Gasto de energía factor crítico con hiperconectividad.
Si bien hablar de 5G es referirse a la próxima generación móvil que proveerá velocidades de carga y descarga hasta 10 veces más rápidas, una característica poco visibilizada es el consumo de energía por unidad de tráfico, que de acuerdo con un reciente estudio de Nokia y Telefónica, es hasta 90 por ciento más eficiente que las redes 4G LTE.
“5G es una tecnología más ecológica con más bits de datos por kilowatt de energía que cualquier otra generación de tecnología inalámbrica previa. Sin embargo, las redes 5G requieren de más acciones para mejorar la eficiencia energética y minimizar las emisiones de CO2 que se presentarán con el tráfico de datos que crecerá exponencialmente”.
Nokia refiere que hay varias características de ahorro de energía en la radio base y en los niveles de red como el ahorro de energía en 5G, despliegue de small cells, y una nueva arquitectura y protocolos que se pueden combinar para mejorar significativamente el consumo de las redes inalámbricas.
“El despliegue de las redes 5G está diseñado para aumentar drásticamente el tráfico, por lo que resulta crítico que el gasto de energía no aumente al mismo ritmo. Los hallazgos destacan el compromiso de ambas empresas en su lucha contra el cambio climático”, destaca el reporte.
Al analizar el consumo de energía de la Red de Radio Acceso (RAN) en la red de Telefónica, se encontró que la tecnología 5G RAN es significativamente más eficiente que las tecnologías anteriores en lo que se refiere al consumo de energía comparado con capacidad de tráfico de datos, gracias a diversas características de hardware y software que ayudan a ahorrar energía.
El estudio, que utilizó el portafolio AirScale de Nokia, incluyendo las estaciones base AirScale y las soluciones AirScale Massive MIMO Active Antenna, combinó lecturas reales de consumo energético del sitio de la estación base en distintos escenarios de carga de tráfico, que van del 0 al 100 por ciento, así como monitoreo remoto del consumo de energía real a través de los sistemas de gestión de la red.
En 2019, Nokia entregó productos de cero emisiones a más de 150 clientes en todo el mundo y sigue comprometida en reducir las emisiones de sus operaciones hasta un 41 por ciento en 2030.
“Nokia y Telefónica también están desarrollando una infraestructura de red de energía inteligente, así como funciones de ahorro de energía basadas en el aprendizaje automático y la inteligencia artificial. Las dos compañías también están colaborando para construir redes ecológicas 5G”.
Al respecto, Juan Manuel Caro, Director de Transformación Operativa en el Global CTIO de Telefónica, subrayó que la firma está comprometida en apoyar acciones contra el cambio climático y generar una cultura sustentable. “Estamos orgullosos de trabajar en colaboración con Nokia en este y otros proyectos para atender diversas iniciativas que incluyan impulsar la eficiencia energética en la era 5G “.
Por su parte, Tommi Uitto, presidente de Redes Móviles en Nokia, dijo que los resultados del estudio muestran cómo es que los operadores móviles pueden compensar las ganancias de energía durante sus despliegues, ayudándoles a ser más responsables con el medio ambiente al mismo tiempo que les permite lograr importantes ahorros en sus costos.
C$T-GM