Dispuestos a renunciar a sus redes 32%, destaca Kaspersky
El miedo relacionado a perder el control sobre sus datos personales y la violación de la privacidad digital, causa “ansiedad y preocupación” entre un amplio grupo de personas que aseguran estar dispuestas a renunciar a sus redes sociales, si les brindaran la seguridad de que su información personal quedaría a buen resguardo para siempre.
“Según el reciente Informe Global sobre la Privacidad de Kaspersky, tres de cada 10 mexicanos (32 por ciento) estarían dispuestos a darse de baja de las redes sociales, si así pudieran garantizar la privacidad de sus datos para siempre”, precisa la empresa de ciberseguridad.
En México 94 por ciento de los usuarios mexicanos de Facebook, Instagram, y Twitter han entregado sus datos personales a estas redes, “como moneda de cambio” para que les permitan expresar sus ideas, comunicarse con amigos y familiares, anunciar la venta de algún bien o servicio o simplemente estar al tanto de las noticias, ideas y tendencias más recientes.
“No obstante, al margen de los numerosos beneficios que las redes sociales aportan, son muchos los que estarían dispuestos a abandonarlas si este fuera el precio a pagar por recuperar su privacidad digital para siempre”.
Es importante destacar que las redes sociales han establecido un esquema en el cual la calidad de la experiencia y el beneficio para el usuario es directamente proporcional a la cantidad de información que esté dispuesto a ceder de su ámbito financiero, datos de geolocalización, compras habituales, preferencias de comida o ropa o incluso su situación sentimental.
Ello explica en parte el resurgimiento de un sentimiento de nostalgia por la privacidad perdida, igual que los miedos, la ansiedad y la preocupación que tienen por la utilización y distribución de sus datos personales en internet, así como por el valor cada vez mayor que las personas le están dando a su data personal.
El informe reveló que 13 por ciento de los mexicanos cedieron información personal solo para registrarse o participar en juegos y concursos divertidos en redes como el de “¿A qué famoso te pareces? o “¿cuál es tu comida favorita?”, una exposición personal que no tendrían si salieran de las redes sociales.
Para otros usuarios abandonar las redes sociales complicaría el proceso de ingresar a diferentes páginas y servicios web, pues alrededor de 66 por ciento de los mexicanos vinculan estos a sus cuentas y perfiles de Facebook o Twitter.
La mala noticia, indicó Kaspersky, es que incluso sacrificar por completo la presencia del usuario en las redes sociales o dejar de manejar un smartphone, como lo expresaron algunos encuestados, sería insuficiente para proteger la privacidad digital. “Se trata de un proceso en el que cuentan muchos factores, y no un problema que pueda resolverse en un solo día”.
Paris Valladares, director general para México en Kaspersky, aseguró que en la actualidad, los usuarios son cada vez más conscientes de los riesgos, especialmente por la frecuencia en que se dan los incidentes de filtración de datos alrededor del mundo, por ello sugiere actualizar continuamente contraseñas, así como utilizar soluciones de seguridad, para generar un entorno de mayor confianza y seguridad sobre el manejo de los datos en línea.
“Muchos usuarios ahora prefieren no revelar sus datos personales y prestan más atención a lo que comparten en los servicios en línea, sin embargo, la mayoría sigue sin saber cómo proteger su privacidad digital”, precisó el especialista.
C$T-EVP