Buenos Aires es un ejemplo a seguir.
Tener un gobierno abierto que permita a los ciudadanos ser parte activa de sus actividades, que responda en tiempo real las inquietudes de los gobernados y que les permita hacer diversos trámites de forma remota a través de las plataformas digitales, es una aspiración en diversos países de América Latina que puede alcanzarse mediante la aplicación de Inteligencia Artificial.
En opinión de Martín Frascaroli, CEO y Fundador de Aivo, pese a que en la actualidad es posible realizar pagos y consultas de trámites gubernamentales a través de internet, existen muchos que todavía tienen que ser resueltos en un mostrador o ventanilla donde es indispensable llevar una serie de documentos; y si falta alguno, el ciudadano tiene que regresar, volver a formarse y perder varias horas de su tiempo.
Uno de los mayores temores de cualquier ciudadano es tener que enfrentarse a cualquier trámite en alguna oficina de gobierno, desde obtener una licencia para manejar hasta cambiar el domicilio en algún documento oficial como la identificación para votar o el pasaporte”.
Para el directivo, es indudable que las instituciones gubernamentales pueden reducir los tiempos de espera de los ciudadanos con ayuda de la tecnología; sin embargo, una de las razones que retrasa la adopción de nuevas herramientas es porque desconocen sus ventajas.
Muchos pensarán que la transparencia, legalidad y buenas políticas públicas son la respuesta y no estarán equivocados. Sin embargo, el vehículo ideal para poder hacer visible la información gubernamental, para vigilar el cumplimiento de las leyes, así como dar seguimiento a las políticas que implementan nuestros gobernantes, es a través de la tecnología”.
Frascaroli refiere que existen casos de éxito como el del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, donde se incorporó la Inteligencia Artificial para atender las inquietudes de los ciudadanos, con lo cual se logró identificar los trámites y consultas más realizados en sus oficinas, para así poder agilizar dichos procesos.
Lo anterior permitió al gobierno de la Ciudad de Buenos Aires adaptar sus servicios digitales a las necesidades de los usuarios. De esta manera se logró que una persona que antes invertía dos horas formada en una ventanilla de gobierno, ahora pudiera realizar cualquier trámite desde su smartphone”.
En trámites de gobierno la tecnología de Inteligencia Artificial aplicada al servicio al cliente juega un papel relevante ya que permite automatizar diversos procesos que son repetitivos y que cuestan buena parte del presupuesto a las oficinas gubernamentales.
La modernización del sector gobierno trasciende de ser un tema de vanguardia para convertirse en una necesidad, sobre todo cuando la iniciativa privada está innovando en el tema de servicio al cliente”.
Para el directivo, en la medida en que se repliquen los modelos como el del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en más capitales Latinoamericanas, será mucho más sencilla y estandarizada la transición.
Un gobierno que escuche y centre su atención en las personas buscará satisfacer las demandas y necesidades de los ciudadanos, sobre todo si lo hace en un tiempo oportuno, razonable y prudente”.
C$T-GM