En puerta, ley sobre factoraje electrónico.
Si bien México es líder en el uso de la factura electrónica, países como Chile han tomado ventaja en la regulación de alternativas de financiamiento basadas en plataformas tecnológicas que por sus características y beneficios tienen el poder de impulsar el desempeño de las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes): el factoraje electrónico, también conocido como e-factoring.
«El factoraje electrónico es una herramienta que las Pymes pueden utilizar para crecer porque pueden utilizarla para obtener recursos, como por ejemplo, pre-pagar a sus proveedores o comprar inventario de oportunidad, lo cual les ayuda a generar mayores utilidades», explicó Edgardo Martínez, director general para México de Gosocket Corporation.
Sin embargo, para que el sector Pyme pueda acceder a este modelo de manera masiva es necesario que en México exista una regulación que permita un mecanismo de aviso electrónico de aceptación de una factura ante la autoridad.
«Las autoridades saben que esto es muy necesario para que las Pymes puedan acceder a créditos con condiciones mucho más competitivas, basadas en su facturación porque hoy el financiamiento al que pueden acceder regularmente se basa en bienes, lo cual complica mucho que puedan ser autorizados».
En la actualidad, la plataforma de relacionamiento empresarial, Gosocket, ofrece al millón de usuarios de su plataforma en países como Chile, Brasil, Ecuador, Costa Rica, Perú, Colombia y México la posibilidad de recibir, archivar y resguardar facturas electrónicas de forma eficiente.
Además de la optimización de sus procesos de cobranza, mejorar el manejo de pedidos y entregas, encontrar ofertas de financiamiento y realizar negocios locales, regionales, nacionales e internacionales con cientos de empresas en diversos países de la región.
Si bien en un modelo de redes cerradas, Gosocket ofrece opciones para «pronto pago», la posibilidad de habilitar el factoraje electrónico en el país es fundamental para ampliar los beneficios de un financiamiento diferente a lo que se ofrece de manera tradicional en donde las entidades financieras necesitan realizar una serie de trámites y peticiones de documentación para evitar riesgos de incumplimiento.
«El factoraje electrónico ya está legislado en Chile de esta manera es posible que una vez que la factura es aceptada por el receptor ya no se puede cancelar, esto facilita que cualquier emisor de factura pueda ceder a quien quiera ese documento, lo cual baja la posibilidad de no pago y por ello las condiciones de factoraje se vuelven mucho más atractivas».
El e-factoring en México permitirá que mediante plataformas como la de Gosocket, una empresa pueda recibir de manera automática ofertas de factoraje; es decir, el pago adelantado de una factura con tasas de interés sumamente bajas debido a que las instituciones financieras se enfrentan a un riesgo mínimo de incumplimiento.
«En México, somos líderes en el mundo en el uso de la factura electrónica pero en el tema de factoraje todavía no llegamos a esto, hemos estado participando mucho con las autoridades como el Sistema de Administración Tributaria, la Secretaría de Hacienda y la Secretaría de Economía, la regulación estribaría en crear condiciones para que la aceptación de la factura por parte del receptor se le haga saber al SAT».
En opinión del directivo, la emisión de la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera, conocida como “Ley Fintech” fue un paso importante para abrir el mercado a nuevas opciones como el proyecto de ley en materia de e-factoring que se espera sea presentado al Congreso.
«La ley para el factoraje electrónico está muy cerca, ya hay cabildeo y un proyecto de ley, esperemos que este año pueda darse, lo cual impactará de manera positiva a las Pymes que regularmente se ven en la necesidad de obtener financiamiento en el corto plazo, pero más allá de eso, el factoraje electrónico también les ayuda a crecer».
Edgardo Martínez dijo que el objetivo de Gosocket es democratizar en México las soluciones tecnológicas que permitan a las Pymes contar con un sistema óptimo de gestión de facturas y acceder a ofertas de financiamiento flexibles.
C$T-GM