• Home
  • PR Newswire
  • Mapa de Sitio
  • Política de privacidad
domingo, mayo 22, 2022
Consumotic
Registro a E-Tech Evolving Education
  • Home
  • Telecom
    • All
    • Banda Ancha
    • Industria
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Persona tomando café frente a laptop

    Radar Telecom

    Concepto de 5G para el hogar

    Banda ancha inalámbrica y optimizada, oferta 5G de Nokia

    Edificios en construcción

    Buscarán integrar fibra óptica en viviendas de interés social

    Concepto de fibra óptica y digitalización

    Registra México insuficiente fibra óptica de cara al futuro digital

    Adulta y adulto mayor usando tableta

    Urgente conectar a población adulta mayor

    Ejecutiva escribiendo en computadora

    Liberará IFT formato digital para ventanilla electrónica

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • All
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Acercamiento a consola de audio en cabina de radio

    Emite IFT fallos a favor de 40 participantes en licitación de radio

    Niña sentada en sillón usando control remoto

    Ficción en tv, población infantil y la eliminación de estereotipos

    Tendrá CDMX Sistema Público de Radiodifusión

    Publica STPS Contrato Ley de la Industria de Radio y TV

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • All
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • IA
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Ejecutivo usando lentes de realidad virtual con concepto de crecimiento económico

    Metaverso aportará 3 billones de dólares al PIB global

    Concepto de grupo colaborativo digital

    Crean legisladores grupo de trabajo sobre innovación y tecnología

    Persona escuchando música con audífonos

    Escuchar música en un iPod, fue lindo mientras duró

    Personas jugando videojuegos

    Consolas de videojuegos, vitales para juventud mexicana

    Equipo reunido revisando gráficos de apps

    Convocan a crear App para prevenir violencia contra las mujeres

    Concepto de hacker

    Usuarios de servicios financieros, en la mira de la ciberdelincuencia

    Concepto de ciberseguridad

    Ante déficit de profesionales crean Academia Digital de Hackers

    Jóvenes revisando información en laptop

    TECbot, innovación tecnológica al servicio de la comunidad educativa

    Programadora revisando código

    Ética en IA gana importancia entre ejecutivos no técnicos

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • All
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Concepto de compras digitales

    Hot Sale pondrá a prueba lealtad de los consumidores

    Operará MercadoLibre fondos de pago electrónico

    Persona usando tarjeta de crédito

    Momento oportuno de capitalizar auge del e-commerce

    Carrito de compras minuatura sobre laptop

    Fuerte dinámica de crecimiento del e-commerce hacia 2025

    Concepto de compras en línea

    Ventas HotSale 2022 ¿serán afectadas por la inflación?

    Persona usando pago digital en teléfono

    Gradual crecimiento del pago digital entre el «Homo Telecom»

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • All
    • Capacitación
    • Consumidor
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Salud
    • STEAM
    • Videojuegos
    Persona trabajando en escritorio de casa

    “Derecho al teletrabajo” debería elevarse a rango constitucional

    Personas jugando videojuegos

    Consolas de videojuegos, vitales para juventud mexicana

    Antena de comunicación y avión desplazándose

    Administración del tráfico aéreo, a la zaga en transformación digital

    Profesora dando clase frente a cámara

    Vuelve el E-Tech Evolving Education

    Mujer revisando papeles frente a laptop

    Competencias digitales, una brecha más de género

    Persona escribiendo código en laptop

    Academlo, estudiar programación sin pagar colegiatura

    Trending Tags

    • Sociedad digital
No Result
View All Result
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • All
    • Banda Ancha
    • Industria
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Persona tomando café frente a laptop

    Radar Telecom

    Concepto de 5G para el hogar

    Banda ancha inalámbrica y optimizada, oferta 5G de Nokia

    Edificios en construcción

    Buscarán integrar fibra óptica en viviendas de interés social

    Concepto de fibra óptica y digitalización

    Registra México insuficiente fibra óptica de cara al futuro digital

    Adulta y adulto mayor usando tableta

    Urgente conectar a población adulta mayor

    Ejecutiva escribiendo en computadora

    Liberará IFT formato digital para ventanilla electrónica

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • All
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Acercamiento a consola de audio en cabina de radio

    Emite IFT fallos a favor de 40 participantes en licitación de radio

    Niña sentada en sillón usando control remoto

    Ficción en tv, población infantil y la eliminación de estereotipos

    Tendrá CDMX Sistema Público de Radiodifusión

    Publica STPS Contrato Ley de la Industria de Radio y TV

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • All
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • IA
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Ejecutivo usando lentes de realidad virtual con concepto de crecimiento económico

    Metaverso aportará 3 billones de dólares al PIB global

    Concepto de grupo colaborativo digital

    Crean legisladores grupo de trabajo sobre innovación y tecnología

    Persona escuchando música con audífonos

    Escuchar música en un iPod, fue lindo mientras duró

    Personas jugando videojuegos

    Consolas de videojuegos, vitales para juventud mexicana

    Equipo reunido revisando gráficos de apps

    Convocan a crear App para prevenir violencia contra las mujeres

    Concepto de hacker

    Usuarios de servicios financieros, en la mira de la ciberdelincuencia

    Concepto de ciberseguridad

    Ante déficit de profesionales crean Academia Digital de Hackers

    Jóvenes revisando información en laptop

    TECbot, innovación tecnológica al servicio de la comunidad educativa

    Programadora revisando código

    Ética en IA gana importancia entre ejecutivos no técnicos

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • All
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Concepto de compras digitales

    Hot Sale pondrá a prueba lealtad de los consumidores

    Operará MercadoLibre fondos de pago electrónico

    Persona usando tarjeta de crédito

    Momento oportuno de capitalizar auge del e-commerce

    Carrito de compras minuatura sobre laptop

    Fuerte dinámica de crecimiento del e-commerce hacia 2025

    Concepto de compras en línea

    Ventas HotSale 2022 ¿serán afectadas por la inflación?

    Persona usando pago digital en teléfono

    Gradual crecimiento del pago digital entre el «Homo Telecom»

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • All
    • Capacitación
    • Consumidor
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Salud
    • STEAM
    • Videojuegos
    Persona trabajando en escritorio de casa

    “Derecho al teletrabajo” debería elevarse a rango constitucional

    Personas jugando videojuegos

    Consolas de videojuegos, vitales para juventud mexicana

    Antena de comunicación y avión desplazándose

    Administración del tráfico aéreo, a la zaga en transformación digital

    Profesora dando clase frente a cámara

    Vuelve el E-Tech Evolving Education

    Mujer revisando papeles frente a laptop

    Competencias digitales, una brecha más de género

    Persona escribiendo código en laptop

    Academlo, estudiar programación sin pagar colegiatura

    Trending Tags

    • Sociedad digital
No Result
View All Result
Consumotic
No Result
View All Result
Home Tecnología IA

México debe caminar hacia una gobernanza de IA

by Dulce Arévalo
23 septiembre, 2020
Reading Time: 3 mins read
IA, tecnología disruptora en el sector legal

Imagen de archivo

Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

Necesario diseñar un marco de referencia.

Ante el avance tecnológico acelerado y una creciente migración a entornos digitales en los que la Inteligencia Artificial (IA) es un actor principal, México necesita establecer una política para el desarrollo y aplicación de esta tecnología en los servicios públicos, y no quedar relegado de la llamada “Cuarta Revolución Industrial”.

Un gobierno digital necesitará “una estrategia clara que conjunte distintas visiones y consideraciones para el desarrollo y uso responsable de la IA”, ya que esta tecnología asociada al manejo de grandes volúmenes de datos (big data) abre un nuevo escenario que está modificando todos los ámbitos de la vida humana, aseveró un grupo de investigadores.

Podría interesarte

Metaverso aportará 3 billones de dólares al PIB global

Crean legisladores grupo de trabajo sobre innovación y tecnología

Escuchar música en un iPod, fue lindo mientras duró

En perspectiva del grupo formado por Gerardo Rodríguez Barba, encargado del Consorcio de Innovación y Desarrollo en Electrónica Aplicada en el Centro de Tecnología Avanzada (CIATEQ), y Arturo Sánchez Rodríguez, asesor parlamentario en la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación en la Cámara de Diputados, el primer paso deberá ser promover los beneficios de la IA para el desarrollo de la gobernanza colaborativa, así como su uso ético, responsable y eficaz en las diferentes actividades de la administración pública.

En el corto plazo, plantearon, el sector público, academia y sector social, deberán encabezar la realización de un diagnóstico para conocer los procesos donde la IA puede empezar a influir para la mejora de los servicios.

La denominada segunda ola de la transformación digital, constituida por el uso de IA, la están aprovechando ya gobiernos, compañías, universidades y órganos civiles para optimizar su operación actual o generar nuevos modelos de interacción, lo que en consecuencia beneficia los niveles de vida y desarrollo de las personas.

Al mismo tiempo, alertaron en su análisis “Gobernanza, Gobierno y Servicios Públicos”, de la Agenda Nacional Mexicana de Inteligencia Artificial, los cambios en este mundo cada vez más digital conllevan riesgos de fallas o de usos no éticos.

Por ello, su propuesta es que el gobierno mexicano genere y ponga en marcha políticas públicas que lleven a la implementación eficiente y oportuna de la Inteligencia Artificial, con una estrategia clara que conjunte distintas visiones y consideraciones para su desarrollo y uso responsable.

La IA implica el gran reto de posicionarse a la vanguardia tecnológica, y su inclusión en México no puede mantenerse al margen, por ello “se recomienda la adopción del principio de obligatoriedad que señala que todo desarrollo de IA debe de estar basado en la legislación del escenario donde será implementado, creando así un enfoque “legal por diseño”.

Mientras consolida su tránsito hacia una transformación, proceso que debe iniciar en conjunto con la ciudadanía, la academia, sindicatos, la iniciativa privada y otros sectores, el gobierno debe valorar los variados campos de aplicación de la IA, que van desde el apoyo a la toma de decisiones hasta la salud, la seguridad y las aplicaciones militares.

“La gobernanza de IA debe considerar las cuatro dimensiones mencionadas: ética, normativa, técnica y social, en donde se regulen los derechos y responsabilidades del uso de los datos de los usuarios”.

Con esta tecnología se pueden mejorar los procesos de la administración pública, para alcanzar una gestión pública eficaz, inteligente y participativa alcanzando resultados satisfactorios, en menor tiempo y con el menor esfuerzo humano y económico, explicaron.

Los expertos identificaron cuatro competencias donde la IA puede ser utilizada por el gobierno: en análisis predictivo para mejorar los modelos de gestión; es decir, modelado de tendencias con los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), así como para indicadores sobre tendencias sociales, modelos de análisis y predicción de epidemias.

Una segunda competencia sería la detección, por ejemplo, aplicada al tráfico anómalo en sistemas financieros y fraudes; en visión por computadora, podría ser útil para detectar armas, usar para el reconocimiento de placas y mejorar los servicios públicos en línea. En tanto, una cuarta competencia sería el procesamiento de lenguaje natural. Por ejemplo, asistentes virtuales en las plataformas de gobierno, traducción de textos y generación de contenido.

“Para México no debe ser un paradigma en la administración pública incursionar en la IA, sino que es una fortaleza, presentar a la ciudadanía nuevas oportunidades de contacto y mejorar servicios públicos”.

Es importante, entonces, construir el primer marco de referencia en México que contribuya a traducir en recomendaciones prácticas los principios éticos de la IA para que el gobierno pueda estar listo a implementar esta tecnología de manera responsable.
C$T-GM

Tags: ConsumoticDesarrolloEstrategiaÉticaGobernanzaGobiernoInteligencia artificialLegislaciónMarco legalSaludSeguridadTecnología
Tweet8Share2Send
Dulce Arévalo

Dulce Arévalo

Es periodista con 20 años de experiencia en la cobertura de información nacional. Es egresada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. A lo largo de su trayectoria profesional ha cubierto diferentes sectores y fuentes informativas en medios de comunicación como la agencia Notimex.

Related Posts

Persona tomando café frente a laptop
Telecom

Radar Telecom

by Redacción
21 mayo, 2022
Persona trabajando en escritorio de casa
Capacitación

“Derecho al teletrabajo” debería elevarse a rango constitucional

by Guadalupe Michaca
20 mayo, 2022
Ejecutivo usando lentes de realidad virtual con concepto de crecimiento económico
Realidad Virtual

Metaverso aportará 3 billones de dólares al PIB global

by Redacción
20 mayo, 2022
Concepto de grupo colaborativo digital
Tecnología

Crean legisladores grupo de trabajo sobre innovación y tecnología

by Redacción
20 mayo, 2022
Concepto de compras digitales
E-commerce

Hot Sale pondrá a prueba lealtad de los consumidores

by Redacción
20 mayo, 2022
Next Post

"Gran pasión" por el streaming entre los mexicanos

Grave que México carezca de ruta digital clara

El aprendizaje profundo que cuida tu corazón

Salud digital, poderosa alternativa

Please login to join discussion

Dato Mata Relato

3 billones de dólares es la contribución al PIB global que el metaverso tendrá en una década si su adopción comenzara este mismo año.
Evento Conecta México 15 y 16 de junio

🩺La alta productividad generada a partir de actividades como el #Teletrabajo y el #HomeOffice, oculta una fuerza laboral agotada. #YoConsumoTIC

🗳️Cuando mi día inicia y termina frente a una pantalla yo me siento...

— Consumotic (@ConSumoTic) July 27, 2021

Más recientes

Persona tomando café frente a laptop
Telecom

Radar Telecom

21 mayo, 2022
Persona trabajando en escritorio de casa
Capacitación

“Derecho al teletrabajo” debería elevarse a rango constitucional

20 mayo, 2022
Concepto de 5G para el hogar
Banda Ancha

Banda ancha inalámbrica y optimizada, oferta 5G de Nokia

20 mayo, 2022
Ejecutivo usando lentes de realidad virtual con concepto de crecimiento económico
Realidad Virtual

Metaverso aportará 3 billones de dólares al PIB global

20 mayo, 2022
Facebook Twitter LinkedIn Youtube
Consumotic

Espacio periodístico dedicado a la información relacionada con el uso y desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), su impacto en el sector económico y el rol que juega en el ámbito social.

Contacto

Guadalupe Michaca

Directora

[email protected]

Enrique Villarreal

Editor General

[email protected]

Redacción

[email protected]

Oficina: 55 8961-6340

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)

No Result
View All Result
  • Home
  • Telecom
  • Radiodifusión
  • Tecnología
  • Fintech
  • E-commerce
  • STEAM

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)