Audiencias mejor informadas sobre opciones y calidad, el objetivo
En tanto se resuelven las controversias constitucionales y se cumple el plazo para que entren en vigor los Lineamientos Generales sobre la Defensa de las Audiencias, el Senado de la República solicitó al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), realizar en lo inmediato una campaña de difusión que informe sobre los contenidos, beneficios y diferencias de la televisión abierta con la televisión de paga o restringida.
En un exhorto enviado al órgano regulador, los legisladores destacan la importancia de este programa de difusión para que las audiencias asuman con pleno conocimiento su derecho a ver contenidos de calidad y analizar las opciones para estar bien informados.
Precisaron que gracias a la reforma en Telecomunicaciones que ha abierto la competencia, existe una mejora importante en la oferta programática de la televisión abierta tanto en calidad de la señal como de contenido que debe ser resaltada.
Entre otros datos, los senadores integrantes de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía subrayaron que de acuerdo a encuestas, ocho de cada diez usuarios manifestaron su preferencia por los canales abiertos de televisión una vez que se ha mejorado la sintonía y recepción. Cinco de cada diez expusieron que la principal razón para contratar el servicio de la televisión restringida son mas canales y contenidos.
Los Lineamientos Generales sobre las Audiencias fueron publicados por el IFT el 21 de diciembre de 2016 para que entrarán en vigor el 16 de febrero, pero el 31 de enero tanto el Senado de la República como el Ejecutivo Federal presentaron por separado una controversia constitucional en contra de diversos artículos ya previamente aprobados por el Legislativo.
Ante ello el Pleno del Instituto aprobó diferir la entrada en vigor de los Lineamientos para el próximo 16 de agosto lo que dio la pauta para que el Senado de la República anunciara que convocará a una nueva ruta de análisis para revisar apreciaciones subjetivas que pudieran limitar la libertad de expresión, información, opinión y critica.
Entre los puntos a revisar esta el de distinguir claramente publicidad comercial con información y noticia con opinión, así como la definición para el desahogo de quejas por parte del Defensor de las Audiencias.
C$T-EVP