Desconecta 1.7 millones de suscriptores de prepago.
América Móvil (BMV:AMX) reportó al público inversionista del mercado accionario mexicano que las medidas de confinamiento implementadas para controlar la propagación de COVID-19 afectó sus actividades comerciales pues el cierre de tiendas y centros de atención al cliente, desembocaron en la cancelación de suscripciones y el descenso de 14.2 por ciento de sus ingresos en el segundo trimestre de este año (2T20).
Su operación en el mercado mexicano observó una caída en sus ingresos de 14.2 por ciento, en relación a igual trimestre del año anterior al totalizar 62.9 mil millones de pesos, debido a una descenso de 47.1 por ciento de los ingresos de la comercialización de equipos móviles, “con las medidas de confinamiento implementadas y la mayoría de las tiendas cerradas, la demanda de teléfonos móviles fue mucho más débil”.
En el periodo referido desconectó del servicio de telefonía móvil en México, 1.7 millones de suscriptores de prepago, así como 112 mil de postpago; para el cierre de junio, su base de postpago subió 4.0 por ciento en forma anualizada, mientras que la de prepago disminuyó 1.9 por ciento, en tanto que en servicios fijos obtuvo 64 mil nuevos clientes de banda ancha, aunque perdió 141 mil líneas de telefonía.

“Los ingresos por servicios disminuyeron 2.1 por ciento en el periodo debido principalmente a los ingresos por servicios móviles (abajo 2.5 por ciento año contra año, en comparación con el ritmo de 10.4 por ciento registrado el trimestre anterior) y a medida que las restricciones a la movilidad afectaron la demanda de servicios móviles”, indicó.
En el reporte abundó que los clientes de prepago enfrentaron dificultades para efectuar recargas, con la mayoría de las tiendas y centros de atención al cliente cerrados; sin embargo, para facilitar la conexión de sus clientes, Telcel ofreció un plan de emergencia para que los suscriptores lo activaran por “sola una ocasión en cualquier momento durante el periodo de crisis” con una canasta de servicios de voz y datos vigente por 15 días sin cargo, a la fecha, se han activado casi 28 millones de planes AMIGO CONTIGO.
La plataforma de servicios de línea fija, registró afectaciones menos severas en los ingresos, al pasar de un aumento de 0.5 por ciento el trimestre previo a un descenso de 1.4 por ciento. Los ingresos de banda ancha fija continuaron expandiéndose en 1.8 por ciento, aunque los ingresos derivados de redes corporativas disminuyeron 3.3 por ciento.