• PR Newswire
  • Mapa de Sitio
  • Directorio
  • Política de privacidad
  • Código de ética
Wednesday, June 25, 2025
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • Todos
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga

    Dictamen de Ley Telecom, en breve estará listo: Senador 

    Persona en llamada desde teléfono inteligente

    OMVs ganan participación de mercado; BAIT frena ritmo de crecimiento

    Concepto de documentos digitales

    Avalan en Senado dictamen de ley que suma facultades a la ATDT

    Especialistas revisando documentos

    Acuerdan agenda para Periodo Extraordinario de Sesiones del Congreso

    Especialista leyendo documento

    ¿Qué riesgos representa que el Estado compita en el mercado minorista? 

    Persona preocupada usando teléfono inteligente

    Reitera R3D riesgos de derechos humanos en leyes por aprobar

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • Todos
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Acercamiento a micrófono en cabina de radio

    Radios comunitarias exigen mejores para garantizar su sostenibilidad 

    Persona usando control remoto de tv

    En caso “Televisa Leaks”, el IFT debe abrir una investigación: De Swaan 

    Persona usando control remoto

    Preocupa a defensores de audiencias falta de autonomía de la ATDT

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • Todos
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica

    Ofrece Microsoft mejorar sus herramientas para seguridad en la IA

    Vacacionistas, en el blanco de la ciberdelincuencia

    Hacker usando laptop

    El “spear phishing” incrementa probabilidad de éxito de la delincuencia

    Especialista en centro de datos

    Crece demanda de energía y sostenibilidad en centros de datos

    Concepto de leyes y regulación

    IA Generativa: van en Diputados por uso indebido de herramientas

    Persona usando teléfono inteligente al volante

    Entra en vigor reforma laboral “histórica” en plataformas digitales 

    Especialista leyendo documento

    Necesario que CNDH revise reforma al Código Penal de Puebla: R3D

    Dólares sobre laptop

    Ciberdelincuencia costaría 24 trillones de dólares hacia 2027

    Especialista usando teléfono inteligente

    Breves Digitales

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • Todos
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Acercamiento a emprendedora

    Digitalización: la transformación silenciosa de las Pymes mexicanas

    Persona usando teléfono inteligente

    Buscan regular venta de medicamentos en e-commerce y redes sociales

    Persona usando laptop con billetes a un lado

    Flujos financieros del mañana viajarán por APIs

    Persona usando tarjeta bancaria y laptop

    Amazon y Mercado Libre ganan lealtad de usuarios en el Hot Sale

    Acercamiento a billetes de dólares norteamericanos

    Ofrecen Fintechs alternativas eficientes para envío de remesas

    Criptomonedas esparcidas en mesa

    Superan 4 mil millones de dólares estafas en criptomonedas

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • Todos
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Economía
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Sustentabilidad
    • Videojuegos
    Estudiantes trabajando en computadoras

    Abren a universidades el ecosistema TEChgpt del Tec de Monterrey

    Cámara de vigilancia en exterior

    Disminuyen delitos en Morelia mediante tecnología de seguridad pública

    Estudiantes acosando a otra estudiante

    Crecimiento alarmante del bullying ya es emergencia nacional

    Persona exhausta en oficina

    Aparato productivo nacional padece largas jornadas y baja eficiencia

    Concepto de digitalización

    Se suma Nayarit a estrategia de simplificación y digitalización: ATDT 

    Emprendedora en llamada telefónica

    En México, el emprendimiento es femenino

    Trending Tags

    • Sociedad digital
Sin resultados
Ver todo
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • Todos
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga

    Dictamen de Ley Telecom, en breve estará listo: Senador 

    Persona en llamada desde teléfono inteligente

    OMVs ganan participación de mercado; BAIT frena ritmo de crecimiento

    Concepto de documentos digitales

    Avalan en Senado dictamen de ley que suma facultades a la ATDT

    Especialistas revisando documentos

    Acuerdan agenda para Periodo Extraordinario de Sesiones del Congreso

    Especialista leyendo documento

    ¿Qué riesgos representa que el Estado compita en el mercado minorista? 

    Persona preocupada usando teléfono inteligente

    Reitera R3D riesgos de derechos humanos en leyes por aprobar

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • Todos
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Acercamiento a micrófono en cabina de radio

    Radios comunitarias exigen mejores para garantizar su sostenibilidad 

    Persona usando control remoto de tv

    En caso “Televisa Leaks”, el IFT debe abrir una investigación: De Swaan 

    Persona usando control remoto

    Preocupa a defensores de audiencias falta de autonomía de la ATDT

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • Todos
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica

    Ofrece Microsoft mejorar sus herramientas para seguridad en la IA

    Vacacionistas, en el blanco de la ciberdelincuencia

    Hacker usando laptop

    El “spear phishing” incrementa probabilidad de éxito de la delincuencia

    Especialista en centro de datos

    Crece demanda de energía y sostenibilidad en centros de datos

    Concepto de leyes y regulación

    IA Generativa: van en Diputados por uso indebido de herramientas

    Persona usando teléfono inteligente al volante

    Entra en vigor reforma laboral “histórica” en plataformas digitales 

    Especialista leyendo documento

    Necesario que CNDH revise reforma al Código Penal de Puebla: R3D

    Dólares sobre laptop

    Ciberdelincuencia costaría 24 trillones de dólares hacia 2027

    Especialista usando teléfono inteligente

    Breves Digitales

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • Todos
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Acercamiento a emprendedora

    Digitalización: la transformación silenciosa de las Pymes mexicanas

    Persona usando teléfono inteligente

    Buscan regular venta de medicamentos en e-commerce y redes sociales

    Persona usando laptop con billetes a un lado

    Flujos financieros del mañana viajarán por APIs

    Persona usando tarjeta bancaria y laptop

    Amazon y Mercado Libre ganan lealtad de usuarios en el Hot Sale

    Acercamiento a billetes de dólares norteamericanos

    Ofrecen Fintechs alternativas eficientes para envío de remesas

    Criptomonedas esparcidas en mesa

    Superan 4 mil millones de dólares estafas en criptomonedas

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • Todos
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Economía
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Sustentabilidad
    • Videojuegos
    Estudiantes trabajando en computadoras

    Abren a universidades el ecosistema TEChgpt del Tec de Monterrey

    Cámara de vigilancia en exterior

    Disminuyen delitos en Morelia mediante tecnología de seguridad pública

    Estudiantes acosando a otra estudiante

    Crecimiento alarmante del bullying ya es emergencia nacional

    Persona exhausta en oficina

    Aparato productivo nacional padece largas jornadas y baja eficiencia

    Concepto de digitalización

    Se suma Nayarit a estrategia de simplificación y digitalización: ATDT 

    Emprendedora en llamada telefónica

    En México, el emprendimiento es femenino

    Trending Tags

    • Sociedad digital
Sin resultados
Ver todo
Consumotic
Home Tecnología Ciberseguridad

Rumbo a Ley de Ciberseguridad piden evitar enfoque punitivo

El objetivo no es la sobrerregulación: López Casarín.

por Dulce Arévalo
1 November, 2022
en Ciberseguridad, Tecnología
Tiempo de lectura:Lectura de 4 mins
Concepto de regulación en seguridad digital

Imagen de archivo

Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

Representantes de la iniciativa privada, asociaciones civiles y académicas, así como de las Fuerzas Armadas se dieron cita en el Parlamento Abierto realizado en formato virtual para recabar opiniones que se sumarán a la iniciativa de Ley Federal de Ciberseguridad, para la cual pidieron una perspectiva global y transfronteriza, con un enfoque más preventivo que punitivo, así como de respeto a los derechos humanos.

Al dar la bienvenida al evento, Javier López Casarín, presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Cámara de Diputados, señaló que se elaborará un marco jurídico que cubrirá diferentes aristas, pero iniciará con la creación de esta ley, porque fue uno de los acuerdos de las mesas de trabajo en las que participan la Cámara de Diputados y el Senado de la República.

Registro a M360 Latam 2025 Registro a M360 Latam 2025 Registro a M360 Latam 2025

“Lo que hicimos (para este parlamento) fue hacer una dinámica de trabajo con 300 personas con representación de todos los estados de la República, tuvimos contacto previo con casi 5 mil personas, físicas y morales, y eso nos demuestra sin lugar a dudas el interés nacional que conlleva la protección de las actividades en el internet”.

Angelina Vidal, representante de AWS que fue una de las 92 personas que hicieron uso de la voz en el encuentro, recalcó que cualquier esfuerzo legislativo debe considerar como atributos un enfoque público-privado transparente; la flexibilidad, para adaptarse a los diferentes niveles de madurez entre los actores involucrados, al entorno dinámico de las amenazas y la rápida y constante evolución de las tecnologías y modelos comerciales.

Podría interesarte

Ofrece Microsoft mejorar sus herramientas para seguridad en la IA

Vacacionistas, en el blanco de la ciberdelincuencia

El “spear phishing” incrementa probabilidad de éxito de la delincuencia

Asimismo, partir de un enfoque de riesgos, que tenga en cuenta los atributos de cada organización, las diferentes amenazas, las vulnerabilidades, y la tolerancia al riesgo, además de reflejar siempre la naturaleza global, transfronteriza e interconectada del espacio.

“Cada organización debe ser responsable de determinar las actividades que son importantes para la prestación de esos servicios críticos y priorizar sus inversiones para maximizar el impacto de estas”.

Del despacho jurídico LEX Inf, Cynthia Solís Arredondo, en representación de Alfredo Reyes Krafft, subrayó como importante que la legislación que surja de estos trabajos tenga un enfoque no sólo del ejercicio del derecho punitivo del Estado, sino que se entienda que la ciberseguridad tiene un aspecto relevante a nivel preventivo y de capacitación de los organismos de impartición de justicia, como Ministerios Públicos o policías de investigación.

“No (se debe) ignorar todo lo que ya se ha trabajado desde el año 2000 y a partir de 2008 también a nivel estatal, las reformas que se han hecho a todos los códigos penales de las 32 entidades federativas, para que se trabaje de alguna u otra manera un modelo homologado y que permita la investigación correcta de los ciberdelitos”.

Respeto a derechos humanos

Aunque existe un consenso hacia una ley de ciberseguridad, una de las principales manifestaciones es a favor de cuidar que el nuevo marco legal no sea violatorio de la libertad de expresión, la privacidad y protección de los datos personales, puntos en los que coincidieron además de Cynthia Solís; Julio Vega Gómez, miembro de la Asociación de Internet MX; y Grecia Macías, de la organización Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D).

Grecia Macías subrayó la exigencia de una verdadera y equitativa participación multi actor en las mesas de trabajo, indispensable cuando en la mayoría de iniciativas de diputados y senadores sobre ciberseguridad presentadas hasta el momento proponen medidas que atentan en contra de la privacidad, la libertad de expresión en línea y otros derechos humanos.

“No es la falta de tipos penales ni de severidad en las penas, lo que provoca o previene ataques informáticos o los supuestos ciberdelitos en México… tampoco es a través de legislar más medidas de vigilancia masiva o medidas que vulneran la privacidad de las personas usuarias de tecnología la manera en la que se puede abordar esta problemática”.

Ante estos señalamientos de organizaciones y representantes que alertaron del riesgo de comprometer derechos humanos, el diputado Javier López respondió que bajo ningún motivo se pretende restringir ni limitar las actividades a través del uso de internet, ni de sobrelegislar.

Este proceso legislativo, dijo, será para comenzar a construir este marco jurídico que permita generar inversiones y se vaya analizando el comportamiento de personas físicas y morales en el ciberespacio, entendiendo que esto implicará que se tengan trabajos permanentes.

Para Carlos Estrada Nava, maestro, directivo y supervisor del INAP, UDLA y la UNAM, lo inmediato es prohibir el pago de ciberextorsiones; obligar a organizaciones a reportar en menos de 72 horas los incidentes cibernéticos; tener una territorialidad, para que los datos de usuarios mexicanos en bases de datos estén en suelo mexicano; así como un sistema nacional de protección a dependencias de gobierno.

El especialista, Alejandro Pisanty también enfatizó que se debe distinguir entre los conceptos de ciberseguridad para fines de seguridad nacional y para fines de seguridad pública, para evitar la confusión entre ambos y dejar claro cómo se relacionan o cómo se conectan.

El diputado López Casarín recalcó que el tema de la ciberseguridad es un tema de alta demanda no sólo en México sino a nivel global, que lleva muchos años dentro de la agenda y que tendrá que ser parte permanente de las políticas públicas, además recordó que todas las iniciativas presentadas, algunas de ellas desde 2019 y otras de hace un par de semanas, son analizadas y serán tomadas en cuenta.

Con la participación de 60 hombres y 32 mujeres se realizó el parlamento virtual durante seis horas, en las que, concluyó, algunos de los puntos relevantes fue que la legislación es necesaria, que la ciberseguridad es un concepto transversal, que no se debe sobrerregular sino incentivar la inversión, y que la prevención y el impacto se debe llevar también a los contenidos educativos.
C$T-GM

Tags: CapacitaciónCiberdelitosCódigosConsumoticDiputadoEnfoque punitivoEspecialistasIndustriaJavier López CasarínLeyMarco legalOrganizacionesParlamento abiertoPrevenciónRegulaciónRiegosSociedad civil
Tweet5Compartir1Enviar
Dulce Arévalo

Dulce Arévalo

Es periodista con 20 años de experiencia en la cobertura de información nacional. Es egresada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. A lo largo de su trayectoria profesional ha cubierto diferentes sectores y fuentes informativas en medios de comunicación como la agencia Notimex.

Relacionadas Posts

Regulación

Dictamen de Ley Telecom, en breve estará listo: Senador 

por Redacción
25 June, 2025
Inteligencia Artificial

Ofrece Microsoft mejorar sus herramientas para seguridad en la IA

por Redacción
25 June, 2025
Ciberseguridad

Vacacionistas, en el blanco de la ciberdelincuencia

por Redacción
25 June, 2025
Acercamiento a emprendedora
E-commerce

Digitalización: la transformación silenciosa de las Pymes mexicanas

por Juan Carlos Villarruel
24 June, 2025
Hacker usando laptop
Ciberseguridad

El “spear phishing” incrementa probabilidad de éxito de la delincuencia

por Juan Carlos Villarruel
24 June, 2025
Siguiente nota
Túnel digital tranasportando datos

Soterrar redes públicas telecom con claro interés recaudatorio

Persona usando teléfono inteligente

Ante importación irregular, ZTE inhabilita dispositivos

Toma a nivel de piso de torre de telecomunicaciones

Consulta vigente sobre órgano técnico para pequeños operadores telecom

Por favor login inicia sesión para unirte a la conversación

#DatoMataRelato

6 de cada 10 micro y medianas empresas mexicanas generaron en 2024 al menos una venta por internet.

💼 El teléfono celular se ha convertido en el mayor aliado del sector #Pyme. Si quieres saber por qué, checa esta nota.

📰 #Nota: https://t.co/HQ7QGG2FSE pic.twitter.com/tqQTe5kg6j

— Consumotic (@ConSumoTic) June 24, 2025

Más recientes

Regulación

Dictamen de Ley Telecom, en breve estará listo: Senador 

25 June, 2025
Inteligencia Artificial

Ofrece Microsoft mejorar sus herramientas para seguridad en la IA

25 June, 2025
Ciberseguridad

Vacacionistas, en el blanco de la ciberdelincuencia

25 June, 2025
Acercamiento a emprendedora
E-commerce

Digitalización: la transformación silenciosa de las Pymes mexicanas

24 June, 2025
Suscríbete al newsletter de ConsumoTIC
Facebook Twitter LinkedIn Youtube
Logo ConsumoTIC

Espacio periodístico dedicado a la información relacionada con el uso y desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), su impacto en el sector económico y el rol que juega en el ámbito social.

Contacto

Directorio

[email protected]

Oficina: 55 1549-0874

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)

  • Home
  • Telecom
  • Radiodifusión
  • Tecnología
  • Fintech
  • E-commerce
  • STEAM
  • markeTIC
Sin resultados
Ver todo

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)