Aumentó 43% vista de contenidos para adultos al trabajar en casa.
Asumir el teletrabajo desde casa ha generado cambios en los hábitos de las personas, que aseguran hoy leer más noticias para estar enterados sobre la evolución de la pandemia del COVID-19, dedicar más tiempo a su trabajo, elevar su productividad, pero también aumentó la consulta de contenidos para adultos, así como el tiempo en tareas personales las cuales realizan en dispositivos no autorizados por las áreas de TI, con el conducente riesgo de contaminar con malware la redes corporativas.
“Las organizaciones no pueden complacer toda solicitud de usuario y permitir el uso de cualquier servicio. Es necesario encontrar un equilibrio entre comodidad del usuario, necesidad comercial y la seguridad. Una empresa debe proporcionar acceso a servicios basados en el principio de otorgar sólo privilegios mínimos y necesarios, implementar una VPN y utilizar sistemas corporativos seguros y aprobados… software que puede tener ciertas restricciones que reducen ligeramente la facilidad de uso, pero ofrecen mayores garantías para proporcionar medidas de seguridad”, explicó Andrey Evdokimov, director de Seguridad de la Información en Kaspersky.
El ejecutivo destacó que 28 por ciento de los encuestados en México dijo pasar más tiempo trabajando que antes del periodo de aislamiento por el COVID-19; sin embargo, otro 57 por ciento afirmó que aumentó el tiempo dedicado a sus actividades personales, cambio propiciado porque los trabajadores ahora no tienen que invertir tiempo en desplazarse a la oficina, ni viajar de manera recurrente.
Integrarse al #QuédateEnCasa ha hecho más difícil para las personas separar su actividad laboral y la personal, lo cual ha detonado que 43 por ciento de los trabajadores admitieran “ver más contenido para adultos desde que trabaja en casa”, y aún más preocupante para las empresas que lo hagan en dispositivos que utilizan para su trabajo; 13 por ciento, reconoció que usa equipos que le proporcionan sus empleadores, y 30 por ciento ve este tipo de contenidos en sus dispositivos personales, pero que también usa para su trabajo.
La encuesta también detectó que 68 por ciento de los trabajadores mexicanos en su casa, ahora leee más noticias antes de comenzar a trabajar para mantenerse actualizadas sobre los últimos acontecimientos del coronavirus, el 63 por ciento de esta actividad se realiza en dispositivos que utilizan para el trabajo, lo cual abre la posibilidad de infecciones de malware si los empleados no prestan atención a los recursos y sitios web que visitan.
A la inversa, las personas han creado el hábito de usar sus servicios personales para fines laborales, lo que incrementa riesgos potenciales de Shadow IT, por utilizar dispositivos sin protección del Departamento de TI de las empresas lo que compromete la información confidencial o corporativa.
“Por ejemplo, en México 59 por ciento de los empleados usa cuentas de correo electrónico personales para asuntos relacionados con el trabajo, y 59 por ciento admite que su uso aumentó cuando trabajan desde casa. También el 59 por ciento usa aplicaciones de mensajería personales que no han sido aprobados por sus departamentos de TI, y 68 por ciento de ellos admite hacerlo con más frecuencia ahora bajo las circunstancias actuales”.
El incremento de estas prácticas sugiere Kaspersky, programar programas de capacitación básica sobre la importancia de la seguridad entre sus empleados, incluir prácticas esenciales, como administrar cuentas y contraseñas, seguridad de correo electrónico.
Utilizar tecnologías de control de Shadow IT para restringir acceso a sitios no autorizados, así como asegurarse que los dispositivos, software, aplicaciones y servicios se mantengan actualizados con los parches más recientes; así como instalar software de protección comprobado, en todas los endpoints incluidos los dispositivos móviles, y activar los firewalls y utilizar soluciones que integre protección contra amenazas en la web y phishing por correo electrónico.
C$T-EVP