Prioritario combatir pornografía infantil en la red.
“Si lo real es virtual y lo virtual es lo real”, es urgente actuar y detectar los factores que afectan la vida digital del país como son las crecientes amenazas de la ciberdelincuencia, lo cual es prioritario combatir para propiciar un México donde la educación, la ciencia y la cultura sean el eje que direccione el desarrollo de los niños, niñas y adolescentes a través de experiencias edificantes y transformadoras.
Bajo esta perspectiva es que la Guardia Nacional en apego a sus atribuciones desarrolla estrategias para la mejor promoción de la ciberseguridad, así como el combate y contención de la ciberdelincuencia, por lo que durante la presente administración se han llevado a cabo tareas que han permitido detectar más de 200 mil incidentes de seguridad informática, generando las alertas preventivas correspondientes.
Oliver González Barrales, titular de la Dirección General Científica de la Guardia Nacional (DGCGN), precisó que más del 80 por ciento de los incidentes identificados están relacionados con el uso de códigos maliciosos que buscan vulnerar los sistemas institucionales mediante el robo de datos.
Destacó que al igual que en el mercado global, las principales amenazas detectadas son las del tipo ransomware, por medio del cual ciberdelincuentes secuestran información de instituciones públicas y privadas, a través del cifrado de archivos de datos dejándolos fuera de operación, para posteriormente exigir el pago de un rescate, generalmente en criptomonedas.
En 2020 se tuvieron 2 mil 898 denuncias de delitos relacionados con la ciberdelincuencia, cifra que representó el doble de lo reportado en 2019, destaca un reporte de la propia Guardia Nacional.
Aunque 92 por ciento de los internautas tiene conocimiento que este tipo de delitos puede causarle daño, 60 por ciento de los usuarios acepta que su equipo no está protegido adecuadamente, lo cual resulta crítico si se considera que en 2020 se realizaron 47 mil millones de transacciones; 29 por ciento más, respecto a lo registrado en 2019, y que la Condusef en ese periodo debió atender 16 mil 500 reclamos relacionados con fraudes y pérdidas financieras concretadas en el ámbito digital.
Para enfrentar este tipo de delitos, la Guardia Nacional con el asesoramiento legal de las instituciones afectadas -para presentar las denuncias y diligencias de la investigación correspondiente-, ha buscado mitigar y contener los daños ocasionados por las amenazas cibernéticas.
En 2020 el gobierno de México a través de la Coordinación de Estrategia Digital Nacional y la Guardia Nacional, establecieron grupos de trabajo para atender la necesidad imperativa de proteger los activos de información de las dependencias de la administración pública federal.
Para ello se realizó la primera versión del Protocolo Nacional Homologado de Gestión de Incidentes Cibernéticos, el cual fue difundido entre instancias y especialistas del ámbito de la ciberseguridad, para fortalecer esquemas de ciberseguridad a nivel nacional, así como mejorar acciones de prevención, detección, gestión, respuesta, y recuperación en las dependencias del sector público, entidades federativas, el sector privado y la academia.
De igual forma, detalló, se han llevado a cabo talleres de formación para los múltiples involucrados en la toma de decisiones, contando a la fecha con más de 100 participantes de 22 dependencias federales en una primera etapa.
Asimismo, la DGCGN puso en marcha una plataforma para que diferentes instancias, instituciones, empresas y asociaciones intercambien información sobre códigos maliciosos para tratar de mantener actualizada la lista de amenazas cibernéticas, indicadores de compromiso, medidas preventivas, así como técnicas de contención y erradicación que se efectúen en distintos entornos de operación.
El funcionario habló también de la puesta en marcha del programa “Ciber guardián” a partir de ejes rectores como la prevención y reacción, concepto este último, que generó el operativo “Salvación”, el cual integra tanto el combate al delito como la protección a menores que son víctimas de pornografía infantil.
A la fecha se han interpuesto más de 200 denuncias en fiscalías de las 32 entidades federativas del país, logrando la detención de 30 probables responsables o agresores sexuales del delito de trata de personas, en la modalidad de pornografía infantil, así como el rescate de 36 víctimas y nueve sentencias condenatorias.
El funcionario de la Guardia Civil agradeció a la Asociación de Internet. MX y al Organismo Nacional de Normalización y Certificación que desarrollaron de manera conjunta el estudio que tiene como propósito ofrecer mayor orientación para la prevención de los delitos de ciberseguridad, fomento a la buenas prácticas y el desarrollo de una cultura digital, acorde a la exigencia actual.
C$T-EVP