La preocupación de que la era digital desplace a un número importante de trabajadores, es razón para que las generaciones más jóvenes en México estén obligadas a transformarse, pues la era digital es un proceso irreversible ya que con el uso de nuevas tecnologías muchos de los negocios tradicionales han quedado superados y hoy el consumidor no sólo goza de mayor oferta, sino que ejerce su poder de decisión con base en una mayor competencia.
Ejemplos sobran, con la pandemia el internet se adoptó en mayor proporción para realizar el trabajo en forma remota, la diversión cobró fuerza en plataformas digitales, la automatización de los procesos productivos evoluciona en forma acelerada; el futuro de la banca está en el teléfono celular y eso es transformación digital hacia el sector Fintech, explicó Jorge Bravo, director General de DPL Group.
Al comentar los beneficios y riesgos de la nueva tecnología en el contexto del encuentro digital México 5G, el directivo enfatizó que ahora “los servicios que requieren los usuarios están en YouTube, Instagram y TikTok, que rivalizan con cualquier medio tradicional, pues ahora con una aplicación se puede acceder al transporte público, sin necesidad de boletos o taquillas, todo a través de una “solución eficiente y claro un smartphone”.
La pandemia, hizo inevitable la transformación digital y ahora se imparte la educación a distancia y es la que mejor se ha adaptado a esta evolución del mundo, aunque la esencia de la educación sigue siendo la misma.
“Facultar la inteligencia, transmitir y desarrollar habilidades, conocimientos y formas de vida, ahora a través de las TIC son necesarias. Tarde o temprano lo mismo va a ocurrir con los sectores de salud, manufactura, energía, financiero en todos porque está transformación es irreversible y las industrias tendrán que adaptarse y modificar sus formas de producción, para evolucionar y evitar quedar rezagadas”, puntualizó.
Jorge Bravo enfatizó que la transformación digital ya está en marcha, aunque camina de manera gradual, hay signos evidentes; el uso de internet móvil pasó de 11 a 30 megabits por segundo, lo que significa que es irreversible y que cada día el servicio será más rápido y más eficiente, así que ahora debemos disfrutar de todos sus beneficios.
No obstante, destacó la ausencia de una directriz de transformación digital en el ámbito gubernamental; preocupa que el gobierno federal no lleve a cabo políticas públicas en la materia, cuando el país está frente a un proceso global e irreversible. Las autoridades deberían admitir los beneficios que conlleva tener una administración pública digitalizada.
“Las resistencias a la transformación digital las encontramos en todos lados y existen grupos que viven en zonas de confort y meten freno de mano para retrasar beneficios a la sociedad”, consideró.
El especialista aseguró que existen muchos roles que podrían ser adoptados por diferentes sectores productivos del país en materia digital y eso permitiría tener una nación más desarrollada y por ende gozar de una mejor economía, generación de empleos y una mejor distribución de la riqueza.
La decisión, puntualizó, está en la actual administración del país para mejorar en todos los rubros con el objetivo de tener una ciudadanía más desarrollada y digitalizada.
C$T-EVP