• PR Newswire
  • Mapa de Sitio
  • Directorio
  • Política de privacidad
  • Código de ética
Friday, June 13, 2025
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • Todos
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Persona leyendo en laptop

    Radar Telecom

    Especialistas en reunión

    Promesa de colaboración en Reforma Telecom, ¿mutis en el Senado? 

    Satélite en órbita

    México sería una potencia mundial de la industria aeroespacial

    Torre de telecomunicaciones

    Preponderancia: ¿se definirá por servicio en Ley Telecom?

    Especialistas en reunión

    Piden que nuevo dictamen de Ley Telecom atienda preocupaciones 

    Satélite en órbita terrestre

    Autoriza IFT operación de compra de empresas satelitales

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • Todos
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Acercamiento a micrófono en cabina de radio

    Radios comunitarias exigen mejores para garantizar su sostenibilidad 

    Persona usando control remoto de tv

    En caso “Televisa Leaks”, el IFT debe abrir una investigación: De Swaan 

    Persona usando control remoto

    Preocupa a defensores de audiencias falta de autonomía de la ATDT

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • Todos
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Hacker usando laptop

    La mitad de las empresas en México sufren ataques de phishing

    Ejecutivo leyendo en teléfono inteligente

    Breves Digitales

    Persona preocupada usando teléfono inteligente

    ChapGPT adopta estereotipos y sesgos culturales según el idioma utilizado

    Concepto de tráfico de datos

    América Móvil y Meta se unen para optimizar tráfico de video

    Concepto de cómputo en la nube

    Cierra Iberia centros de datos físicos y migra a la nube de AWS

    Concepto de redes u datos digitales

    “Unir puntos del conocimiento” para definir futuro digital de México

    Concepto de hacker

    Grey Nickel, nuevo ciberenemigo del sector financiero

    Especialista preocupado revisando documento

    Inversiones en IA contrastan con resultados sostenibles

    Persona en café usando teléfono inteligente

    Breves Digitales

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • Todos
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Criptomonedas esparcidas en mesa

    Superan 4 mil millones de dólares estafas en criptomonedas

    Persona comprando con tarjeta bancaria en línea

    Agregadores de medios de pago, alternativa a la banca tradicional  

    Personas en entrega de paquetería

    Hot Sale 2025: vende Mercado Libre mil 500 productos por minuto

    Persona haciendo pago desde teléfono inteligente

    Pagos remotos, persiste la desconfianza 

    Concepto de comercio electrónico

    e-Commerce mexicano superará los 184 mil mdp hacia 2027

    Concepto de comercio electrónico

    Comercio digital, cada vez más presente en la vida cotidiana

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • Todos
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Economía
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Sustentabilidad
    • Videojuegos
    Concepto de digitalización

    Se suma Nayarit a estrategia de simplificación y digitalización: ATDT 

    Emprendedora en llamada telefónica

    En México, el emprendimiento es femenino

    Especialistas usando teléfono inteligente

    Urge continuar con la alfabetización digital en México

    Concepto de sustentabilidad

    Urgen políticas públicas que apoyen la sustentabilidad en telecom

    Mujer trabajando frente a computadora

    “Ellas” en las carreras STEM, ¿cómo elevar la matrícula?

    Especialista apilando monedas

    Falta de recursos “ahogaría” a nueva autoridad de competencia

    Trending Tags

    • Sociedad digital
Sin resultados
Ver todo
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • Todos
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Persona leyendo en laptop

    Radar Telecom

    Especialistas en reunión

    Promesa de colaboración en Reforma Telecom, ¿mutis en el Senado? 

    Satélite en órbita

    México sería una potencia mundial de la industria aeroespacial

    Torre de telecomunicaciones

    Preponderancia: ¿se definirá por servicio en Ley Telecom?

    Especialistas en reunión

    Piden que nuevo dictamen de Ley Telecom atienda preocupaciones 

    Satélite en órbita terrestre

    Autoriza IFT operación de compra de empresas satelitales

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • Todos
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Acercamiento a micrófono en cabina de radio

    Radios comunitarias exigen mejores para garantizar su sostenibilidad 

    Persona usando control remoto de tv

    En caso “Televisa Leaks”, el IFT debe abrir una investigación: De Swaan 

    Persona usando control remoto

    Preocupa a defensores de audiencias falta de autonomía de la ATDT

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • Todos
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Hacker usando laptop

    La mitad de las empresas en México sufren ataques de phishing

    Ejecutivo leyendo en teléfono inteligente

    Breves Digitales

    Persona preocupada usando teléfono inteligente

    ChapGPT adopta estereotipos y sesgos culturales según el idioma utilizado

    Concepto de tráfico de datos

    América Móvil y Meta se unen para optimizar tráfico de video

    Concepto de cómputo en la nube

    Cierra Iberia centros de datos físicos y migra a la nube de AWS

    Concepto de redes u datos digitales

    “Unir puntos del conocimiento” para definir futuro digital de México

    Concepto de hacker

    Grey Nickel, nuevo ciberenemigo del sector financiero

    Especialista preocupado revisando documento

    Inversiones en IA contrastan con resultados sostenibles

    Persona en café usando teléfono inteligente

    Breves Digitales

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • Todos
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Criptomonedas esparcidas en mesa

    Superan 4 mil millones de dólares estafas en criptomonedas

    Persona comprando con tarjeta bancaria en línea

    Agregadores de medios de pago, alternativa a la banca tradicional  

    Personas en entrega de paquetería

    Hot Sale 2025: vende Mercado Libre mil 500 productos por minuto

    Persona haciendo pago desde teléfono inteligente

    Pagos remotos, persiste la desconfianza 

    Concepto de comercio electrónico

    e-Commerce mexicano superará los 184 mil mdp hacia 2027

    Concepto de comercio electrónico

    Comercio digital, cada vez más presente en la vida cotidiana

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • Todos
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Economía
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Sustentabilidad
    • Videojuegos
    Concepto de digitalización

    Se suma Nayarit a estrategia de simplificación y digitalización: ATDT 

    Emprendedora en llamada telefónica

    En México, el emprendimiento es femenino

    Especialistas usando teléfono inteligente

    Urge continuar con la alfabetización digital en México

    Concepto de sustentabilidad

    Urgen políticas públicas que apoyen la sustentabilidad en telecom

    Mujer trabajando frente a computadora

    “Ellas” en las carreras STEM, ¿cómo elevar la matrícula?

    Especialista apilando monedas

    Falta de recursos “ahogaría” a nueva autoridad de competencia

    Trending Tags

    • Sociedad digital
Sin resultados
Ver todo
Consumotic
Home Tecnología Inteligencia Artificial

Inteligencia Artificial, desafío crítico en elecciones 2024

La legislación y regulación en materia electoral avanzan a un ritmo lento.

por Guadalupe Michaca
6 December, 2023
en Inteligencia Artificial, Tecnología
Tiempo de lectura:Lectura de 5 mins
Persona emitiendo voto en urna

Imagen de archivo

Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

En julio de 2024, México vivirá “la madre de todas las elecciones” con la definición de 20 mil puestos de elección popular, un proceso histórico que se realizará en un momento complejo marcado por el debilitamiento de las democracias y el riesgo latente que representa el uso de tecnologías como la inteligencia artificial para desinformar, manipular a los votantes, generar discursos de odio y polarizar a la sociedad. 

“Hoy la gente vota más por emociones que por razones y las emociones son manipulables y alterables, y en esa megatendencia que es el debilitamiento de las democracias, la concentración de tantos procesos electorales coincide con la irrupción de esta tecnología poderosísima que tiene nuevas capacidades, no sólo de procesamiento, sino de creación y alteración de contenidos”, sostuvo Gustavo Madero, senador de la República. 

En el primer conversatorio: “Impacto y retos del uso de Inteligencia Artificial en Procesos Electorales”, realizado en el Senado de la República, el legislador subrayó que la nueva generación tecnológico abre una riesgosa posibilidad de influir y manipular los ánimos generales de una población para votar en un sentido u otro. 

Registro a M360 Latam 2025 Registro a M360 Latam 2025 Registro a M360 Latam 2025

“Parecerá una caricatura el Cambridge Analytics que permitió el triunfo de Donald Trump o de lo que fue el Brexit, alimentando los temores, los odios y es ahí donde tenemos que ser muy conscientes de los riesgos y de la conjunción de estos tres elementos: 20 mil puestos de elección popular que se deciden en un sólo día, debilitamiento de las democracias y la capacidad de la tecnología de influir en los estados de ánimo y de generar confusión y hastío”. 

Para dimensionar el poder y los riesgos inherentes al uso de la Inteligencia Artificial (IA) en la política, la senadora de la República, Alejandra Lagunes, puso como ejemplo las elecciones presidenciales de Francia 2022.

Podría interesarte

La mitad de las empresas en México sufren ataques de phishing

Breves Digitales

ChapGPT adopta estereotipos y sesgos culturales según el idioma utilizado

En este proceso, refirió, la ciudadanía francesa fue sometida al empleo de las deepfakes, una avanzada tecnología de IA que permite alterar o crear contenido audiovisual altamente realista mediante técnicas de aprendizaje profundo, haciendo que parezca que una persona dice o hace algo que en realidad nunca sucedió, sin embargo, su verdadero riesgo radica en lo difícil que puede ser identificar lo real de lo falso. 

“En uno de los videos virales se mostraba a Macron insultando a los votantes de Le Pen, era un contenido falso creado por hackers utilizando deepfakes para alterar el discurso. Este video compartido millones de veces generó una oleada de indignación entre los votantes. Por otro lado, un video manipulado y también compartido millones de veces mostraba a Le Pen apoyando la pena de muerte causando gran alarma entre aquellos opuestos a esta postura”. 

Estos incidentes, expuso la legisladora, no sólo cambiaron el curso de la discusión política, sino que además plantearon preguntas fundamentales sobre la transparencia, la ética y la fiabilidad de la información en la era de la inteligencia artificial. 

El 2024 será un año clave a nivel global: Más de la mitad de la población, es decir, 4 mil millones de personas saldrán a votar por algún cargo de elección popular, de las cuales 2 mil millones de personas lo harán para elegir presidente. “Este hecho destaca la magnitud del impacto que la tecnología, especialmente de la inteligencia artificial, puede tener en los procesos democráticos globales”. 

En México, se contaba con casi 100 millones de ciudadanos inscritos en el padrón electoral el 30 de noviembre de 2023 y más de 97 millones en la lista nominal, lo cual no sólo refleja una participación cívica activa, sino también un alto compromiso democrático de la población. 

“Durante el proceso electoral federal 2023-2024, organizado por el Instituto Federal Electoral, México enfrentará un momento decisivo en su historia democrática. Se elegirán cargos nacionales críticos y será la elección más grande de la historia de nuestro país”. 

Este proceso se dará en un contexto muy particular en materia de innovación, uso y adopción de herramientas de Inteligencia Artificial Generativa (IAG), como el ampliamente conocido Chat GPT que alcanzó 100 millones de usuarios en sólo dos meses.

Este año fue sin duda un parteaguas en materia de IAG 2023, pues a nivel global esta tecnología captó inversiones superiores a los 36 billones de dólares, lo cual se suma a un claro interés en el mercado que se evidencia en que dos tercios de las 500 principales compañías en Estados Unidos están buscando especialistas en IA.

“En este panorama enfrentamos ventajas y desventajas, la inteligencia artificial puede enriquecer el debate político y promover una democracia participativa mediante mejor acceso a la información, mejor segmentación, así como un mejor entendimiento  y de manera más profunda, las necesidades de los ciudadanos. Este acceso puede traducirse en un debate público más enriquecedor fomentando la igualdad y la inclusión”. 

Desde la perspectiva de la senadora Lagunes, la inteligencia artificial utilizada de manera efectiva se convierte en una herramienta valiosa para promover la democracia participativa, especialmente a través de las plataformas de redes sociales y otras plataformas digitales.

“Para los políticos, la inteligencia artificial abre nuevas vías de comunicación permitiendo interacciones personalizadas y perfilamientos, entendiendo necesidades muy concretas de ciertos segmentos de la población”.

Además, herramientas basadas en inteligencia artificial pueden ser fundamentales en la lucha contra la desinformación ayudando a detectar y señalar contenidos falsos para preservar la integridad de la información. 

Sin embargo, la veracidad de la información es un desafío crítico y existe el riesgo de que la inteligencia artificial sea empleada para manipular electoralmente a los votantes, generando discursos de odio, polarizando a la población e influyendo en el proceso democrático de México. 

Es sumamente necesario observar que el ritmo es lento en la legislación y en la regulación en materia electoral, comparado con el rápido desarrollo de la inteligencia artificial, lo cual requiere una colaboración sin precedentes entre todos los actores. 

“Estos desafíos nos hacen estar aquí sentados y nos obligan a trabajar de manera colaborativa, con la industria, los medios de comunicación, la academia y el Legislativo para poder detectar e informar de manera oportuna a la ciudadanía sobre contenidos falsos generados por inteligencia artificial. Las campañas de educación y concientización serán vitales y cruciales para empoderar a los ciudadanos”. 

C$T-GM 

Tags: AlarmaAlejandra LagunesAutoridadConfusiónConsumoticContenidosDeepfakesDemocraciaDemocraciasDiscursos de odioEleccionesEmocionesÉticaFalsoFranciaGenerativaGustavo MaderoINEInfluenciaInteligencia artificialManipulaciónParticipación CívicaPoblaciónPolarizaciónPopulismoPosverdadPresidenteProcesoRiesgosSenado de la RepúblicaTecnologíaTransparenciaVotantes
Tweet4Compartir1Enviar
Guadalupe Michaca

Guadalupe Michaca

Es socia fundadora de www.consumotic.mx. En la actualidad se desempeña como directora general de este medio de comunicación. Egresada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García, suma más de 17 años como periodista especializada en el ecosistema digital. Formó parte del equipo de reporteros de la agencia Notimex. Es parte de la Red de mujeres líderes para promover la igualdad sustantiva en los sectores de telecomunicaciones, radiodifusión y TIC, Conectadas.

Relacionadas Posts

Criptomonedas esparcidas en mesa
Criptomonedas

Superan 4 mil millones de dólares estafas en criptomonedas

por Redacción
13 June, 2025
Hacker usando laptop
Ciberseguridad

La mitad de las empresas en México sufren ataques de phishing

por Redacción
13 June, 2025
Persona leyendo en laptop
Telecom

Radar Telecom

por Redacción
13 June, 2025
Ejecutivo leyendo en teléfono inteligente
Industria Tech

Breves Digitales

por Redacción
13 June, 2025
Satélite en órbita
Satélites

México sería una potencia mundial de la industria aeroespacial

por Juan Carlos Villarruel
12 June, 2025
Siguiente nota
Persona cultivando en el campo

"CultiBot", el primer asesor agrícola automatizado

Persona usando teléfono inteligente

En esta Navidad brilla más que Santa Claus con tu aliada: la IA

Especialista usando teléfono inteligente

Recibe IFT primer lugar en concurso de Regulatel 

Por favor login inicia sesión para unirte a la conversación

#DatoMataRelato

4,600 millones de dólares es el valor que alcanzaron las estafas en criptomonedas en 2024 a nivel global.

🛡️ ¿Cómo se materializan en favor de la ciberdelincuencia las estafas en #Criptomonedas? Aquí te contamos.

📰 #Nota: https://t.co/6WN1sgAHek pic.twitter.com/7DXdgHyYPf

— Consumotic (@ConSumoTic) June 13, 2025

Más recientes

Criptomonedas esparcidas en mesa
Criptomonedas

Superan 4 mil millones de dólares estafas en criptomonedas

13 June, 2025
Hacker usando laptop
Ciberseguridad

La mitad de las empresas en México sufren ataques de phishing

13 June, 2025
Persona leyendo en laptop
Telecom

Radar Telecom

13 June, 2025
Ejecutivo leyendo en teléfono inteligente
Industria Tech

Breves Digitales

13 June, 2025
Suscríbete al newsletter de ConsumoTIC
Facebook Twitter LinkedIn Youtube
Logo ConsumoTIC

Espacio periodístico dedicado a la información relacionada con el uso y desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), su impacto en el sector económico y el rol que juega en el ámbito social.

Contacto

Directorio

[email protected]

Oficina: 55 1549-0874

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)

  • Home
  • Telecom
  • Radiodifusión
  • Tecnología
  • Fintech
  • E-commerce
  • STEAM
  • markeTIC
Sin resultados
Ver todo

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)