La amplia experiencia en el mercado internacional será el común denominador entre AT&T México y Red Hat, que deciden sumar esfuerzos para fomentar bajo un modelo de código abierto, la construcción de un ecosistema tecnológico con aplicaciones basadas en la red 5G, las cuales aporten un beneficio directo a la economía digital doméstica.
Arturo Barraza, director del Laboratorio de Innovación 5G de AT&T México, explicó que el denominado Open Source, ofrece varias ventajas como reducción de costos al no tener que pagar licencias o regalías, lo que se traduce en optimización de recursos y mayores eficiencias.
Otro beneficio de suma importancia es la flexibilidad, un factor que facilita personalizar el software a las necesidades de cada empresa, algo difícil de realizar cuando ese software tiene un propietario, detalló al participar en la presentación del «Análisis del impacto 5G en el ecosistema empresarial».
Quizá una de las ventajas más relevantes es contar con un grupo de desarrolladores, con lo cual las empresas pueden tener lo mejor de muchos. Seguridad es otro elemento que suma beneficios, pues bajo el Open Source se conoce un abanico mucho más amplio de vulnerabilidades que puedan surgir, pero que están bajo la óptica de distintos desarrolladores para enfrentarlas.
Se acaban los “vendors tradicionales”, pues ahora las empresas pueden gozar del beneficio que generan un conjunto de desarrolladores, lo cual se traduce en independencia. Este conjunto de beneficios son los que explican por qué en esta alianza con Red Hat, desde el Laboratorio de Innovación 5G se desarrollarán nuevos productos y servicios.
“Dentro de AT&T México consideramos que la red 5G beneficiará a las empresas, consumidores y a la sociedad en general, habilitando nuevos casos de negocio y detonando el crecimiento económico… razón por la que nos importa contar con aliados estratégicos como Red Hat que comparten con nosotros el objetivo de impulsar el desarrollo de tecnología con propósito”, destacó.
Juan Carlos Zeron, director de Desarrollo de Negocios para Latinoamérica, de Red Hat, indicó que toda empresa que pretenda ser proveedor de servicios digitales, hoy deberá considerar que el consumidor digital ya fue empoderado por las tecnologías digitales, con patrones de comportamiento, como “comprar cuando quiere, hacerlo las 24 horas, no importa si es niño, joven o adulto, mujeres y hombres, es decir, la democratización digital que explica el tipo de demandas que está enfrentando la industria en general.
“En Red Hat creemos que la innovación de código abierto es la fuerza impulsora detrás de la transformación 5G para brindar la flexibilidad y la escala necesarias a las implementaciones de red. Esperamos colaborar con AT&T México en su Laboratorio de Innovación 5G para ayudar a diseñar e implementar soluciones de quinta generación basadas en tecnologías de código abierto para conectar aplicaciones, datos, y usuarios finales de manera más efectiva”, explicó.
El sector productivo: manufactura, servicios, o el financiero, requieren incorporar a su actividad diversas capacidades digitales, para “escalar” su operación y responder con agilidad, para lo cual requieren proveedores que les brinden servicios de conectividad, capacidad de nube, Inteligencia Artificial, Machine learning, Automatización y otras soluciones que los lleve a eficientar su operación y mejorar la atención a cliente.
Sin embargo, la transformación digital en las empresas ha provocado que incluso un solo cliente llegue a tener la demanda de diversos productos y servicios, lo que explica por qué los esquemas de proveeduría vertical están siendo sustituidos por la proveeduría a través de plataformas digitales, este es el tipo de eficiencias son las que se buscan ofrecer a través de la alianza Red Hat con AT&T México.
Por su parte, Argimiro Santos, Gerente de cuentas de Red Hat México, aseguró que hoy el gran desafío es definir cuál será el uso que se le dará a la tecnología 5G, por ello tanto Red Hat como AT&T buscarán crear soluciones y servicios de quinta generación adaptadas a las realidades del país, la idea es atraer a todo desarrollador interesado en este ecosistema para trabajar de manera colaborativa y homogénea, para encontrar la mejor manera de llevar “mucho más rápido aplicaciones al mercado.
En la actualidad, innovación y código abierto son palabras muy cercanas a la generación de aplicaciones, al intelecto universal de individuos o desarrolladores que quieren crear, innovar, aportar a los procesos de transformación digital de las organizaciones, lo que explica cómo es que hoy Red Hat participa hoy como integrador y habilitador de más de un millón de proyectos de código abierto.

La empresa conecta estos proyectos a plataformas horizontales, porque hay que adaptarlas para que funcionen a los procesos productivos de las empresas, “hacerlas estables y sobre todo seguras”.
Para 2025 se estima que en México el número de conexiones 5G aumente 14 por ciento, lo que propiciará el crecimiento de la demanda de aplicaciones y servicios propicias para redes de quinta generación, entre los sectores público y privado, de acuerdo con recientes estudios realizados por la consultora GSMA.
Por ello, el momento es propicio para impulsar y fomentar la colaboración entre empresas para el desarrollo de nuevos casos de uso, que tengan como propósito principal beneficiar tanto al público en general, como a las organizaciones en sus procesos de transformación digital.
Red Hat es líder mundial en la proveeduría de soluciones de Tecnologías de la Información (TI) empresariales de código abierto, cuenta con 105 oficinas en más de 40 países, y cumple 15 años de atender la demanda de alrededor de 150 organizaciones en México y más de 30 años a nivel global.
C$T-EVP