• Home
  • PR Newswire
  • Mapa de Sitio
  • Política de privacidad
miércoles, noviembre 29, 2023
Consumotic
Registro Conecta Latam, Caribbean & Central America
  • Home
  • Telecom
    • Todos
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Especialistas en reunión

    Comité de Pequeños Operadores: ¿una Torre de Babel?

    Persona usando teléfono inteligente

    Acapulco: Extiende AT&T México servicio gratuito hasta el 15 de diciembre

    Concepto de espectro radioeléctrico e internet

    Conectividad en AL: Más espectro, menos burocracia y mayor compartición

    Persona usando teléfono inteligente en zona agrícola

    Agricultura protegida: casi el 100% con cobertura 3G y 4G

    Persona en condiciones de pobreza

    Conectividad, más de una brecha por superar: López Casarín

    Concepto de aprobación de proceso

    Da IFT luz verde a modificaciones en materia de numeración telefónica

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • Todos
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Persona en cabina de radio

    Radio FM: extiende IFT plazo para transmisiones en estándar IBOC 

    Persona viendo televisión

    «Ver tele», actividad aún muy popular en el mundo

    Concepto de bandas de radiofrecuencia

    Programa 2024 incluye 84 bandas de frecuencia para radio y TV: IFT

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • Todos
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Persona entregando pedido

    Plataformas digitales cierran filas contra impuesto del 2.0% 

    Menor usando tableta

    Necesario garantizar respeto a intimidad de menores en entorno digital

    Concepto de ciberseguridad

    Presentará INDEX al Congreso propuesta en materia de ciberseguridad

    Persona frustrada usando teléfono inteligente

    Discursos de odio en redes sociales serán considerados discriminación

    Centro de datos

    Digitalización exige crear redes inteligentes y centro de datos

    Concepto de ciberseguridad e inteligencia artificial

    IA y ciberseguridad: el nombre del juego es regulación 

    Concepto de plataformas digitales

    Plataformas digitales sin control actúan como Meta Estados

    Persona entregando pedido

    Buscan en cámara baja regular trabajo en plataformas digitales 

    Personas trabajando en espacio de coworking

    WeWork en bancarrota: la caída de un imperio  

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • Todos
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Persona artesana tomando foto con teléfono inteligente

    Comercio digital: escaparate fundamental para la artesanía mexicana

    Persona usando teléfono inteligente

    Lanzará el BID iniciativa pro inclusión financiera a través de Fintech

    Persona comprando en línea

    Crecen 33% ventas digitales en el pasado Día del Soltero

    Persona revisando inversiones

    Advierten caídas en inversión para sector Fintech y blockchain

    Persona comprando en línea

    Smartphones serán el “producto estrella” en El Buen Fin 2023

    Persona usando tarjeta bancaria y teléfono inteligente

    México, rezagado en penetración de pagos electrónicos

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • Todos
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Videojuegos
    Especialistas trabajando en computadora

    Ciberseguridad, big data e IA registran alto déficit de profesionales 

    Persona usando teléfono inteligente en zona rural

    Arranca AT&T México segundo módulo de “Conectando Raíces”  

    Concepto de habilidades digitales y educación

    Formar talento y líderes en el ámbito digital sigue siendo clave

    Personas trabajando

    Economía creativa latinoamericana registra alto nivel de informalidad 

    Estudiantes usando computadora

    Calidad docente, primer paso en la formación digital de niñas y niños

    Persona usando muñequera ortopédica

    Las TIC optimizan fabricación de prótesis y órtesis

    Trending Tags

    • Sociedad digital
  • markeTIC
    Teléfono inteligente con código de boletos en pantalla

    El proceso de venta de boletos para eventos o ticketing puede mejorar, en beneficio de los clientes y de las empresas

    Invitación a ecommerce day el 16 de febrero de 2023

    Invitan a la 3ª edición del Ecommerce Day

    Concepto de análisis de datos digitales

    Lotame lanza Spherical, nueva plataforma de datos de última generación

Sin resultados
Ver todo
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • Todos
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Especialistas en reunión

    Comité de Pequeños Operadores: ¿una Torre de Babel?

    Persona usando teléfono inteligente

    Acapulco: Extiende AT&T México servicio gratuito hasta el 15 de diciembre

    Concepto de espectro radioeléctrico e internet

    Conectividad en AL: Más espectro, menos burocracia y mayor compartición

    Persona usando teléfono inteligente en zona agrícola

    Agricultura protegida: casi el 100% con cobertura 3G y 4G

    Persona en condiciones de pobreza

    Conectividad, más de una brecha por superar: López Casarín

    Concepto de aprobación de proceso

    Da IFT luz verde a modificaciones en materia de numeración telefónica

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • Todos
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Persona en cabina de radio

    Radio FM: extiende IFT plazo para transmisiones en estándar IBOC 

    Persona viendo televisión

    «Ver tele», actividad aún muy popular en el mundo

    Concepto de bandas de radiofrecuencia

    Programa 2024 incluye 84 bandas de frecuencia para radio y TV: IFT

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • Todos
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Persona entregando pedido

    Plataformas digitales cierran filas contra impuesto del 2.0% 

    Menor usando tableta

    Necesario garantizar respeto a intimidad de menores en entorno digital

    Concepto de ciberseguridad

    Presentará INDEX al Congreso propuesta en materia de ciberseguridad

    Persona frustrada usando teléfono inteligente

    Discursos de odio en redes sociales serán considerados discriminación

    Centro de datos

    Digitalización exige crear redes inteligentes y centro de datos

    Concepto de ciberseguridad e inteligencia artificial

    IA y ciberseguridad: el nombre del juego es regulación 

    Concepto de plataformas digitales

    Plataformas digitales sin control actúan como Meta Estados

    Persona entregando pedido

    Buscan en cámara baja regular trabajo en plataformas digitales 

    Personas trabajando en espacio de coworking

    WeWork en bancarrota: la caída de un imperio  

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • Todos
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Persona artesana tomando foto con teléfono inteligente

    Comercio digital: escaparate fundamental para la artesanía mexicana

    Persona usando teléfono inteligente

    Lanzará el BID iniciativa pro inclusión financiera a través de Fintech

    Persona comprando en línea

    Crecen 33% ventas digitales en el pasado Día del Soltero

    Persona revisando inversiones

    Advierten caídas en inversión para sector Fintech y blockchain

    Persona comprando en línea

    Smartphones serán el “producto estrella” en El Buen Fin 2023

    Persona usando tarjeta bancaria y teléfono inteligente

    México, rezagado en penetración de pagos electrónicos

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • Todos
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Videojuegos
    Especialistas trabajando en computadora

    Ciberseguridad, big data e IA registran alto déficit de profesionales 

    Persona usando teléfono inteligente en zona rural

    Arranca AT&T México segundo módulo de “Conectando Raíces”  

    Concepto de habilidades digitales y educación

    Formar talento y líderes en el ámbito digital sigue siendo clave

    Personas trabajando

    Economía creativa latinoamericana registra alto nivel de informalidad 

    Estudiantes usando computadora

    Calidad docente, primer paso en la formación digital de niñas y niños

    Persona usando muñequera ortopédica

    Las TIC optimizan fabricación de prótesis y órtesis

    Trending Tags

    • Sociedad digital
  • markeTIC
    Teléfono inteligente con código de boletos en pantalla

    El proceso de venta de boletos para eventos o ticketing puede mejorar, en beneficio de los clientes y de las empresas

    Invitación a ecommerce day el 16 de febrero de 2023

    Invitan a la 3ª edición del Ecommerce Day

    Concepto de análisis de datos digitales

    Lotame lanza Spherical, nueva plataforma de datos de última generación

Sin resultados
Ver todo
Home Tecnología Inteligencia Artificial

México debe caminar hacia una gobernanza de IA

por Dulce Arévalo
23 septiembre, 2020
Tiempo de lectura:Lectura de 3 mins
IA, tecnología disruptora en el sector legal

Imagen de archivo

Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

Necesario diseñar un marco de referencia.

Ante el avance tecnológico acelerado y una creciente migración a entornos digitales en los que la Inteligencia Artificial (IA) es un actor principal, México necesita establecer una política para el desarrollo y aplicación de esta tecnología en los servicios públicos, y no quedar relegado de la llamada “Cuarta Revolución Industrial”.

Un gobierno digital necesitará “una estrategia clara que conjunte distintas visiones y consideraciones para el desarrollo y uso responsable de la IA”, ya que esta tecnología asociada al manejo de grandes volúmenes de datos (big data) abre un nuevo escenario que está modificando todos los ámbitos de la vida humana, aseveró un grupo de investigadores.

Podría interesarte

Plataformas digitales cierran filas contra impuesto del 2.0% 

Necesario garantizar respeto a intimidad de menores en entorno digital

Presentará INDEX al Congreso propuesta en materia de ciberseguridad

En perspectiva del grupo formado por Gerardo Rodríguez Barba, encargado del Consorcio de Innovación y Desarrollo en Electrónica Aplicada en el Centro de Tecnología Avanzada (CIATEQ), y Arturo Sánchez Rodríguez, asesor parlamentario en la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación en la Cámara de Diputados, el primer paso deberá ser promover los beneficios de la IA para el desarrollo de la gobernanza colaborativa, así como su uso ético, responsable y eficaz en las diferentes actividades de la administración pública.

En el corto plazo, plantearon, el sector público, academia y sector social, deberán encabezar la realización de un diagnóstico para conocer los procesos donde la IA puede empezar a influir para la mejora de los servicios.

La denominada segunda ola de la transformación digital, constituida por el uso de IA, la están aprovechando ya gobiernos, compañías, universidades y órganos civiles para optimizar su operación actual o generar nuevos modelos de interacción, lo que en consecuencia beneficia los niveles de vida y desarrollo de las personas.

Al mismo tiempo, alertaron en su análisis “Gobernanza, Gobierno y Servicios Públicos”, de la Agenda Nacional Mexicana de Inteligencia Artificial, los cambios en este mundo cada vez más digital conllevan riesgos de fallas o de usos no éticos.

Por ello, su propuesta es que el gobierno mexicano genere y ponga en marcha políticas públicas que lleven a la implementación eficiente y oportuna de la Inteligencia Artificial, con una estrategia clara que conjunte distintas visiones y consideraciones para su desarrollo y uso responsable.

La IA implica el gran reto de posicionarse a la vanguardia tecnológica, y su inclusión en México no puede mantenerse al margen, por ello “se recomienda la adopción del principio de obligatoriedad que señala que todo desarrollo de IA debe de estar basado en la legislación del escenario donde será implementado, creando así un enfoque “legal por diseño”.

Mientras consolida su tránsito hacia una transformación, proceso que debe iniciar en conjunto con la ciudadanía, la academia, sindicatos, la iniciativa privada y otros sectores, el gobierno debe valorar los variados campos de aplicación de la IA, que van desde el apoyo a la toma de decisiones hasta la salud, la seguridad y las aplicaciones militares.

“La gobernanza de IA debe considerar las cuatro dimensiones mencionadas: ética, normativa, técnica y social, en donde se regulen los derechos y responsabilidades del uso de los datos de los usuarios”.

Con esta tecnología se pueden mejorar los procesos de la administración pública, para alcanzar una gestión pública eficaz, inteligente y participativa alcanzando resultados satisfactorios, en menor tiempo y con el menor esfuerzo humano y económico, explicaron.

Los expertos identificaron cuatro competencias donde la IA puede ser utilizada por el gobierno: en análisis predictivo para mejorar los modelos de gestión; es decir, modelado de tendencias con los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), así como para indicadores sobre tendencias sociales, modelos de análisis y predicción de epidemias.

Una segunda competencia sería la detección, por ejemplo, aplicada al tráfico anómalo en sistemas financieros y fraudes; en visión por computadora, podría ser útil para detectar armas, usar para el reconocimiento de placas y mejorar los servicios públicos en línea. En tanto, una cuarta competencia sería el procesamiento de lenguaje natural. Por ejemplo, asistentes virtuales en las plataformas de gobierno, traducción de textos y generación de contenido.

“Para México no debe ser un paradigma en la administración pública incursionar en la IA, sino que es una fortaleza, presentar a la ciudadanía nuevas oportunidades de contacto y mejorar servicios públicos”.

Es importante, entonces, construir el primer marco de referencia en México que contribuya a traducir en recomendaciones prácticas los principios éticos de la IA para que el gobierno pueda estar listo a implementar esta tecnología de manera responsable.
C$T-GM

Tags: ConsumoticDesarrolloEstrategiaÉticaGobernanzaGobiernoInteligencia artificialLegislaciónMarco legalSaludSeguridadTecnología
Tweet20Compartir6Enviar
Dulce Arévalo

Dulce Arévalo

Es periodista con 20 años de experiencia en la cobertura de información nacional. Es egresada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. A lo largo de su trayectoria profesional ha cubierto diferentes sectores y fuentes informativas en medios de comunicación como la agencia Notimex.

Relacionadas Posts

Especialistas en reunión
Regulación

Comité de Pequeños Operadores: ¿una Torre de Babel?

por Guadalupe Michaca
29 noviembre, 2023
Especialistas trabajando en computadora
Capacitación

Ciberseguridad, big data e IA registran alto déficit de profesionales 

por Juan Carlos Villarruel
29 noviembre, 2023
Persona entregando pedido
Apps

Plataformas digitales cierran filas contra impuesto del 2.0% 

por Redacción
29 noviembre, 2023
Menor usando tableta
Redes Sociales

Necesario garantizar respeto a intimidad de menores en entorno digital

por Redacción
29 noviembre, 2023
Persona usando teléfono inteligente
Telefonía Móvil

Acapulco: Extiende AT&T México servicio gratuito hasta el 15 de diciembre

por Redacción
28 noviembre, 2023
Siguiente nota

"Gran pasión" por el streaming entre los mexicanos

Grave que México carezca de ruta digital clara

El aprendizaje profundo que cuida tu corazón

Salud digital, poderosa alternativa

Por favor login inicia sesión para unirte a la conversación

#DatoMataRelato

7.8% es el crecimiento de la demanda de talento especializado en tecnologías digitales en México en sólo un año.

📑 El Comité de Pequeños Operadores Telecom del @IFT_MX tiene el gran desafío de trabajar en forma práctica, ejecutiva y realista. Checa aquí la perspectiva de @salomonpadilla

📰 #Nota: https://t.co/ho3rFwYsWP pic.twitter.com/0TvwjJ9C96

— Consumotic (@ConSumoTic) November 29, 2023

Más recientes

Especialistas en reunión
Regulación

Comité de Pequeños Operadores: ¿una Torre de Babel?

29 noviembre, 2023
Especialistas trabajando en computadora
Capacitación

Ciberseguridad, big data e IA registran alto déficit de profesionales 

29 noviembre, 2023
Persona entregando pedido
Apps

Plataformas digitales cierran filas contra impuesto del 2.0% 

29 noviembre, 2023
Menor usando tableta
Redes Sociales

Necesario garantizar respeto a intimidad de menores en entorno digital

29 noviembre, 2023
Suscríbete al newsletter de ConsumoTIC
Facebook Twitter LinkedIn Youtube
Logo ConsumoTIC

Espacio periodístico dedicado a la información relacionada con el uso y desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), su impacto en el sector económico y el rol que juega en el ámbito social.

Contacto

Guadalupe Michaca

Directora

[email protected]

Enrique Villarreal

Editor General

[email protected]

Redacción

[email protected]

Oficina: 55 1549-0874

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)

  • Home
  • Telecom
  • Radiodifusión
  • Tecnología
  • Fintech
  • E-commerce
  • STEAM
  • markeTIC
Sin resultados
Ver todo

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)