre del año anterior. con una estrategia de oferta de dispositivos de todas las gamas, lo cual le ha resultado efectivo para posicionarse en el mercado mexicano.
Motorola, logró una recuperación relevante, después de importantes pérdidas en su base de usuarios, en los dos últimos años recuperó mercado y en términos anuales alcanzó un crecimiento de 25.3 por ciento, para cerrar el segundo trimestre de este año con una participación total de mercado de 11.4 por ciento.
«Es previsible que continúe esta importante recuperación de mercado, basado en los recientes anuncios y lanzamientos de equipos de muy altas capacidades tecnológicas, atractivos diseños y funcionalidades, a precios competitivos».
Nokia aunque alcanza un elevado reconocimiento de marca entre la población, esto no se refleja al momento de la realización de compra; continúa perdiendo terreno en la configuración del mercado, al captar sólo una participación de 9.5 por ciento del mercado.
En el periodo Sony y Alcatel alcanzaron el 6.6 y 6.4 por ciento de participación, respectivamente; «el primero, ofrece equipos de todas las gamas y precios, aunque, no ha logrado implementar una estrategia que le permita posicionarse fuertemente; el segundo, encontró la preferencia del usuario en segmentos de nivel socioeconómico medio y bajo, enfoque de nicho que puede detonar rápidamente su cuota de mercado».
Para los especialistas de CIU, Blackberry reportó una participación de 2.6 por ciento, al ofrecer equipos novedosos y muy competitivos en cuanto a características y funcionalidad tecnológica, sin embargo continúa en una rampa descendente en su cuota de mercado, debido a una notoria escases de aplicaciones disponibles para su sistema operativo.
«Si bien los usuarios de Blackberry ya pueden descargar aplicaciones de la tienda Play Store de Android, en algunas ocasiones estás no están adaptadas para los tamaños de pantalla de sus equipos, lo cual termina siendo una limitante al momento de elección de compra de estos dispositivos».
Fabricantes como Huawei, ZTE y Lanix, están dentro del ecosistema de este mercado aunque con participaciones reducidas, su oferta de equipos es atractiva tanto en precios como en tecnología, pero aún no alcanzan un mejor posicionamiento.
Los especialistas de CIU detallaron que en un principio, un smartphone era un dispositivo con capacidad para transmitir mensajes de voz y texto, sistema operativo actualizable, conexión Wi-Fi, pantalla táctil, teclado completo, aplicaciones descargables, edición de documentos.
Sin embargo, su creciente oferta y diversidad, en términos de velocidad de procesamiento, memoria, resolución de pantalla y tecnología utilizada para conectarse a la red, en la actualidad obliga a subdividirlos en gama alta y baja.
Bajo este estándar, se estima que 21.3 millones de smartphones, es decir, 35 por ciento de los equipos que se encuentran en el mercado son de gama alta. En su fase actual, este mercado experimenta un proceso de atomización del número de fabricantes, pues mientras en 2008, 90 por ciento, lo concentraban sólo dos fabricantes, BlackBerry y Nokia, hoy ese mismo porcentaje lo disputan siete fabricantes.
Otra característica de la oferta de dispositivos inteligentes es que las gamas alta y baja ya no son distinguibles por precio. Lanzamientos en esta primera mitad del año se han caracterizado por la abundancia de dispositivos de bajo precio, con características tecnológicas similares a aquellos de gama alta.
Para la segunda mitad del año, el mercado de Smartphones puede modificarse en tamaño y configuración pues además de la llegada de nuevos dispositivos, la apreciación del tipo de cambio peso-dólar serán factores que afectará su precio a la alza y propiciar la adquisición de dispositivos de bajo costo.
«Es un buen momento para preguntarnos si la definición entre dispositivos de gama alta y gama baja se debe reconsiderar o si la brecha de características que separaba a estos ha comenzado a desaparecer, sobre todo cuando encontramos dispositivos que equiparan o superan en características a aquellos de precios más altos».
C$C-EVP