México generan casi 50 por ciento de los ingresos en estos servicios
A través de acuerdos globales de colaboración, Telefónica Movistar impulsará la migración de los servicios tradicionales de IT a la nube en México, lo que permitirá a las empresas domésticas reducir hasta 20 por ciento sus costos de operación.
“México es un mercado clave de la región en servicios de la nube, generando casi 50 por ciento de los ingresos en estos servicios, por lo que estamos buscando satisfacer las necesidades de miles de firmas que requieren una plataforma de servicios en la nube que sea fácilmente escalable, segura, confiable y a un precio competitivo”, afirmó Mariano Moral, vicepresidente de B2B de Telefónica México.
A través de sinergías, Telefónica refuerza sus capacidades y las de sus asociados, al tiempo que ayudará a las empresas del país a migrar sus servidores a la nube, permitiéndoles utilizar capacidad informática, almacenamiento y servicios de backup, desde los centros de la operadora, sin necesidad de invertir en equipamiento y pagando sólo por lo que utilicen.
Esta nueva oferta de servicios se sumará al centro de operaciones de seguridad para la protección de datos de empresas y los Data Centers que opera Telefónica, con lo cual podrán brindar una solución integral al mercado nacional, aseguró el directivo.
El servicio de migración de los servidores a la nube utiliza capacidad informática, de almacenamiento y servicios de backup desde los centros de Telefónica, lo que les facilita a las empresas pagar solamente lo que utilizan sin invertir en equipamiento; además que los datos alojados tienen un soporte local y un respaldo global.
Telefónica tendrá acceso a lo último en tecnología a precios muy competitivos, lo que permitirá a sus clientes mover sus datos a la nube de forma segura a servidores virtuales, almacenamiento y servidores físicos, también conocidos como “bare metal.
De acuerdo con datos del Instituto Mexicano para la Competitividad el uso de servicios de cómputo en la nube, es un nuevo detonador para la competitividad, además que para las empresas representa un ahorro de hasta mil 575 millones de pesos.
C$T-EVP