Enfrentan necesidades apremiantes.
Altas cargas fiscales, retraso en el pago de facturas y otras limitantes que frenan su crecimiento y los condenan, por lo general, al fracaso, son algunos de los puntos incluidos en el Emprendecálogo, un documento que la Asociación Mexicana de Emprendedores (ASEM) entregará a cada uno de los candidatos a la Presidencia.
“Los emprendedores somos fundamentales para la economía. Sin embargo, seguimos enfrentando grandes retos para crear empresas, hacerlas crecer, competir en igualdad de oportunidades con las grandes compañías y aportar al desarrollo del país con innovación”, dijo Fernando Mendivil, presidente de la ASEM.
Uno de los objetivos de la asociación es realizar un encuentro con los candidatos a la presidencia de la República para que puedan escuchar las propuestas relacionadas con el fomento al emprendimiento y buscar su compromiso con los 10 puntos del Emprendecálogo.
En el actual contexto, es claro que México debe transitar a un modelo económico más dinámico, en el que el emprendimiento por oportunidad y la generación de empleos de calidad contribuyan al crecimiento y a la promoción de la innovación.
El Emprendecálogo, que contiene 10 propuestas que responden a las necesidades más apremiantes que enfrenta el ecosistema emprendedor, reúne el sentir de los 14 mil emprendedores asociados a la asociación civil sin fines de lucro.
1. Hacer que grandes empresas y oficinas de gobierno paguen a proveedores en máximo 30 días.
2. Simplificar trámites con uso de tecnología.
3. Permitir que todas las empresas se puedan constituir vía Internet, sin costo, y desde un socio o accionista.
4. Implementar una política fiscal y de seguridad social adecuada para emprendedores.
5. Crear la Visa Emprendedor para facilitar la llegada de emprendedores extranjeros que busquen crear empresas y empleos en México.
6. Incentivar el emprendimiento de alto impacto.
7. Incentivar el emprendimiento de impacto social y ambiental.
8. Mejorar las condiciones en que emprenden las mujeres.
9. Garantizar la existencia de una institución pública responsable de las políticas de fomento al emprendimiento.
10. Garantizar la participación de emprendedores en los órganos de consulta para el diseño y monitoreo de las políticas.
En México existen más de 4 millones de unidades económicas (empresas), de las cuales 96 por ciento son Mipymes que generan 63 por ciento del empleo y el 35 por ciento del Producto Interno Bruto nacional, de acuerdo con el Instituto Nacional de estadística y Geografía (INEGI).
Sin embargo, sólo 35 de cada 100 empresas sobrevive en sus primeros cinco años de vida y su productividad es baja (35 por ciento de la Producción Bruta Total).
“Las cifras, combinadas con una cultura emprendedora apenas adoptada en años recientes, ubican a México en la posición 75 de los 137 países evaluados por el Índice Global de Emprendimiento”.
El Emprendecálogo es una iniciativa de la ASEM a la que se adhieren instituciones referentes en el ecosistema del emprendimiento como la Escuela de Gobierno del Tecnológico de Monterrey, Mass Challenge, FuckUp Nights/The Failure Institute, Blue Box, The Founders Institute, Sistema B, The FinTech Hub, Disrutpivo TV, Socialab, entre otras.
C$T-GM