Consumo de canales de tv registra incremento.TV
Entre los cibernautas mexicanos, Youtube, Netflix y Facebook son las tres plataformas más utilizadas para ver contenidos; en tanto que el dispositivo que más del 80 por ciento prefiere para realizar esta actividad es el smartphone, seguido de las computadoras o laptops.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Consumo de Contenidos Audiovisuales (ENCCA) 2018, el 77 por ciento de los usuarios entrevistados mencionó a Youtube como la plataforma más utilizada para acceder a contenidos en internet, mientras que 27 por ciento señaló a Netflix y 23 por ciento respondió que Facebook.

El reporte presentado por María Lizarraga Iriarte, titular de la Unidad de Medios y Contenidos Audiovisuales del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) muestra que para 17 por ciento de las personas entrevistadas las smart tv son el tercer dispositivo más utilizado para ver contenido por internet.
En términos generales, la encuesta refiere que 46 por ciento de los usuarios consultados consume contenidos por internet; de los cuales 85 por ciento usa páginas o aplicaciones que no requieren de un pago.
Además, el documento publicado por el órgano regulador de las telecomunicaciones señala que 6.0 por ciento de las personas que ven contenido online usa páginas o aplicaciones donde pagan una cuota por cada película o evento al que acceden.
En cuanto al tipo de programas más vistos, 41 por ciento de las personas entrevistadas mencionó en primer lugar las películas; 35 por ciento se refirió a los videos musicales; 34 por ciento, series; 22 por ciento, tutoriales y 17 por ciento, deportes.
En términos de medios considerados tradicionales, la encuesta destaca que 93 por ciento de los entrevistados cuenta con televisor en su hogar; de los cuales poco más de la mitad señaló tener solo el servicio de televisión abierta.
Los canales de televisión abierta son vistos por el 72 por ciento de la población con televisor, lo que refleja un aumento con respecto al 2017, que registró 64 por ciento, y donde se refleja que los encuestados consumen con mayor frecuencia noticiarios, películas y telenovelas.
Sobre el segmento de la televisión de paga, el reporte indica que en los hogares mexicanos que cuentan con televisión de paga, el consumo de canales exclusivos de esta señal descendió al 21 por ciento; los géneros favoritos que se consumen son películas, series y deportes.
Los encuestados que cuentan con este servicio, no sólo ven canales de tv de paga, también consumen canales de señal abierta, por lo que lo más visto en dicho escenario son Las Estrellas, Azteca Uno, Canal 5, Canal 7 y, en quinta posición Fox. Mientras que los cinco canales exclusivos de televisión de paga que ven con mayor frecuencia son Fox, Discovery, Cartoon Network, Discovery Kids y ESPN.
C$T-GM