• PR Newswire
  • Mapa de Sitio
  • Directorio
  • Política de privacidad
  • Código de ética
Friday, June 13, 2025
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • Todos
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Persona leyendo en laptop

    Radar Telecom

    Especialistas en reunión

    Promesa de colaboración en Reforma Telecom, ¿mutis en el Senado? 

    Satélite en órbita

    México sería una potencia mundial de la industria aeroespacial

    Torre de telecomunicaciones

    Preponderancia: ¿se definirá por servicio en Ley Telecom?

    Especialistas en reunión

    Piden que nuevo dictamen de Ley Telecom atienda preocupaciones 

    Satélite en órbita terrestre

    Autoriza IFT operación de compra de empresas satelitales

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • Todos
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Acercamiento a micrófono en cabina de radio

    Radios comunitarias exigen mejores para garantizar su sostenibilidad 

    Persona usando control remoto de tv

    En caso “Televisa Leaks”, el IFT debe abrir una investigación: De Swaan 

    Persona usando control remoto

    Preocupa a defensores de audiencias falta de autonomía de la ATDT

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • Todos
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Hacker usando laptop

    La mitad de las empresas en México sufren ataques de phishing

    Ejecutivo leyendo en teléfono inteligente

    Breves Digitales

    Persona preocupada usando teléfono inteligente

    ChapGPT adopta estereotipos y sesgos culturales según el idioma utilizado

    Concepto de tráfico de datos

    América Móvil y Meta se unen para optimizar tráfico de video

    Concepto de cómputo en la nube

    Cierra Iberia centros de datos físicos y migra a la nube de AWS

    Concepto de redes u datos digitales

    “Unir puntos del conocimiento” para definir futuro digital de México

    Concepto de hacker

    Grey Nickel, nuevo ciberenemigo del sector financiero

    Especialista preocupado revisando documento

    Inversiones en IA contrastan con resultados sostenibles

    Persona en café usando teléfono inteligente

    Breves Digitales

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • Todos
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Criptomonedas esparcidas en mesa

    Superan 4 mil millones de dólares estafas en criptomonedas

    Persona comprando con tarjeta bancaria en línea

    Agregadores de medios de pago, alternativa a la banca tradicional  

    Personas en entrega de paquetería

    Hot Sale 2025: vende Mercado Libre mil 500 productos por minuto

    Persona haciendo pago desde teléfono inteligente

    Pagos remotos, persiste la desconfianza 

    Concepto de comercio electrónico

    e-Commerce mexicano superará los 184 mil mdp hacia 2027

    Concepto de comercio electrónico

    Comercio digital, cada vez más presente en la vida cotidiana

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • Todos
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Economía
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Sustentabilidad
    • Videojuegos
    Concepto de digitalización

    Se suma Nayarit a estrategia de simplificación y digitalización: ATDT 

    Emprendedora en llamada telefónica

    En México, el emprendimiento es femenino

    Especialistas usando teléfono inteligente

    Urge continuar con la alfabetización digital en México

    Concepto de sustentabilidad

    Urgen políticas públicas que apoyen la sustentabilidad en telecom

    Mujer trabajando frente a computadora

    “Ellas” en las carreras STEM, ¿cómo elevar la matrícula?

    Especialista apilando monedas

    Falta de recursos “ahogaría” a nueva autoridad de competencia

    Trending Tags

    • Sociedad digital
Sin resultados
Ver todo
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • Todos
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Persona leyendo en laptop

    Radar Telecom

    Especialistas en reunión

    Promesa de colaboración en Reforma Telecom, ¿mutis en el Senado? 

    Satélite en órbita

    México sería una potencia mundial de la industria aeroespacial

    Torre de telecomunicaciones

    Preponderancia: ¿se definirá por servicio en Ley Telecom?

    Especialistas en reunión

    Piden que nuevo dictamen de Ley Telecom atienda preocupaciones 

    Satélite en órbita terrestre

    Autoriza IFT operación de compra de empresas satelitales

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • Todos
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Acercamiento a micrófono en cabina de radio

    Radios comunitarias exigen mejores para garantizar su sostenibilidad 

    Persona usando control remoto de tv

    En caso “Televisa Leaks”, el IFT debe abrir una investigación: De Swaan 

    Persona usando control remoto

    Preocupa a defensores de audiencias falta de autonomía de la ATDT

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • Todos
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Hacker usando laptop

    La mitad de las empresas en México sufren ataques de phishing

    Ejecutivo leyendo en teléfono inteligente

    Breves Digitales

    Persona preocupada usando teléfono inteligente

    ChapGPT adopta estereotipos y sesgos culturales según el idioma utilizado

    Concepto de tráfico de datos

    América Móvil y Meta se unen para optimizar tráfico de video

    Concepto de cómputo en la nube

    Cierra Iberia centros de datos físicos y migra a la nube de AWS

    Concepto de redes u datos digitales

    “Unir puntos del conocimiento” para definir futuro digital de México

    Concepto de hacker

    Grey Nickel, nuevo ciberenemigo del sector financiero

    Especialista preocupado revisando documento

    Inversiones en IA contrastan con resultados sostenibles

    Persona en café usando teléfono inteligente

    Breves Digitales

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • Todos
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Criptomonedas esparcidas en mesa

    Superan 4 mil millones de dólares estafas en criptomonedas

    Persona comprando con tarjeta bancaria en línea

    Agregadores de medios de pago, alternativa a la banca tradicional  

    Personas en entrega de paquetería

    Hot Sale 2025: vende Mercado Libre mil 500 productos por minuto

    Persona haciendo pago desde teléfono inteligente

    Pagos remotos, persiste la desconfianza 

    Concepto de comercio electrónico

    e-Commerce mexicano superará los 184 mil mdp hacia 2027

    Concepto de comercio electrónico

    Comercio digital, cada vez más presente en la vida cotidiana

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • Todos
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Economía
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Sustentabilidad
    • Videojuegos
    Concepto de digitalización

    Se suma Nayarit a estrategia de simplificación y digitalización: ATDT 

    Emprendedora en llamada telefónica

    En México, el emprendimiento es femenino

    Especialistas usando teléfono inteligente

    Urge continuar con la alfabetización digital en México

    Concepto de sustentabilidad

    Urgen políticas públicas que apoyen la sustentabilidad en telecom

    Mujer trabajando frente a computadora

    “Ellas” en las carreras STEM, ¿cómo elevar la matrícula?

    Especialista apilando monedas

    Falta de recursos “ahogaría” a nueva autoridad de competencia

    Trending Tags

    • Sociedad digital
Sin resultados
Ver todo
Consumotic
Home Tecnología Redes Sociales

Violencia digital: llegó el momento de legislar con seriedad 

El derecho al olvido en México es una asignatura pendiente.

por Juan Carlos Villarruel
20 February, 2024
en Redes Sociales, Tecnología
Tiempo de lectura:Lectura de 4 mins
Concepto de legislación digital

Imagen de archivo

Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

A pesar de la esperanza de ensanchar la libertad de expresión que significó en su momento el surgimiento del internet -y la cual sí se cumplió-, hoy las redes sociales “se han convertido en una plaza pública donde los derechos individuales se desdibujan y las empresas que manejan las plataformas miran a las personas como meros clientes y no como sujetos de derecho”; en este contexto están en entredicho el prestigio de los individuos, su salud emocional o mental y, en casos extremos, hasta su vida misma.

Gisela María Pérez Fuentes, doctora en derecho, miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel III y quien ha dedicado su vida académica a estudiar la libertad de expresión y los derechos al libre desarrollo de la personalidad, al honor y la imagen, entre otros temas, advirtió que México no tiene “ni siquiera creado un sistema jurídico que contrarreste el daño que están produciendo las redes sociales contra la persona individual y los derechos virtuales que se deben proteger”.

Registro a M360 Latam 2025 Registro a M360 Latam 2025 Registro a M360 Latam 2025

Entrevistada por ConsumoTIC en relación a su más reciente obra “Violencia digital y fake news, un atentado a la dignidad de la persona” editado por Tirant y que salió a la luz en diciembre de 2023, la profesora investigadora de la Universidad Autónoma Juárez de Tabasco, advirtió que con las noticias falsas sobre el quehacer profesional y personal de cualquier persona que se pueden propagar en las redes, se producen daños muy serios y por lo general de manera impune, pues normalmente la carga de la prueba recae en la víctima, al revés de como debería ocurrir. 

Podría interesarte

La mitad de las empresas en México sufren ataques de phishing

Breves Digitales

ChapGPT adopta estereotipos y sesgos culturales según el idioma utilizado

Explicó que a través de las llamadas “fake news”, es decir, noticias falsas que usan la voz o imagen de las personas sin su consentimiento para crear contenidos que no corresponden con la realidad, se pueden generar severos daños a las víctimas tanto en su prestigio profesional o personal, como en su reputación digital. 

El uso abusivo, opaco y descontrolado de las redes sociales, genera riesgos a la salud emocional de las víctimas y puede dañar una batería de derechos: a la privacidad e intimidad virtual; al anonimato; al consentimiento informado; a la identidad digital; a la seguridad informática y a la paz cibernética.

También se viola el derecho al olvido, tema que el doctor en derecho y miembro del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, Ernesto Villanueva, ha estudiado ampliamente, con base en el argumento de que al igual que así como en el mundo físico los temas jurídicos prescriben, también deben hacerlo en el mundo digital, permitiendo que se borren los registros de temas negativos de las personas, una vez que hayan prescrito o bien cuando se compruebe que lo dicho es falso. 

“No se quiere reconocer en México el derecho al olvido” y eso genera severos daños para las personas que, por ejemplo, son víctimas de las noticias digitales manipuladas. En ese sentido, el libro pone al centro de la discusión los derechos de las personas y presenta una propuesta para el control de las noticias falsas y los discursos de odio en las redes, sin que eso signifique coartar libertades o derechos, pues recordó que cuando se difama, se miente o se generan contenidos falsos, “eso no es libertad de expresión”. 

La especialista explicó que llegó el momento de “legislar sobre esto muy seriamente” y se preguntó cómo es posible que las grandes empresas tecnológicas que ponen a disposición del público estas plataformas, se alineen en Europa a las medidas fijadas por la Unión Europea y en México “no haya manera de que los prestadores de servicios establezcan controles”.

Recordó que, por ejemplo, Facebook habla de “acciones dañinas con intención de incitar a la violencia”, pero todo bajo sus propios criterios y no con base en la ley, mientras YouTube, por ejemplo, “menciona de manera muy básica casos de daño físico o violencia”, pero también es autorregulación que no aparece en la ley.

Y si bien existen antecedentes legislativos como la llamada Ley Olimpia, en el ámbito de las elecciones el tema es delicado porque se han dado casos graves como el discurso de odio que hace relativamente poco se viralizó en Tabasco, cuando una joven manifestó públicamente su intención de competir por la alcaldía de Centro y las redes la atacaron calificándola de “negrita” y señalándola por esa razón como incapaz de ganar una elección.

Según la doctora Pérez Fuentes, los ataques, las mentiras y la difamación en el ámbito digital, no se limitan sólo a fenómenos como el sexting, el bullying y el moving, que se han trasladado del mundo físico al virtual, sino a otras expresiones que incluso han llevado a personas al suicidio o que tienen el potencial de acabar con la vida profesional de alguien, como en el caso de las llamadas “deepfake”, es decir noticias extremadamente falsas, que pueden proliferar en el contexto de las campañas electorales.

A esto se debe sumar el componente de la inteligencia artificial, tecnología que es capaz y muy adecuada para generar precisamente estas noticias falsas.

“Debemos cuidar que esta IA use mecanismos de control frente a la sociedad virtual y no se desate como una forma de tipificaciones más delictivas aún, como lo que existe con los trolls y los bots, que han llegado a extremos muy exacerbados de violencia política, donde no se respeta personas vulnerables como adultos mayores, menores de edad y otros grupos. Creo que (establecer una regulación) es importante porque todos parece que jugamos en las redes, pero sí hay muchos casos de violencia digital”.

C$T-GM  

 

Tags: ConsumoticDañosDeepfakesDerecho al olvidoDerechosErnesto VillanuevaFakenewsIdentidad digitalImagenIndividuosInteligencia artificialMundo DigitalNoticias falsasPersonasPlataformas digitalesPlaza PúblicaPrestigio RegulaciónPrivacidadRedes SocialesReputaciónSalud emocionalSeguridad informáticaUNAMViolencia digitalVoz
Tweet3Compartir1Enviar
Juan Carlos Villarruel

Juan Carlos Villarruel

Es licenciado en periodismo por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y Maestro en Comunicación Estratégica. Cuenta con una trayectoria periodística de más de 35 años, con la cobertura de fuentes políticas y económicas en diversos medios. Su experiencia como reportero en medios nacionales, se complementa con experiencia en relaciones públicas.

Relacionadas Posts

Criptomonedas esparcidas en mesa
Criptomonedas

Superan 4 mil millones de dólares estafas en criptomonedas

por Redacción
13 June, 2025
Hacker usando laptop
Ciberseguridad

La mitad de las empresas en México sufren ataques de phishing

por Redacción
13 June, 2025
Persona leyendo en laptop
Telecom

Radar Telecom

por Redacción
13 June, 2025
Ejecutivo leyendo en teléfono inteligente
Industria Tech

Breves Digitales

por Redacción
13 June, 2025
Satélite en órbita
Satélites

México sería una potencia mundial de la industria aeroespacial

por Juan Carlos Villarruel
12 June, 2025
Siguiente nota
Concepto de internet y redes

Redes telecom: Piden operadores que Big Tech sean parte de la solución

Puerto comercial en actividad

Digitalización, sinónimo de eficiencia en cadenas de suministro

Persona en videollamada

¿Aceptarías que te atendiera un terapeuta virtual?

Por favor login inicia sesión para unirte a la conversación

#DatoMataRelato

4,600 millones de dólares es el valor que alcanzaron las estafas en criptomonedas en 2024 a nivel global.

🛡️ ¿Cómo se materializan en favor de la ciberdelincuencia las estafas en #Criptomonedas? Aquí te contamos.

📰 #Nota: https://t.co/6WN1sgAHek pic.twitter.com/7DXdgHyYPf

— Consumotic (@ConSumoTic) June 13, 2025

Más recientes

Criptomonedas esparcidas en mesa
Criptomonedas

Superan 4 mil millones de dólares estafas en criptomonedas

13 June, 2025
Hacker usando laptop
Ciberseguridad

La mitad de las empresas en México sufren ataques de phishing

13 June, 2025
Persona leyendo en laptop
Telecom

Radar Telecom

13 June, 2025
Ejecutivo leyendo en teléfono inteligente
Industria Tech

Breves Digitales

13 June, 2025
Suscríbete al newsletter de ConsumoTIC
Facebook Twitter LinkedIn Youtube
Logo ConsumoTIC

Espacio periodístico dedicado a la información relacionada con el uso y desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), su impacto en el sector económico y el rol que juega en el ámbito social.

Contacto

Directorio

[email protected]

Oficina: 55 1549-0874

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)

  • Home
  • Telecom
  • Radiodifusión
  • Tecnología
  • Fintech
  • E-commerce
  • STEAM
  • markeTIC
Sin resultados
Ver todo

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)